Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Electromovilidad. La nueva cara del transporte urbano

Por Poder y LiderazgoLunes, 18 de Octubre de 2021Updated:Lunes, 18 de Octubre de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Ricardo Neira Navarro. Ingeniero Civil. Master Sociedad de la Información y Conocimiento


El cambio climático, el uso eficiente de las energías renovables, la necesidad de una logística y un transporte innovadores, la automatización de las industrias, la innovación, la investigación y el desarrollo se han convertido, en los últimos años, en conceptos que, con mayor o menor profundidad, todos conocemos, como individuos y como sociedad.

Su impronta y su urgencia se han convertido en banderas de lucha de importantes segmentos sociales y en un problema ineludible para los Estados, del que nuestro país no está —ni puede estar— ajeno.

Cada proyecto de electromovilidad en el transporte público no solo debe ser técnicamente eficiente, sino contar con infraestructura de cargas adecuadas, con marcos regulatorios que permitan su desarrollo en el corto y mediano plazo y con un modelo de gestión apropiado e innovador que le permita integrarse en una economía circular, en la que las energías renovables sean claves, incluyendo una estrategia de producción de hidrógeno verde”.

Chile ha firmado acuerdos internacionales que tienen como eje el cambio climático y la reducción de los gases de efecto invernadero, cuyas metas son reducir, a 2030, la intensidad de emisiones en un 30% respecto a los niveles observados en 2007 a nivel mundial y alcanzar la neutralidad del carbono a 2050. Como meta nacional, nos hemos comprometido a generar el 20% de la energía a través de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en solo unos pocos años más: 2025.

No obstante, todo parece indicar que los plazos impuestos hace algunos años ya quedaron rezagados. Hace solo un par de meses, el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) encendió alarmas angustiantes al señalar que, a menos que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan de manera inmediata, rápida y a gran escala, el cambio climático será irreversible.

En consecuencia, profundizar las políticas públicas, en general, y los proyectos de electromovilidad del transporte público, en particular, son temas ineludibles y sumamente urgentes para nuestro país.

La urgencia de masificar la electromovilidad

Entre los múltiples sectores que se deben intervenir, el transporte público es un eje fundamental por su importante incidencia en la generación de gases de efecto invernadero y por el extenso uso de combustibles fósiles. Por ello, a nivel mundial, en el último tiempo, la electromovilidad se ha ido extendiendo como una alternativa viable y confiable, convirtiéndose en una de las “llaves maestras” para lograr un uso más eficiente de la energía y aportar a la reducción del efecto invernadero, mejorando, en consecuencia, la vida de los habitantes de las zonas en donde se implementa.

Con ese trasfondo, la electromovilidad en el transporte público ha ido aumentando sostenidamente, con China como líder en la construcción y desarrollo de buses eléctricos, esperándose que, a poco andar, 2.3 millones de estos vehículos estén circulando a nivel global. Ya hoy, las principales ciudades del Gigante Asiático tienen su flota totalmente electrificada.

La fuerte incursión de estos buses se sustenta también en sus menores costos operativos y en la economía en su adquisición y operación. Por ejemplo, en nuestro país, se espera que, a 2050, la totalidad de los vehículos de transporte público sean eléctricos, aunque es una meta que deberá ser revisada en profundidad, dada la emergencia climática que estamos viviendo y que no deja indiferente a nadie. Tanto es así, que, recientemente, la Convención Constitucional aprobó una declaración que establece que “la nueva Constitución se redacta en un contexto de Emergencia Climática y Ecológica”.

Con ese trasfondo, y si consideramos que un tercio del consumo de energía en Chile corresponde al sector transporte y que, de esa fracción, el 98% corresponde a derivados del petróleo, la electromovilidad del transporte público pasa a ser clave. Afortunadamente, nos hemos convertido en uno de los pioneros a nivel mundial y líder en Latinoamérica en el área, contando ya con cerca de 800 buses actualmente en circulación en la capital —a los que, tras la última licitación del transporte de Santiago, se sumarán mil más—, los que están pasando, rápidamente, a ser parte del paisaje de la ciudad.

Y no todo se queda en Santiago. Se espera también que, en el corto plazo, más de 500 buses eléctricos estén circulando en las regiones, en ciudades como Arica, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, San Antonio, Rancagua, Talca, Concepción, Temuco, Puerto Montt y Coyhaique.

Pero, no obstante, si bien avanzar en la masificación de la electromovilidad es una tarea urgente, se requiere actuar de manera sistémica y generando las sinergias adecuadas de todos los actores involucrados. Y es aquí donde Chile debe adquirir el sello de un país circular, contando para ello con las nuevas autoridades regionales en su gestión territorial y con los nuevos alcaldes, que deberán gestionar sus municipios también con esa lógica, que debe ir más allá de la smartcity, sino incorporando modelos de desarrollo sostenible con calidad y sustentabilidad ambiental e inclusión social.

Para ello, cada proyecto de electromovilidad en el transporte público no solo debe ser técnicamente eficiente, sino contar con infraestructura de cargas adecuadas, con marcos regulatorios que permitan su desarrollo en el corto y mediano plazo y con un modelo de gestión apropiado e innovador que le permita integrarse en una economía circular, en la que las energías renovables sean claves, incluyendo una estrategia de producción de hidrógeno verde. Además, con el ojo ciudadano vigilante, para que no terminemos implementando buses eléctricos repostados a través de centros de cargas alimentados con generadores a diésel o con distribuidoras de energía sustentadas en plantas de carbón.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Electromovilidad energías renovables
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] El Ecommerce sigue pisando firme
Siguiente artículo [Comentario de Libro] Con la maleta hecha: las tres caras de un exilio permanente
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Pagos digitales: cuando el dinero deja de ser billetes y monedas

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

La importancia de la producción y consumo editorial responsable

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Cuando arrendar se vuelve un impuesto regresivo: la otra cara de la vivienda en Chile

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d