Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] La educación emocional como luz en la oscuridad de la violencia contra la mujer

By Poder y LiderazgoLunes, 27 de Noviembre de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Arnaldo Canales. Director Ejecutivo de la Fundación Liderazgo Chile


El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, nos invita a reflexionar sobre el flagelo que persiste en siluetas invisibles, pero asfixiantes, en la vida de millones de mujeres en todo el mundo. La violencia psicológica, física, monetaria y sexual contra la mujer, ejercida por su pareja o ex pareja, es considerada un grave problema de salud pública, una violación directa a los derechos humanos de este colectivo y, en su caso más extremo, un atentado contra la vida.

Lamentablemente, entre 2020 y 2022 nuestro país fue víctima de 154 feminicidios según los datos dados a conocer en el primer Informe Estadístico de Homicidios con Perspectiva de Género: Femicidios y Parricidios 2022; mientras que, en lo que va de 2023, se han registrado 37 feminicidios y 192 femicidios frustrados, según cifras del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

En el contexto de la violencia contra la mujer, la educación emocional desempeña un papel fundamental en la construcción de relaciones basadas en el respeto mutuo. Enseñar a los jóvenes a reconocer signos de control y manipulación emocional, así como promover el valor de la igualdad en las relaciones, son pasos esenciales hacia la prevención de la violencia de género”.

Pero, más allá de lo alarmante de estas cifras, es esencial ahondar en las raíces de esta problemática y buscar soluciones que trasciendan los límites de la denuncia y la penalización. En este camino hacia la erradicación de la violencia de género, la educación emocional emerge como una herramienta poderosa y transformadora.

La educación emocional no es simplemente un conjunto de conceptos abstractos; es un faro que ilumina el intrincado laberinto de las emociones humanas. Al dotar a las personas, desde una edad temprana, de las herramientas necesarias para comprender, gestionar y expresar sus emociones, estamos construyendo cimientos sólidos para una sociedad más justa y equitativa. Es en este contexto donde la prevención de la violencia contra la mujer encuentra un aliado indispensable.

Uno de los aspectos clave de la educación emocional es desafiar los estereotipos de género arraigados en nuestra cultura. Desde temprana edad, se nos enseña que ciertas emociones son “apropiadas” para hombres o mujeres, perpetuando roles tradicionales que pueden llevar a la intolerancia y a la desigualdad. La educación emocional desmantela estos prejuicios al promover la aceptación y validación de todas las emociones, independientemente del género.

En demasiadas ocasiones, la violencia se gesta en el silencio de las emociones no expresadas, en la incapacidad de algunos individuos para canalizar su frustración, miedo o ira de manera saludable. La educación emocional, al enseñar la importancia de reconocer y respetar las emociones propias y ajenas, actúa como un escudo protector contra la violencia que puede surgir de la incomunicación y la falta de empatía.

Es por ello que resulta crucial incorporar la educación emocional en los programas educativos desde la infancia. Cuando los niños aprenden a identificar y gestionar sus emociones, desarrollan una comprensión más profunda de sí mismos y de los demás. Este conocimiento no solo fortalece los lazos sociales, sino que también se convierte en una barrera natural contra la intolerancia y el abuso.

En el contexto de la violencia contra la mujer, la educación emocional desempeña un papel fundamental en la construcción de relaciones basadas en el respeto mutuo. Enseñar a los jóvenes a reconocer signos de control y manipulación emocional, así como promover el valor de la igualdad en las relaciones, son pasos esenciales hacia la prevención de la violencia de género.

Debemos abogar no solo por la condena de los actos violentos, sino por la construcción de una sociedad que, a través de la educación emocional, cultive el respeto, la empatía y la igualdad. Recordemos que la erradicación de este flagelo requiere un compromiso colectivo, transitemos esta senda hacia un futuro donde la dignidad y el respeto sean los pilares fundamentales de nuestras relaciones.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Humor Gráfico] Chorreo municipal
Next Article [Opinión] Salud Bucal en Chile: principales patologías y desafíos
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d