Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] “Identificación digital (eID) y sus principios”

Por Poder y LiderazgoLunes, 14 de Diciembre de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Alejandro Barros. Director Invitado de Chiletec. Académico Asociado del Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile


Son muchos los países en América Latina que actualmente se encuentran implementando sistemas nacionales de Identidad Digital, comúnmente denominados eID (Electronic Identification).  Sin embargo, más allá de los problemas vinculados al soporte tecnológico necesario para su desarrollo y operación, probablemente el principal desafío sea la adopción de un conjunto de principios y prácticas para su diseño, operación y gobernanza.

Llama la atención que los principios y buenas prácticas señalados por GoodID o el gobierno inglés no sean referenciados de forma explícita en los términos de uso y las políticas de este mecanismo. De la lectura de sus términos de uso se aprecia más un enfoque de carácter operacional del uso del mecanismo y no de las responsabilidades que el Estado asume a la hora de gestionar identidades digitales de los ciudadanos”.

Un buen ejemplo de estos principios son los que relevó la iniciativa global GoodID que elaboró un estudio liderado por el Instituto de Tecnología y Sociedad (ITS) de Brasil.  Dicho estudio, buscó develar los retos y posibilidades del uso de la identificación digital en Latinoamérica en diferentes sectores, mediante un exhaustivo análisis de los sistemas ya existentes, con especial énfasis en lo que ocurre en México, Chile, Perú y Brasil.

Asimismo, propone reglas y buenas prácticas que estos sistemas de eID deben contemplar, especialmente cuando se aplican a ciertas áreas, tales como: privacidad y protección en los datos de identificación de las personas cuando estos se usan en servicios digitales del Estado o en el sistema de salud; costos razonables de los mecanismos cuando son usados como herramienta de inclusión financiera; y baja barreras de entrada para su uso, promoviendo la inclusión y los derechos, en particular de poblaciones vulnerables.

El gobierno inglés por su parte, preocupado de su política de eID, fue más lejos y definió un conjunto de principios específicos que sus sistemas de Identidad Digital deben adoptar, los cuales resultan universales y que cualquier política pública en materia debiera contemplar:

  • Privacidad: El sistema debe garantizar la confidencialidad y privacidad de los datos de identificación de las personas que utilizan dicho mecanismo.
  • Transparencia: Cuando se acceden a los datos de identificación de las personas, los “dueños” (ciudadanos) deben contar con la información de su uso, las razones y finalidad del mismo.
  • No discriminación: Todos los ciudadanos deben poder acceder a la Identidad Digital, sin barreras de ningún tipo (edad, género, etnia u otra).
  • Interoperabilidad: El soporte tecnológico debe estar basado en estándares tecnológicos no propietarios que permitan la interoperabilidad entre plataformas.
  • Proporcionalidad: Las necesidades del usuario y otras consideraciones, como la privacidad y seguridad, se equilibrarán para que la Identidad Digital se pueda utilizar con la debida confianza.
  • Buen Gobierno: Los estándares de ID estarán vinculados a las políticas y leyes Cualquier regulación futura será clara, coherente y se alineará con el enfoque estratégico más amplio del gobierno para la regulación digital.

 

Sólo se extraña un principio y que a mi modo de ver resulta tan relevante como los ya señalados, y me refiero a la experiencia usuaria del sistema en sus distintas etapas (enrolamiento, obtención, uso, revocación, etc.), así como del nivel de usabilidad de la plataforma.

¿Qué pasa en nuestro país?

Nuestro país cuenta con un sistema de eID, me refiero a Clave Única, el cual no ha estado exento de dificultades, asociadas a su seguridad, disponibilidad y operación.

Llama la atención que los principios y buenas prácticas señalados por GoodID o el gobierno inglés no sean referenciados de forma explícita en los términos de uso y las políticas de este mecanismo. De la lectura de sus términos de uso se aprecia más un enfoque de carácter operacional del uso del mecanismo y no de las responsabilidades que el Estado asume a la hora de gestionar identidades digitales de los ciudadanos.

A pesar de los avances logrados por Clave Única, en materia de eID, llama la atención que estos principios, no sean parte de su diseño y operación.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


Recomendamos

[Mowplayer-Video ID=D2by-yXrVvo]


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Chiletec
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Producir en pandemia y desde la región
Siguiente artículo [Opinión] AFP Provida: Denuncio Abusos e impunidad
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d