Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Innovar en Chile: la tarea pendiente del país, lo público-privado y la academia

Por Poder y LiderazgoJueves, 2 de Diciembre de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Roberto Pávez. Director I+D de Henkel Chile


Hoy enfrentamos una crisis global debido al cambio climático y ahora más que nunca la industria debe trabajar en torno a una estrategia de sostenibilidad lo que es un verdadero reto para la innovación. Cambiar hacia esta nueva forma de hacer negocios no es fácil, ya que se requiere de un fuerte compromiso, un gran esfuerzo y una estrecha colaboración entre lo público, la academia y el sector privado, colaborando en equipo para resolver estos desafíos.

Tenemos que seguir trabajando en este tipo de iniciativas para transitar hacia una economía verde. Por lo mismo, invitamos a las empresas, organismos públicos y privados, así como a la academia, a redoblar los esfuerzos en sustentabilidad dando los pasos que sean necesarios para contribuir a un mundo más limpio. Ahora es el momento de actuar”.

Actualmente, Chile invierte el 0,36% del PIB en Investigación y Desarrollo (I+D), lo que difiere del 2,34% de los países OCDE, según indica la Encuesta Nacional del Ministerio de Economía (2017). Otro dato significativo: de acuerdo a cifras del Ministerio de Ciencias, el Estado sigue siendo la principal fuente de financiamiento de I+D en el país, con un promedio de 48% versus un 30% de las empresas (2018), lo que revela la necesidad de un aporte mayor por parte del sector privado.

¿Qué se requiere entonces? Además de infraestructura, tecnologías y capital humano avanzado que forme conocimiento, atreverse a ser menos conservadores y que el mundo empresarial incorpore esta área en su estrategia de negocios, para que sumen innovación con el valor de la sustentabilidad.

Como científico he trabajado en estas materias, produciendo patentes relativas al desarrollo de nuevas tecnologías, gracias a la visión de Henkel para promover una agenda de crecimiento con propósito. En los 90’, por ejemplo, eliminamos el tolueno de los adhesivos de consumo, en una iniciativa que provocó una transformación interna que ayudó a generar una fórmula igual de adhesiva, pero más sustentable y segura para las personas. La acción, finalmente, se convirtió en una política de salud pública en Chile. Esto es solo una muestra de lo que se puede lograr.

Otro aspecto crucial es reforzar las alianzas, con el objetivo de conseguir una mayor coordinación entre empresas y centros de investigación, orientando la ciencia –aparte de su labor esencial- hacia fines que propendan hacia el desarrollo tecnológico-productivo de una manera sostenible.

Hemos avanzado recientemente en este sentido. Junto a Fundación Chile estamos impulsando un llamado a innovar, brindando nuestro aporte en la búsqueda de soluciones para los empaques plásticos a nivel global. Para ello, convocamos a startups, pymes, empresas y centros de investigación de todo el planeta, para que encuentren una tecnología que separe el Polietileno de Alta Densidad (HDPE) de los residuos de silicona, permitiendo reciclar los millones de cartuchos fabricados, pues a la fecha no existe una forma sustentable de hacerlo.

Somos conscientes del gran volumen de productos que vendemos. Henkel a nivel global comercializa cientos de millones de cartuchos de silicona de HDPE, mientras que en Chile se estima que hay entre 8 y 10 millones de estos envases en el mercado. Frente a ello, decidimos tomar acciones concretas e impulsar ideas transformadoras como la convocatoria “Seal the Cycle”, que esperamos tenga un impacto internacional en el proceso de tratamiento de estos plásticos difíciles.

Tenemos que seguir trabajando en este tipo de iniciativas para transitar hacia una economía verde. Por lo mismo, invitamos a las empresas, organismos públicos y privados, así como a la academia, a redoblar los esfuerzos en sustentabilidad dando los pasos que sean necesarios para contribuir a un mundo más limpio. Ahora es el momento de actuar.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Fundación Chile
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Chile: Política, Postverdad y Fakenews
Siguiente artículo [Región de O’Higgins] Estudiantes de colegios municipales de Rancagua reciben computador y acceso a internet gratis
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d