Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] La Democracia Chilena requiere una Centro Derecha social democrática ciudadana y republicana

By Poder y LiderazgoLunes, 26 de Octubre de 2020Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Carlos Cantero O. Geógrafo, Master y Doctor en Sociología. Académico y conferencista, estudia la Sociedad  Digital.  Tiene una larga experiencia pública, fue Alcalde, Diputado, Senador y Vicepresidente del Senado de Chile


Más allá del patético cuadro de televisión, en el que tradicionalmente todos los sectores políticos se declaran ganadores. Aún cuando han recibido un tapaboca ciudadano monumental, de dimensiones épicas y alcance transversal desde la ultraderecha hasta la ultraizquierda.  Este resultado refleja el repudio a los políticos y a su forma de entender y hacer la política, al descuido de los bienes públicos y al bien común.

Por el bien del país, espero que la estrategia del miedo y de la polarización, que con tanto entusiasmo impulsan desde la izquierda radical y desde la derecha más fanática, termine con este resultado ciudadano tan elocuente, que debe ser respetado por todos.  Chile requiere ahora a su mejor gente.  Espero superemos el sectarismo, la mediocridad y el compadrazgo grupal en los cargos públicos y en la selección de candidatos y se abra amplio espacio a la gente honesta, competente y preparada”. 

Ha ganado el sentido ciudadano, el sentido común, la prudencia y el buen criterio.  Los verdaderos triunfadores son los ciudadanos que concurrieron a las urnas para ejercer la soberanía popular. La democracia recupera su dignidad, vuelve a expresarse majestuosa la soberanía del pueblo, que reclama una política comprometida con los bienes públicos y el bien común.

No se quiere más políticos de farándula, ensimismados en su egolatría, volcados a su confort. Tampoco partidos políticos que -transversalmente- actúan como cueva de guarenes disputándose su pedazo de queso.  La ciudadanía les está anunciando lo que viene como tendencia.  Es tiempo de parar la estupidez y soberbia de la política partidista basada en corrupción ideológica, en la demagogia y manipulación de la gente.

El gobierno habrá tomado debida nota de su portentoso fracaso del primer tiempo de su mandato, que presenta dimensiones monumentales en la historia política de Chile. Es un claro rechazo a sus políticas, a su estilo gestional endogámico, a la  composición y estructura de sus autoridades, gente muy íntima y estrecha con el entorno presidencial, pero inexperta e incompetente, que no solo muestra inoperancia sino descontrol de la probidad.

Esperamos que el Presidente Piñera supere a su peor enemigo, su propio estilo autocrático, cerrado en la sordera y ceguera.  Tiene poco tiempo para remontar este triste récord, de lo contrario será su legado histórico.  Pienso que hay alternativas y no es difícil salir de este profundo hoyo.  Por supuesto, no se puede seguir haciendo más de lo mismo, ni con los mismos.  Es de esperar que el Presidente se sacuda de su “Segundo Piso”, que se produzca -de una buena vez- el cambio necesario hacia un enfoque de sentido político y social creíble y cercano con la gente.  De lo contrario, se pagará un caro precio electoral, por proteger a los mismos de siempre.

La derecha económica y sus mozalbetes, algunos ya bastantes viejos y desvergonzados, tienen que ser empujados fuera del protagonismo político, de su rol de paupérrimos estrategas y peores seleccionadores de personal para ocupar los cargos de elección y de confianza política.  El desastre que han dejado es de alto costo para los que valoran la democracia, la política y el servicio público. Y, el que se proyecta en lo electoral será peor si no hay cambios.  Espero que desde el Instituto Libertad y Desarrollo, sus vocerías (L. Santa Cruz y otros) no sigan proclamando que hay una sola derecha.

A estas alturas habrán comprendido las dimensiones épicas de tal disparate.  Es cierto que dentro de ese Instituto hay una sola sensibilidad de la derecha, bien pagada y con una potente maquinaria de influencia y lobby en múltiples ámbitos de la economía.  Aunque inepta e incompetente en lo político. Pero, eso no quiere decir que sean los únicos que tienen expresión, como lo demostró el resultado de este plebiscito.  Espero que aprendan el valor de la diversidad y actúen en consecuencia.

Por el bien del país, espero que la estrategia del miedo y de la polarización, que con tanto entusiasmo impulsan desde la izquierda radical y desde la derecha más fanática, termine con este resultado ciudadano tan elocuente, que debe ser respetado por todos.  Chile requiere ahora a su mejor gente.  Espero superemos el sectarismo, la mediocridad y el compadrazgo grupal en los cargos públicos y en la selección de candidatos y se abra amplio espacio a la gente honesta, competente y preparada.

Hablando por mi sector concluyo declarando mi sueño permanente de una “CENTRO-DERECHA-SOCIAL”, DEMOCRÁTICA, CIUDADANA, REPUBLICANA.  Ahora que aflora en todos el estrés de sobrevivencia, particularmente en esa élite que nos trajo hasta aquí, espero que amplíen su criterio, dejen de lado la soberbia y el egoísmo, no sigan empujando hacia fuera a los que muestran pensamiento crítico y permitan el aporte de esa sensibilidad que el sector y el gobierno han tenido vetados hasta ahora.

Requerimos adaptabilidad a la nueva sociedad, para recuperar la confianza, refundar lo público y consolidar la República.  La gente lo ha dicho en todos los tonos, quiere CAMBIOS.

¡Espero superen su ceguera!


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carlos Cantero O. proceso constituyente
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleProceso Constituyente… lo que viene tras el contundente triunfo del Apruebo
Next Article [Editorial] La Historia la escriben los pueblos…
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d