Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025
  • MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo
  • Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica
  • Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística
  • Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota
  • Los grandes mitos del marketing: cuando una buena idea se convierte en cultura
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Gacelas para el desarrollo de un Chile sostenible

By Poder y LiderazgoLunes, 27 de Marzo de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Daniel Tricarico. CEO de ImpactLatam


El inicio del nuevo año brinda un diagnóstico poco alentador en materia económica. En octubre, el Fondo Monetario Internacional estimó que el crecimiento mundial sufrirá una desaceleración del 6% en 2021 al 2,7% en 2023. El impacto sería mayor en algunos países, como Chile, donde del 11,7% de 2021 se pasaría al -1,3% este año.

El 2023 puede ser el año de las gacelas, con un modelo más austero y el potencial de contrarrestar el “invierno” que se avecina. El desafío yace en que el árbol no tape el bosque y que detrás del ruido mediático y las rondas de inversión, existan más emprendimientos que logren sobrellevar este punto de inflexión implementando agilidad, foco en ventas y resolver problemas teniendo en cuenta el impacto social y ambiental a la vez del económico”.

Para el organismo internacional no son cifras alarmantes sino una transición hacia un crecimiento sostenible en el tiempo. Ante el estancamiento económico, la búsqueda siempre es de alternativas para dinamizar la economía y ciertamente los emprendimientos son fuentes de generación de empleo y nuevas oportunidades.

En los últimos años, el mundo de los negocios se vio obnubilado con la proliferación de los unicornios. El fenómeno mundial presentaba empresas con base tecnológica de rápido crecimiento que aprovecharon el momento de liquidez y abundancia de las rondas de inversión y así lograron superar una valuación de los mil millones de dólares; en ciertos casos, con valuaciones que no guardaban una relación coherente con la realidad económica y financiera del emprendimiento.

Según el último reporte de CB Insights, hay más de 1200 unicornios en el mundo, de los cuales 28 son de Latinoamérica y dos chilenos. Que NotCo y Betterfly se desarrollen en dos sectores tan diferentes es una muestra cabal de la amplia variedad de temáticas en las cuales una empresa tecnológica se puede desenvolver.

Sin embargo, en un contexto global de contracción en términos económicos, la inversión de venture capital tiende a ser más selectiva respecto a los términos de la ronda y las valuaciones de las compañías, con un claro foco en la tracción genuina del modelo de negocios. Por lo tanto, es posible que la multiplicación de unicornios que sacudió el mercado hace unos años deje de ser tan “normal” como sucedió durante la pandemia. En ese contexto, existe un nuevo integrante del ecosistema empresarial y que a partir de un modelo con foco local y resiliencia, logra sobrevivir las crisis y dinamizar la economía con pasos cortos y seguros: las gacelas.

El término fue acuñado por David Birch, profesor del MIT y una eminencia en temas de desarrollo económico. Se refirió a estos animales que corren a 70 kilómetros por hora, en relación a las empresas que logran crecer al menos en un 20% durante tres años en forma consecutiva. Claro está que para sostener ese porcentaje tienen pilares de agilidad, foco en resolver problemáticas locales y logran financiarse con recursos propios.

Si durante un tiempo el símbolo de los unicornios fueron WeWork o Uber, las gacelas son más moderadas y crecen por su propia facturación y modelo genuino, lo cual es un punto a favor en épocas de selección y reducción de inversión. Con una economía más cautelosa, la prioridad son modelos sostenibles y escalables, incluso sin la necesidad de que sean empresas de base tecnológica.

El 2023 puede ser el año de las gacelas, con un modelo más austero y el potencial de contrarrestar el “invierno” que se avecina. El desafío yace en que el árbol no tape el bosque y que detrás del ruido mediático y las rondas de inversión, existan más emprendimientos que logren sobrellevar este punto de inflexión implementando agilidad, foco en ventas y resolver problemas teniendo en cuenta el impacto social y ambiental a la vez del económico.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo. 


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Humor Gráfico] Sexto retiro
Next Article [Opinión] Chile, laboratorio para la innovación hídrica
Poder y Liderazgo

Related Posts

Los grandes mitos del marketing: cuando una buena idea se convierte en cultura

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Desarrollo Empresarial Sostenible: Desafíos del Gobierno Corporativo

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Mitigar riesgos para construir confianza en los pagos digitales

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025
  • MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo
  • Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica
  • Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística
  • Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota
  • Los grandes mitos del marketing: cuando una buena idea se convierte en cultura
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d