Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
    Reciente

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Congreso Regional ICEC promueve enseñanza de ciencias y pedagogía en los territorios

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Estudio revela valor económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado

    Martes, 14 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
    Reciente

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025
    Reciente

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Fibra Óptica y Smart Cities: ¿Cómo se Relacionan con la Explosión Demográfica Mundial?

Por Poder y LiderazgoJueves, 5 de Mayo de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Irú Scolari. Market Manager para Broadband. Furukawa Electric LatAm


Para absorber la imparable expansión demográfica global, las Smart Cities se han erigido como la solución digital para desarrollar una planificación urbana eficiente y sostenible en el tiempo. Sin embargo, las ciudades inteligentes se construyen sobre redes, específicamente, sobre redes ópticas.

Conozcamos una historia de crecimiento desenfrenado. Hacia el año mil de nuestra era, se estima que la tierra estaba habitaba por alrededor de 300 millones de personas. Poco más que triplicar esa cifra tomó 800 años, ya que para 1800, una década después de la Revolución Francesa, la población mundial se acercaba rápidamente a los mil millones de habitantes.

La opticalización de la infraestructura digital se transforma en un factor determinante, a la vez que en la actualidad las redes ópticas han demostrado ser una tecnología comprobadamente capaz de soportar y satisfacer la demanda generada por el exigente y dinámico ecosistema de una Smart City”.

Después, en tan solo 150 años, esa cifra más que se duplicó, alcanzando la humanidad 2 mil 600 millones de habitantes en 1950. Ahora bien, para 2050, la Organización de Naciones Unidas proyecta que la población mundial alcanzará los 9 mil 700 millones de habitantes.

Pues bien, si en una época tardó 800 años triplicar la población mundial, el acelerado ritmo del crecimiento demográfico actual llevará a la humanidad a triplicarse nuevamente, pero ahora solo en 1 siglo.

Además de esta explosión demográfica, hay que considerar que la mitad de la población mundial actual vive en ciudades, pero éstas tan solo ocupan el 3% de la tierra habitable.

Esta progresión de cifras plantea una de las principales problemáticas sociales actuales: la sobrepoblación de las ciudades, lo que deriva en hacinamiento, alta congestión, deficiente planificación urbana; y en definitiva, el deterioro de la calidad de vida de sus habitantes.

Para intentar resolver la situación, la era digital nos ha proporcionado las herramientas para diseñar, planificar y construir ciudades inteligentes. Las Smart Cities se han posicionado como la solución para mitigar las externalidades negativas que surgen de la inorgánica expansión urbana.

Según el McKinsey Global Institute, las soluciones digitales podrían mejorar los indicadores de calidad de vida en una ciudad hasta en un 30%. Tecnologías como la Inteligencia Artificial, la Robotización, el Internet de las cosas (IoT), el Big Data y la Virtualización ya están planteando avances en materia de desarrollo y convivencia urbana que simplemente ofrecen una nueva forma de vivir.

Adicionalmente, no podemos hablar de ciudades inteligentes sin considerar la movilidad: hacer casi todo lo que queremos o necesitamos mientras estamos en movimiento. Para ello, la conectividad a la red con el uso de smartphones se ha vuelto imprescindible.

En 2021, la cantidad de usuarios únicos de Internet Móvil superó los 4 mil 300 millones (más del 50% de la población mundial). Y más del 90% de los usuarios de Internet utiliza un teléfono celular para conectarse.

No es sorpresa que este número va a seguir creciendo y siendo potenciado cada vez más con los despliegues de las redes 5G, que prometen conexiones móviles mucho más rápidas que las actuales, sin hablar de la habilitación que trae a nivel de cobertura y posibilidad de conexión de tantos otros tipos de dispositivos, aplicaciones y servicios.

Teniendo esto en vista, hoy es posible, ya no solo imaginar una ciudad inteligente, sino que experimentar la interacción con vehículos inteligentes, edificios inteligentes y hasta autopistas inteligentes, todo al alcance de la mano.

Pero, para hacer realidad esta revolución digital, se debe contar con una red de telecomunicaciones e infraestructura digital robusta, de alta capacidad, segura y confiable. De lo contrario, de no existir una red moderna, las Smart Cities son solo parte de la fantasía.

Aunque muchas aplicaciones puedan volverse inalámbricas, la ultra alta capacidad de ancho de banda demandada para que las ciudades evolucionen y se desarrollen tecnológicamente, pasa sin ninguna sombra de dudas por el despliegue de una infraestructura óptica robusta para soportar lo que se espera de una ciudad inteligente.

La productividad de las empresas necesita ser la más eficiente posible. Los desplazamientos de las personas deben ser cada vez más seguros y dentro de tiempos adecuados. La brecha digital tiene que ser cada vez más baja. Los niveles de sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de las personas requieren ser los más altos que se puedan alcanzar.

Las Smart Cities pueden ser entendidas como la solución a la explosión demográfica, una vez que abarcan desde su concepto entregar respuestas (entre muchas otras más) al crecimiento desorganizado de la población y a la brecha digital.

La opticalización de la infraestructura digital se transforma en un factor determinante, a la vez que en la actualidad las redes ópticas han demostrado ser una tecnología comprobadamente capaz de soportar y satisfacer la demanda generada por el exigente y dinámico ecosistema de una Smart City.

Hoy es posible ver a los centros de datos cada vez más conectados con tecnologías ópticas, municipalidades desplegando Fibra Óptica para enlazar cámaras de seguridad brindando a sus ciudadanos la posibilidad de ver a través de sus celulares el movimiento del barrio donde vive; escuelas, hoteles, industrias, gobierno y empresas llevando Fibra Óptica cada vez más cerca a los usuarios y brindando conexión de alta calidad y velocidad; ciudades enteras sentando bases en redes ópticas para soportar las tecnologías y aplicaciones que se están demandando.

Por lo tanto, las ciudades que podrán realizar la evolución de urbes tradicionales a Smart Cities, serán aquellas que tengan desplegadas robustas redes ópticas capaces de satisfacer la demanda de conectividad digital necesaria para soportar lo que significa una ciudad inteligente. Dentro de una perspectiva global, sea de corto, mediano y de largo plazo, la vida urbana está y estará sostenida en pilares ópticos.

Es necesario reconocer la importancia de la infraestructura óptica como solución a las exigencias del mundo hiperconectado e inteligente, mejorando la seguridad y la calidad de vida de las personas.

Para ello, debemos contar con mayor ancho de banda, más velocidad, una infraestructura de conectividad que sea de despliegue y mantenimiento simples; y que disminuya la latencia, es decir, crear verdaderas autopistas digitales, aumentando la cobertura y calidad de conexión para las más diversas aplicaciones.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorDiputada Marta González es elegida presidenta de la Comisión de Gobierno Interior
Siguiente artículo [Opinión] Estados Unidos: un ejemplo en medidas para aumentar la eficiencia energética de los hogares
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

¿Se equivocó el Presidente?

Jueves, 16 de Octubre de 2025

La crisis climática también es humana

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Chile no se cae a pedazos, pero sí se descascara: una reflexión desde ENADE

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d