Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Chile: Política, Postverdad y Fakenews

By Poder y LiderazgoJueves, 2 de Diciembre de 2021Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Carlos Cantero O. Geógrafo, Master y Doctor en Sociología. Académico y Consultor en Sociedad y Política Digital


La política y las campañas electorales, en Chile y a nivel global, muestran Postverdad y Fakenews. Una verdadera guerra de estrategia comunicacional cotidiana para manipular emocionalmente a las personas con mentiras tendenciosas, con un nivel de manipulación desconocido hasta ahora, en el intento de configurar la percepción de la realidad. Se distorsionan los hechos para modelar la opinión pública, influir en las actitudes y creencias de las audiencias masivas.

El 19 de diciembre, ambas opciones buscarán remontar para obtener el 50% más uno.  Eso demanda transmutar programas y abrirse a liderazgos más moderados y acogedores.  Hasta ahora ese cambio de estrategia muestra la opción de Boric más flexible, llamando a sus cercanos políticos”.

Todo esto en el contexto de la emergencia de la sociedad digital, la revolución en las tecnologías de información y comunicación, el despliegue y gestión en las redes sociales y medios de comunicación como sustrato preferente. Se democratiza el acceso a los medios de comunicación, el uso de las redes sociales y la Big Data asociada, con múltiples emisores de mensajes y vocerías, muchas veces con seudo-información que requiere verificación.

La política en la postverdad es un seudo-debate determinado por falsedades pre-configuradas. La primacía no está en la racionalidad, el pensamiento crítico, ni en la argumentación de los hechos, sino en la manipulación emocional de las personas, en hacer foco (enfoque) en ciertas áreas de la realidad ocultando otras que las contradicen, dejándolas postergadas, ocultas, mimetizadas.

No se trata de buscar la verdad, sino de crearla a conveniencia. Se trata que algo parezca verdad, o se crea que es verdadero, más que de la verdad misma. Se renuncia a todo compromiso ético, para manipular la percepción de la realidad, engañar, desprestigiar. Postverdades pre-configuradas y coordinadas estratégicamente, sea con noticias falsas (fakenews), con contenidos seudo-periodístico, con manipulación mediática multimodal y con la propaganda apoyada por el neuromarketing.

Todo esto se difunde por portales, redes sociales y algunos medios, para desinformar a la audiencia. En unos casos se usa para dañar la imagen de un candidato (fascista, ultraderechista o  despectivo con las mujeres) o en otras para crear una imagen positiva, contraria a lo que se ha sido su perfil (respetuoso del orden, la no violencia, valoración del emprendimiento y el lucro).  ¿Reconoce estas fakenews o postverdad?  La más reciente: “Piñera dictador” fue un completo fracaso.

Chile, llega a la segunda vuelta presidencial con un país polarizado, con posiciones radicales, dónde los sectores moderados han perdido influencia relativa. Enfrentamos una encrucijada, la ciudadanía debe optar entre nuevos liderazgos y perfilamientos políticos.  El candidato de la derecha tuvo un rendimiento electoral escaso y no pasó a segunda vuelta; por su parte el candidato de la izquierda llegó en segundo lugar, con un resultado electoral muy por debajo de sus expectativas.  Emergió la figura de José Antonio Kast por voluntad ciudadana, ganando la primera vuelta, desplazando ampliamente -en la presidencial- a la derecha tradicional.

Esta encrucijada deja atrás los partidos y coaliciones tradicionales de la Izquierda y Derecha, los que son sustituidos por nuevos referentes. Claramente se observa una voluntad de cambio, no por acuerdos políticos sino por forzamiento electoral. Se está refundando la política chilena.  Más del 50% de lo electores aún no concurren a las urnas y ahora, además, se verán forzadas a elegir entre coaliciones en formación, opciones nuevas y desconocidas.

El 19 de diciembre, ambas opciones buscarán remontar para obtener el 50% más uno.  Eso demanda transmutar programas y abrirse a liderazgos más moderados y acogedores.  Hasta ahora ese cambio de estrategia muestra la opción de Boric más flexible, llamando a sus cercanos políticos.

Kast debe reaccionar prontamente a este desafío de las imágenes pre-configuradas por sus adversarios políticos, los que están instalando la postverdad. Esa estrategia debe ser corregida a la brevedad para enfrentar y superar la falsa imagen, que puede transformarse en el Talón de Aquiles electoral, si no sabe rodearse de nuevos y más amplios liderazgos, flexibilizar su discurso y expandir sus vocerías.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carlos Cantero O.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Segunda vuelta presidencial e innovación en salud
Next Article [Opinión] Innovar en Chile: la tarea pendiente del país, lo público-privado y la academia
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d