Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] La evolución del satélite y lo que significa para la conectividad en América Latina

Por Poder y LiderazgoJueves, 17 de Noviembre de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Daniel Losada. Vicepresidente de División Internacional de Hughes Network Systems


Los últimos años fueron de una acelerada evolución en la conectividad. Las redes móviles escalaron hasta el 5G y las fijas comenzaron a migrar del cobre a la fibra, mostrando una mejora constante en prestaciones y características. Lo mismo ocurre con los satélites que, como consecuencias de mejoras tecnológicas constantes, hoy ofrecen más capacidad y menores costos para llevar la conectividad a literalmente todos los rincones del planeta.

La combinación de Wi-Fi comunitario y backhaul para redes móviles marcan que el satélite no compite sino que complementa a las redes fijas y móviles, extendiendo su cobertura. De esta forma, realiza un gran aporte al permitir conectar las comunidades hoy desconectadas, reduciendo la brecha digital, mejorando la inclusión e impactando en el desarrollo social y económico de los países”.

Estas características hacen del satélite un gran aliado en la búsqueda de la conectividad total de la región, donde habitan 123 M de personas en zonas rurales y que no están incluidas digitalmente. Una brecha que no podemos permitir que subsista.

Los satélites de alta capacidad permiten llegar, de manera inmediata, a regiones remotas donde la conectividad terrestre no es económicamente viable. A partir del momento en que un satélite está operativo, hogares y pequeños negocios pueden ser puestos en línea en apenas días, sin tener que esperar por un costoso cableado que tarda mucho en llegar. Es por eso que la tecnología satelital fue elegida para conectar cerca de 10.000 escuelas en 12 meses en Colombia.

Los satélites son un eslabón clave en la solución al desafío de conectividad en la región, la cual se encuentra frente a un escenario más favorable que nunca, con nuevos lanzamientos que aumentan capacidad y cobertura. Una pauta da el hecho de que con la puesta en operación del nuevo satélite, el Jupiter 3, a mediados del 2023, se duplicará la capacidad provista por los satélites Jupiter actualmente en servicio.

Esta mayor capacidad y cobertura de las redes satelitales permite no sólo conectar escuelas y centros de salud en áreas remotas a través de iniciativas gubernamentales. También habilitan la conexión de la población en general a través del Wi-Fi comunitario.

Con un punto de acceso Wi-Fi conectado a una antena satelital, la solución de Wi-Fi comunitario satelital ofrece de forma rápida y fácil servicios de Internet de alta velocidad a cientos de usuarios a la vez. Ya sea como obligación de Servicio Universal o a través de un modelo de suscripción compartida, el Wi-Fi comunitario permite ampliar el acceso a Internet a comunidades carentes de servicios o con servicios insuficientes. Un medio eficaz y eficiente para gobiernos y operadores que buscan reducir la brecha digital.

Asimismo, el satélite también colabora en la reducción de la brecha digital al conectar antenas celulares y llevar el servicio a zonas remotas donde las conexiones terrestres no son económicamente viables. En este caso, actuando de lo que técnicamente se conoce como Backhaul o red de distribución. Mientras que el costo del backhaul terrestre (por cable o radio) que conecta a cada una de las antenas varía en función de la distancia al centro de la red, la conexión backhaul por satélite está disponible de forma ubicua y rentable, independientemente de la distancia. Y en forma inmediata.

La combinación de Wi-Fi comunitario y backhaul para redes móviles marcan que el satélite no compite sino que complementa a las redes fijas y móviles, extendiendo su cobertura. De esta forma, realiza un gran aporte al permitir conectar las comunidades hoy desconectadas, reduciendo la brecha digital, mejorando la inclusión e impactando en el desarrollo social y económico de los países.

En Latinoamérica, con sus enormes extensiones geográficas y población en los lugares más remotos, el satélite es un factor clave para lograr el objetivo de la inclusión total en los próximos años. La oportunidad es ahora.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] La productividad en Chile, un pendiente en cuanto a propuestas de solución
Siguiente artículo [Opinión] Por un tratado mundial de paz para enfrentar la crisis climática
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Pagos digitales: cuando el dinero deja de ser billetes y monedas

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

La importancia de la producción y consumo editorial responsable

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Cuando arrendar se vuelve un impuesto regresivo: la otra cara de la vivienda en Chile

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d