Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Giremos todos juntos

By Poder y LiderazgoLunes, 23 de Enero de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Daniel Sandoval. Periodista. Federación Regionalista Verde Social La Araucanía


El pasado 7 de Enero participamos una vez más del Encuentro de Vinculación Social (Envis) organizado por Balloon Latam y Corporación 3xi apoyados por Corfo, Municipalidad de Melipeuco y las Fundaciones MC y Olivo. Este encuentro congregó la voluntad de diálogo y de conversación de más de 1500 personas que llegaron desde 130 comunas de todo el país, generando un encuentro inédito en la zona cordillerana de La Araucanía, sobre todo en un contexto donde no corren tiempos para la reflexión pausada y el diálogo fecundo, sino más bien, son tiempos de la inmediatez y de la polarización.

El diálogo es el principal proyecto de inversión que requiere La Araucanía, es el proyecto más importante, es la herramienta fundamental para transformar y generar cambios, es lo que trata de reivindicar este encuentro de vinculación social, de recuperar la esperanza y el poder de la conversación, centrado en los derechos humanos, en la dignidad y reconocimiento del otro como un legítimo”

Envis no es un evento más que se agrega a la larga lista de encuentros, diálogos, cónclaves o cumbres que han surgido en la región durante los últimos 20 años gatillados por una situación límite en el marco del conflicto, muchos de ellos buscaron hacernos creer que en La Araucanía había voluntad de diálogo, pero nunca fue así. Envis, con creces, pasó a transformarse en un espacio que podría trascender a una instancia de Estado que permita sentar las bases de un futuro parlamento en La Araucanía. Sus argumentos a continuación.

Mesas de conversación y de encuentro tuvieron un variopinto de voces, historias, experiencias y reflexiones, con presencia de dirigentes mapuche, gobernadores, empresarios, políticos, presidenciables, emprendedores, colonos, víctimas de atentados, parlamentarios, campesinos, artesanos, autoridades de gobiernos pasados y del actual, fundaciones, integrantes de grupos de resistencia, organizaciones de la sociedad civil, representantes de empresas forestales, migrantes, ex convencionales, ministros, alcaldes, concejales y un largo etcétera.

La palabra “conversar” viene del latín conversari y significa “vivir, dar vueltas, en compañía”. Sus componentes son con- (globalmente) y versare (girar, dar vueltas). Sin duda, Envis logra sacar nuestras etiquetas y prejuicios para poner la voluntad del diálogo por sobre cualquier otro tipo de interés, logrando que giremos y demos vuelta todos juntos. Este es el espíritu que requiere la región y que debe ser recuperado en medio de tiempos de las fake news, la falsedad y la mentira que permea a toda la sociedad desde las redes sociales digitales.

La Araucanía requiere para ello de liderazgos colectivos y horizontales, nobles y generosos, que permitan reivindicar el poder del diálogo y de la conversación como lo acontecido en el Encuentro de Vinculación Social, que fue lo más cercano a un gran parlamento, un espacio fructífero en la diversidad, en la diferencia, en el resentimiento, en el estigma y el prejuicio, en el crecimiento y la deconstrucción social que nos pueda llevar hacia un nuevo relato, una nueva narrativa que minimice los fake news y los populismos de quienes se benefician del conflicto que existe del Estado ante el pueblo nación mapuche.

El día en que interactuemos en esa diversidad y en el pensamiento diferente, entendiendo que no se trata de ganar o imponer una verdad, estaremos recuperando los espacios que nos han quitado la virtualidad, la violencia, la polarización intercultural y las nuevas burbujas sociales desconectadas del encuentro legítimo con el otro. La virtualidad ha afectado nuestras más profundas percepciones de la realidad, situación que se vio en algunos asistentes en el encuentro de Melipeuco, quienes tenían una percepción distorsionada de La Araucanía y del pueblo mapuche y que a través de la conversación y la escucha activa fueron transformados completamente.

El diálogo es el principal proyecto de inversión que requiere La Araucanía, es el proyecto más importante, es la herramienta fundamental para transformar y generar cambios, es lo que trata de reivindicar este encuentro de vinculación social, de recuperar la esperanza y el poder de la conversación, centrado en los derechos humanos, en la dignidad y reconocimiento del otro como un legítimo, valorando la diversidad, la convivencia y la cohesión social para seguir girando todos juntos por una nueva Araucanía. Se puede.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Aprovechemos Chile
Next Article [Opinión] Garantías para el agua
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d