Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] El legado de RBG y la deuda chilena con la equidad de género

Por Poder y LiderazgoJueves, 1 de Octubre de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Gabriela Clivio. Economista y Foundingmember CFA Society Chile


El 19 de septiembre, mientras en Chile se celebraban las Fiestas Patrias en medio de la pandemia, en Estados Unidos moría a los 87 años de edad Ruth Bader Ginsburg- o RBG- quien fue por 27 años Jueza de la Corte Suprema.

Con frases como “mi madre me dijo que fuera una dama. Y para ella, eso significaba ser tu propia persona, ser independiente” o  “las mujeres solo tendrán verdadera igualdad cuando los hombres compartan con ellas la responsabilidad de criar a la próxima generación”, Bader fue una pionera, y un ícono, en la búsqueda de mayores espacios y derechos para la mujer.

Lo que vivimos actualmente para la mujer en el mercado laboral en Chile equivale, en términos estadísticos, a un retroceso de 10 años. A ello se suma otros preocupantes hechos, y es que Chile uno de los peores países en lo que respecta a la brecha salarial de género y con una representación femenina en altos cargos que apenas supera la cuarta parte”.

No quisiera enfocarme en el nivel de impredictibilidad que agrega la muerte de RBG a la campaña electoral de Estados Unidos, sino  más bien en la brecha que sigue existiendo en el mercado laboral en Chile a casi 70 años de que la mujer consiguiera su derecho al voto bajo la presidencia de Gabriel González Videla.

Si bien en los últimos años se ha avanzado en lo que respecta a la igualdad de género en las empresas en el mundo, aún falta mucho camino por recorrer, y pareciera ser que en Chile ese camino es aún más largo y empedrado. La Organización Internacional del Trabajo señala que, en el mundo, el 50% de las mujeres en edad de trabajar forman parte activa del mercado laboral, mientras que en los hombres la cifra alcanza el 75%.

Mientras tanto en Chile, de acuerdo a la Dirección del Trabajo, la inserción de las mujeres al mercado del trabajo es relativamente tardía y una de las más bajas de América Latina. De hecho, con respecto a la OCDE, nuestro país ocupa el cuarto puesto más bajo con respecto a la participación laboral femenina, la más baja en comparación con las 36 naciones que conforman esta organización.

Esta situación, que ya era negativa, vivió un retroceso a causa de la pandemia dado, entre otras cosas, a los sectores en los cuales trabajan las mujeres. Los primeros resultados de la encuesta trimestral de Ocupación y Desocupación (EOD), realizada por el Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, con posterioridad al cierre de la economía como consecuencia de la pandemia del Covid 19, mostró que en marzo de este año la tasa de desempleo en Santiago alcanzó el mayor porcentaje en 20 años al ubicarse en 15,6%. Al realizar un análisis de género la misma encuesta dio cuenta que sólo el 46,1% de las mujeres en edad hábil para trabajar lo estaba haciendo, mientras que antes de la pandemia era un 52,9%.

Así, en este último periodo podemos ver que la cifra de la participación laboral femenina sólo ha ido en descenso en estos últimos doce meses y, como consecuencia, la inactividad laboral de las mujeres va en aumento. Todo indica que las mujeres somos las más perjudicadas frente a esta crisis económica la que, además, enfrentamos desde una posición de desventaja. Lamentablemente, el futuro tampoco parce ser muy auspicioso, ya que de acuerdo a la experiencia de crisis económicas anteriores, la mujer tarda mucho en reincorporarse al mercado laboral.

En resumen, lo que vivimos actualmente para la mujer en el mercado laboral en Chile equivale, en términos estadísticos, a un retroceso de 10 años. A ello se suma otros preocupantes hechos, y es que Chile uno de los peores países en lo que respecta a la brecha salarial de género y con una representación femenina en altos cargos que apenas supera la cuarta parte.

Con estos antecedentes, claramente no estamos frente a una situación que se corregirá a sí misma, por lo que, si queremos avanzar es vital implementar políticas públicas con un enfoque de género para cerrar las brechas existentes, de forma tal que construyamos una sociedad distinta, justa y equitativa, donde, como RBG planteaba “las mujeres pertenecen a todos los lugares donde se toman decisiones. No debería ser que las mujeres sean la excepción”.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Equidad de Genero
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] “Más Ciencia para Chile”
Siguiente artículo [Opinión] La mala hora de la política
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Pagos digitales: cuando el dinero deja de ser billetes y monedas

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

La importancia de la producción y consumo editorial responsable

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Cuando arrendar se vuelve un impuesto regresivo: la otra cara de la vivienda en Chile

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d