Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] GROWTH MANAGEMENT… “Crecer en el cambio”

By Poder y LiderazgoMartes, 29 de Junio de 2021Updated:Martes, 29 de Junio de 2021Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Ignacio Bernabé. Presidente de The Growth Management® Science, Co


¿Cómo en un entorno cada vez más global, complejo y dinámico, personas y organizaciones puedemos crecer de un modo más saludable, competitivo y sostenible para generar un mayor valor económico y social?. Las investigaciones y experiencias prácticas realizadas durante los últimos 20 años en el marco del Growth Management, han anticipado y dado respuesta a esta necesidad, permitiendo desarrollar un modelo y una metodología práctica que ya aplican con éxito, líderes y profesionales en empresas de más de 20 países del mundo. ¿Cuál es el enfoque?

El dinamismo del entorno

Previo a la anterior crisis global iniciada en 2007, ya definí el entorno que se estaba desarrollando como de “oceánico”, por sus especiales características: global, cambiante, sobrecomunicado, sobrerelacionado, sobredimensionado, tremendamente complejo y más competitivo que nunca. Un entorno que no iba a cambiar, advertía por aquel entonces, en cuanto a su dinamismo creciente, y que nos iba a obligar a todos (personas y organizaciones) a tener que permanecer en un estado constante de cambio.

El movimiento inteligente y la capacidad dinámica

 La constatación de esta realidad, nos debería llevar a comprender y aceptar definitivamente que el cambio ha dejado de ser un fenómeno circunstancial o periódico para convertirse en un elemento estable en toda regla. Todo lo cual significa que la capacidad de adaptación que nos ha ayudado a afrontar los cambios cuando se hizo necesario, ya no es suficiente, pues ahora vivimos y vamos a seguir viviendo literalmente en el cambio.

La situación actual creada por la pandemia, no es más que un indicador fehaciente de lo que puede llegar a ocurrir en un contexto en el que constantemente nos podemos llegar a ver superados. Por todo ello, ahora tenemos que ir más allá y aprender a crecer inteligentemente, manejando el cambio de manera estratégica y desde un enfoque de oportunidad, algo que podemos hacer aprovechando dinámicamente toda su energía, tal y como un surfista hace con las olas.

Se trata de manejar a nuestro favor todo su potencial cinético, para evolucionar en el entorno con la máxima eficacia y con el mínimo coste. Es lo que definí como movimiento inteligente, la forma más hábil y provechosa de desarrollar nuestra capacidad dinámica, la que nos pone y nos mantiene en movimiento. La que nos permite expresarnos, relacionarnos y crecer del mejor modo posible en nuestra relación con el entorno (El Gran Equipo, LID 2011).

La integración estratégica del cambio como ventaja competitiva

 Estamos por tanto ante el apasionante desafío de crecer, no desde la gestión del cambio, cuyo alcance ahora queda limitado, sino desde la integración estratégica y definitiva del cambio en nuestras vidas y en las vidas de nuestras organizaciones, todo lo cual requiere desarrollar una nueva visión y competencias que nos impulsen a lograr a través de este una mayor ventaja competitiva. 


La respuesta del Growth Management

En este sentido el Growth Management se ha anticipado, desarrollándose como modelo y metodología práctica.

Como modelo aporta una visión Capital-Humanista de la empresa, enfocada a potenciar su crecimiento de un modo más saludable, competitivo y sostenible, a partir de la mejora del compromiso, la competencia y la felicidad de sus profesionales. Se trata de lograr un mayor beneficio económico y social, de un modo más responsable, equilibrado y eficaz.

Y como metodología, aporta a los líderes un lenguaje del crecimiento, así como modelos estratégicos y herramientas prácticas que estos, transformándose en auténticos Growth Managers, ponen en valor a través de 4 nuevos roles y competencias, todo lo cual desarrollaré en próximos artículos.

Una nueva forma de management que maneja la relación causal entre dos conceptos clave, el de cambio y el de crecimiento, estando el primero (la herramienta) al servicio del segundo (el resultado), todo lo cual queda expresado así en su mantra: “Personas que cambian, organizaciones que crecen”.

 El cambio

La teoría clasica del Management, entiende el cambio como una trasformación organizacional que sucede con el propósito de adaptar la organización a los requerimientos del entorno en relación a los objetivos perseguidos. Peter Drucker, afinó vinculandolo a la idea del mejoramiento continuo: “Todo lo que hace una organización necesita ser mejorado sistemática y continuamente”, buscando desde el análisis interno un fluir de buenas prácticas en un círculo virtuoso de cambios. Sin embargo en cierta contradicción, a mi juicio, afirmó que uno no puede manejar el cambio, sólo puede intentar ir a la cabeza y no detrás. Liderar el cambio no es una opción, sino un mecanismo de sobrevivencia. “El cambio al final siempre llega, como los impuestos o la muerte”, ironizaba.

