Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Gran cadena universal por la Ética

By Poder y LiderazgoMartes, 1 de Junio de 2021Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Carlos Cantero O. Geógrafo. Dr. en Sociología


La emergencia de las nuevas tecnologías digitales nos pone frente a un profundo cambio cultural de alcance civilizatorio. La revolución de las Tecnologías de Información y Comunicación genera procesos de replicación de información cultural (memética), viralización y contagios masivos y permanentes, neuromarketing aplicado desde los medios de comunicación (TV) sobre millones de seres humanos. La consecuencia es una crisis valórica, en el que son puestos en cuestión los principios y valores, así como las instituciones tradicionales y su institucionalidad.  Además, se observa una profunda brecha generacional, muchos de estos procesos son impulsados por jóvenes que con sus algoritmos son capaces de producir profundas transformaciones de alcance global, en poco tiempo, en las más diversas dimensiones de la vida humana y de la existencia sobre el planeta.

En el contexto de este desafío ético se añora la luz de instituciones señeras, la presencia de vocerías en la entrega de luces, faros referentes que -con su sabiduría- señalen los derroteros de la existencia humana. Se requiere re-valorar la sabiduría ancestral: “Todos somos uno y uno somos todos”, simbolizado en esa cadena de unión circular”. 

Como consecuencia de esa deriva socio-cultural la sociedad contemporánea se debate en una profunda crisis ética de alcance global, que se expresa en todas las dimensiones del ser y estar en el mundo. Se trata de una ruptura del equilibrio entre lo espiritual y lo material; un materialismo estructural desbordado transversal al espectro político; un individualismo egoísta que desvaloriza el sentido de comunidad y solidaridad; la exacerbación de la competencia en detrimento de la colaboración; un minimalismo de la dignidad de la persona humana; un proceso auto-poiético (generativo, replicativo y sustentable) de nihilismo, es decir, debilitamiento valórico constante; y, de hedonismo o compulsión por el placer inmediatista sin consideración de las consecuencias de esos actos. Es la tensión entre la cosmovisión egocéntrica (declinante) y otra ecocéntrica que emerge con sentido de urgencia.

La tensión valórica está acompañada de movimientos sociales y reivindicatorios de alcance global, que expresan su voluntad de cambio de ethos. Emergen expresiones culturales de sectores radicalizados (Anarquía) que buscan subvertir el orden con reventones de violencia, sin expresión de las alternativas hacia el que desean orientar el proceso.  Sin embargo, resulta muy evidente que estas expresiones surgen de la tensión entre el materialismo y la espiritualidad, reclamando una visión más integral del ser humano.

Estos procesos son multi-causales, hemos referimos los alcances de la revolución tecnológica y su impacto cultural y civilizatorio.  Otro elemento fundante del proceso está inspirado en las ideas de deconstrucción, del filósofo Jacques Derrida, formando parte de la teoría postestructuralista, de análisis textual basada en las paradojas. Las raíces de este enfoque están en las ideas del influyente Martin Heidegger, expresadas en su libro “Ser y Tiempo”. Refiere a la idea de desmontar, a través de un análisis intelectual, una cierta estructura conceptual (ser o ente). Esta deconstrucción se lleva a cabo evidenciando las ambigüedades, las fallas, las debilidades y las contradicciones de una teoría o de un discurso. Consiste en deshacer analíticamente algo para darle una nueva estructura. Hay sectores que están llevando este proceso al extremo y quieren destruir para deconstruir material y espiritualmente.

Estas son algunas de las causas basales del relativismo ético y sugieren la necesidad de nuevos consensos, de un nuevo pacto social, que ponga límites a las formas de interacción en el ethos, esto definirá la ética, estética y emocionalidad en el convivir.  Para encauzar una forma de ser y estar en el mundo bajo estándares y consensos básicos, “demarcaciones” que sean compartidas y de aplicación para todos.  Un marco al equilibrio relacional de las personas y las cosas, para canalizar la bonhomía, es decir la bondad, honradez, afabilidad y sencillez en el carácter y el comportamiento de la persona humana y, al mismo tiempo contener la maldad, arrogancia, perversidad, infamia e inequidad, que también caracterizan la relacionalidad humana, cuyos ejes pasan por el ombligo de cada persona.

En el contexto de este desafío ético se añora la luz de instituciones señeras, la presencia de vocerías en la entrega de luces, faros referentes que -con su sabiduría- señalen los derroteros de la existencia humana. Se requiere re-valorar la sabiduría ancestral: “Todos somos uno y uno somos todos”, simbolizado en esa cadena de unión circular.  Este simbolismo no es un mero ornamento en templos y monumentos, representa  la unidad para proteger principios y valores, hoy recogidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Cada eslabón de la cadena es fundamental, si uno de ellos falla, se rompe esa unidad circular. La sucesión de eslabones de noble metal, templado en duras exigencias, están unidos por poderosos lazos espirituales, en torno a nobles propósitos: Todas las mujeres y hombres de buena voluntad debemos activar una gran “Cadena Universal de Fraternidad” en torno a los valores fundamentales. Así ha sido desde la fundación de la República. La cadena solo tiene significación si sus eslabones cumplen su rol como un todo de fraternidad circular.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carlos Cantero O.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión de Coquimbo: 30 postas rurales podrán acceder a Red 5G
Next Article Parlamentarios analizan los derechos digitales a considerar en la nueva Constitución
Poder y Liderazgo

Related Posts

Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

Jueves, 3 de Julio de 2025

ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

Jueves, 3 de Julio de 2025

Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d