Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Innovación en el 2021, “en la cuerda floja”

By Poder y LiderazgoLunes, 22 de Febrero de 2021Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Claudia Franco y Felipe Combariza. Consultores de innovación de Transforme consultora de innovación empresarial


Comienza un nuevo año, la estabilidad global no se ha dado como se esperaba, por tanto, los negocios deben continuar con un contexto pandémico que se suma a los ambientes económicos, sociales, políticos y de mercado que ya las organizaciones venían afrontando.

Gracias al trabajo que llevamos día a día con grandes organizaciones en la Región, tuvimos la posibilidad de ver el distinto nivel de impacto que tuvo en los negocios el año 2020 y cómo desde las áreas de innovación se puso al límite y a prueba la capacidad adaptativa que tenían instalada. Algunos sectores drásticamente impactados como el turismo, otros inesperadamente potenciados como el Farmacéutico

Grandes invenciones o startups detonaron grandes innovaciones desde la limitación de sus recursos; el enfoque por tanto deberá no solo centrarse en fortalecer capacidades adaptativas y vincular a todas las personas de la organización en innovación, sino en la explotación de nuevas líneas de servicio o modelos de negocio que puedan ser activados desde estas restricciones”.

Este año 2021 para la gestión de la innovación en las organizaciones, creemos que por el contrario de poner al límite la capacidad adaptativa; será un año para balancear al mejor estilo de un funambulista; dos grandes “drivers” de gestión, por un lado estarán los tipos de enfoques organizacionales que se deben tomar para recuperar o potenciar el negocio y por otro lado la capacidad de inversión o recursos disponibles que va a tener la innovación.

Un escenario prolífico que seguramente tendrán algunas organizaciones; producto de una bonanza del contexto pandémico, será la de ver aumentada su capacidad y recursos para la innovación y mantener o reorientarse a un enfoque de innovar más hacia afuera (innovaciones adyacentes o transformacionales si se quiere), la tendencia de gestión de la innovación para este tipo de empresas podría centrarse entonces en maximizar el trabajo colaborativo con startups, corporate venturing,  actores de su cadena de valor o acciones altamente vinculativas con espectros de exploración y desarrollo altos en campos ajenos al negocio tradicional.

Si mantenemos el escenario de organizaciones que aumenten o preserven su capacidad o recursos para la innovación, pero por el contrario decidan dar un enfoque organizacional de innovar más hacia adentro,  a sus operaciones; creemos que la tendencia de gestión de la innovación podría centrarse en apalancarse  en la excelencia operacional; como una buena oportunidad para dar “up-grade” o porque no redefinir los modelos tradicionales de operación más allá del clásico Vsm para aprovechar las herramientas que a diario utiliza la innovación. Departamentos o áreas internas altamente adaptativas e innovadoras.

Estarán por supuesto las organizaciones que a pesar del impacto severo que tuvieron,  decidan mantener su enfoque innovador hacia afuera, por tanto el desafío para este escenario será lograr mantener el valor que se generaba antes pero con restricciones altas de capacidad innovadora; la tendencia creemos podría estar centrada en la exploración y experimentación temprana en caso que no se tengan enfoques estratégicos claros para los proyectos; o como hemos visto ya en algunos casos la vinculación de parte de la estrategia con políticas de Gobierno actuales que fomentan la recuperación económica y donde se podrá contar con fondos públicos de apalancamiento.

Finalmente, no podemos dejar un escenario al cual también muchas organizaciones se expondrán. Un enfoque de innovación orientado hacia la operación, con una restricción de recursos importante. Este consideramos que es de los escenarios con una tendencia mayor de potencial creativo desde la gestión de la innovación, ya que son conocidos los casos en los cuales grandes invenciones o startups detonaron grandes innovaciones desde la limitación de sus recursos; el enfoque por tanto deberá no solo centrarse en fortalecer capacidades adaptativas y vincular a todas las personas de la organización en innovación, sino en la explotación de nuevas líneas de servicio o modelos de negocio que puedan ser activados desde estas restricciones.

Sin duda el elemento fundamental para esta tendencia y por supuesto para las anteriores, es mantener el apoyo de las altas Gerencias y Directivas a la Innovación, no como el respaldo a un área integrada por especialistas sino al permanente fomento y apoyo al grupo de personas que trabajan a diario sin importar el área al que pertenezcan para dar esa milla extra en pensar la empresa para la que trabajan de una manera distinta y novedosa.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

innovacion
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Militarización y Expulsión: La respuesta del gobierno ante la Crisis Humanitaria
Next Article [Opinión] Vuelta a clases: Carta a los padres y madres
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d