El enfoque de la psicología del cual el Growth Management también su nutre,  nos reporta múltiples concepciones, entre las que cabe destacar la de C.G. Jung quien define el cambio como “una transformación que tiende a la realización de todas las potencialidades del individuo protegidas en su inconsciente que no es, como para Freud, sólo el lugar de lo reprimido, sino también el depósito de posibilidades por venir”.

Por su parte el Growth Management desde su pensamiento capital-humanista, potencia la teoría clasica del Management, alineandose con la visión de mejora continua de Drucker y la del potencial humano de Jung. De este modo define el cambio como una serie de transformaciones continuas que se dan en la manera de pensar, sentir y hacer del individuo, orientadas a potenciar dinámicamente su propio crecimiento, así como el de su equipo y organización (I.Bernabé). Es desde este enfoque como lo comprende y maneja tanto teórica como metodológicamente, demostrando que el cambio es mucho más que un simple mecanismo de supervivencia, que puede ser manejado muy eficazmente cuando se integra como modus vivendi.

A diferencia del Change Management o la gestión del cambio, que entiende el cambio como un proceso de transformación empresarial integrada a nivel estratégico, cultural y organizacional, dirigido a llevar a la organización a un nuevo estadío competitivo (G.Bilancio), siendo a su vez un proceso y una competencia (T. Creasy), el Growth Management no gestiona el cambio como un proceso en sí mismo relacionado con la idea de ascender hasta un nivel superior, sino que gestiona el crecimiento mediante un proceso dinámico de integración del cambio en la vida de las personas y de las organizaciones, potenciando de manera continuada el alcance de su propia genética (visión, misión y cultura) al objeto de lograr una creciente proyección y resultados.

A este respecto cambia radicalmente el concepto, la vivencia y el proceso de cambio, porque ya no tiene principio y final, sino una continuidad. Un dinamismo que implica un crecimiento constante, muy bien encajado en el marco de lo más actualizado de la psicología positiva, la neurociencia y el desarrollo humano. Permite ir mucho más allá, como estamos logrando con éxito en empresas y universidades de EEUU (L.Novoa, Past-President ICF South Florida). Facilita que las personas y los equipos se conecten fuertemente a través de un propósito mayor que les impulsa a cambiar constantemente (J.Fajardo, Training Director LATAM Americancol).

 Cambio reactivo Vs. Cambio proactivo

 En este sentido el Growth Management distingue entre el cambio reactivo, el que sucede fundamentalmente como  método de adaptación y supervivencia. Un suceso que puntual o periódicamente manejamos como respuesta del Ser humano (o de una organización) a su necesidad de adaptación al entorno.

Y el cambio proactivo, entendido como aquel que incorporamos conscientemente como proceso dinámico a nuestra manera de ser y de vivir la vida, desde una comprensión superior de nosotros mismos, de los demás y del mundo, y no por pura adaptación o supervivencia, sino con un claro propósito de mejora constante en línea con nuestro potencial.

Es aquí donde fundamentalmente la investigación, el desarrollo y la práctica del Growth Management pone el foco: en poner sentido, consciencia y responsabilidad en el manejo estratégico y dinámico del cambio como oportunidad, algo que en las empresas se aplica revisando y redefiniendo, en la medida en que se considere necesario, su genética organizacional (visión, misión y cultura) y su modelo de liderazgo corporativo.

En conclusión

La investigación empírica en el marco del Growth Management, corrobora una vez más lo que observamos continuamente a través de la experiencia práctica. El alto impacto que podemos lograr cuando hacemos del cambio más allá de un proceso, un modo de vida. Cuando nos aplicamos de manera contínua y autónoma con sentido, consciencia y responsabilidad en nuestro propia dinámica de desarrollo. Así como el modo tan eficaz con el que los líderes pueden aprender y  facilitar en sus colaboradores el logro de un nivel superior de competencia, y el beneficio que ello genera sobre el crecimiento de las personas y de las organizaciones.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleAlcalde Juan Ramón Godoy solidariza con víctimas del Covid y se compromete con gestión participativa y transparente
Next Article [Opinión] ¿Qué debe tener el programa cultural de un presidenciable?
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d