Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Ipsos: Índice de confianza del consumidor mantiene a Chile en zona pesimista
  • Entel impulsa inclusión digital para personas mayores con el Fondo 55+
  • Chile participa en red internacional para impulsar agricultura climáticamente inteligente
  • Estudiantes protagonizan Feria Técnico Profesional en Valparaíso 2025
  • Convenio entre Emporcha y Universidad de Aysén fortalece desarrollo regional
  • Congreso CIMIT 2025 de Tarapacá reunió a expertos en minería e innovación
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Ipsos: Índice de confianza del consumidor mantiene a Chile en zona pesimista

    Viernes, 3 de Octubre de 2025

    Entel impulsa inclusión digital para personas mayores con el Fondo 55+

    Viernes, 3 de Octubre de 2025

    Chile participa en red internacional para impulsar agricultura climáticamente inteligente

    Viernes, 3 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputados regionalistas critican centralismo y cuestionan recursos para Gobiernos Regionales

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
    Reciente

    Diputados regionalistas critican centralismo y cuestionan recursos para Gobiernos Regionales

    Jueves, 2 de Octubre de 2025

    Presidente Boric detalla lineamientos del Presupuesto 2026 en cadena nacional

    Miércoles, 1 de Octubre de 2025

    Cámara aprueba multa por no votar y modifica requisitos para el voto de extranjeros

    Martes, 30 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Convenio entre Emporcha y Universidad de Aysén fortalece desarrollo regional

    Viernes, 3 de Octubre de 2025
    Reciente

    Convenio entre Emporcha y Universidad de Aysén fortalece desarrollo regional

    Viernes, 3 de Octubre de 2025

    Congreso CIMIT 2025 de Tarapacá reunió a expertos en minería e innovación

    Viernes, 3 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
    Reciente

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025

    Andrés González: “La colaboración público-privada es el habilitador esencial para transformar prototipos en soluciones aplicables”

    Martes, 30 de Septiembre de 2025

    Pilar Larraín: “El Puerto de San Antonio es un motor del comercio exterior chileno”

    Martes, 30 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] El Impulso de la Industria del Reciclaje en Chile y los Desafíos de la Ley REP

Por Poder y LiderazgoJueves, 25 de Mayo de 2023Updated:Jueves, 25 de Mayo de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Nicolás Fernández. Gerente General Metalum S.A. / Pdte. de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje A.G.


En la actualidad, la industria del reciclaje desempeña un papel fundamental en la construcción de un futuro sostenible para nuestro país.

La industria del reciclaje en Chile no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también genera importantes beneficios económicos y sociales. En primer lugar, el reciclaje permite reducir la cantidad de residuos que llegan a los vertederos, evitando así la contaminación del suelo y del agua. Además, la reutilización de materiales disminuye la necesidad de extraer recursos naturales, lo que ayuda a preservar nuestros ecosistemas.

Nuestro propósito es claro: promoveremos la valorización de materiales en coherencia con la jerarquía en el manejo de residuos; a través de un enfoque colaborativo, circular y descentralizado, por el bienestar de la sociedad y el medio ambiente. Fomentaremos la jerarquía en el manejo de residuos, considerando en orden de preferencia la prevención, la reutilización, el reciclaje, el compostaje, y la valorización energética, dejando como última alternativa su eliminación”.

Por otro lado, el reciclaje es una industria creciente y por ende una fuente de empleo significativa en nuestro país. Cada vez más personas se dedican a labores relacionadas con la recolección, clasificación y procesamiento de materiales reciclables. Esta industria ha creado oportunidades laborales en diversas comunidades, y en los últimos años hemos visto como emprendimientos se han transformado en empresas con un gran potencial.

La Ley REP y sus desafíos

La Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) es una herramienta clave para promover la sostenibilidad y fortalecer la industria del reciclaje en Chile. Esta ley establece que los productores son responsables de la gestión de sus productos una vez que se convierten en residuos.

Si bien su implementación representa un gran avance, también enfrentamos desafíos significativos que debemos tomar en consideración.

Uno de los principales desafíos es la educación y sensibilización de la población. Aunque el reciclaje ha ganado terreno en los últimos años, aún existe falta de información y comprensión sobre cómo separar correctamente los residuos, cómo se realiza el proceso de reciclaje y cómo las conductas de la población impactan significativamente en el cuidado del medio ambiente. Es fundamental invertir en campañas de educación que fomenten la participación activa de la ciudadanía y promuevan la adopción de prácticas sostenibles.

Otro desafío importante es el desarrollo de infraestructura adecuada para gestionar los materiales reciclables que la población generará. Si bien se han implementado avances en esta materia, aún existen brechas en la cobertura de puntos de reciclaje y en la capacidad de procesamiento de residuos, sobre todo en regiones. Es necesario promover la inversión en plantas de reciclaje y en tecnología que facilite la separación y clasificación eficiente de los materiales.

Además, la colaboración entre el sector público y privado es fundamental. La implementación exitosa de la ley REP requiere de un trabajo conjunto entre el gobierno, las empresas y los ciudadanos. Es necesario establecer alianzas estratégicas que fomenten la inversión y la innovación en la gestión de residuos, así como incentivos económicos para las empresas que adopten prácticas sostenibles.

Es justamente aquí donde aparece otra clave fundamental. El reciclaje es la fuente para reemplazar materias primas vírgenes en los procesos industriales. La economía circular, de la cual escuchamos a diario, cierra su ciclo cuando logramos reintroducir materiales reciclados en nuevos productos. Reconocer los materiales reciclables como el séptimo recurso es un paso fundamental en este sentido. Al otorgarles el valor que merecen, se impulsa su demanda en el mercado industrial. Esto implica establecer regulaciones y medidas que promuevan y favorezcan la adquisición y utilización de estos productos, tanto en el sector público como en el privado.

El rol de ANIR

En ANIR (Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje), estamos comprometidos en abordar estos desafíos y trabajar en conjunto con diferentes actores para fortalecer la industria del reciclaje en Chile. Creemos firmemente que el desarrollo de políticas públicas se enriquece cuando estas se fundan en conocimiento, experiencia concreta e información certera. Estamos dispuestos a compartir nuestras mejores prácticas, investigaciones y perspectivas desde nuestro sector, con el objetivo de fortalecer la industria y promover una gestión de residuos más eficiente y sostenible.

Dentro de nuestros propios desafíos se encuentran promover la educación y sensibilización de la población. Queremos trabajar en la difusión sobre la importancia del reciclaje, los beneficios ambientales y económicos que conlleva, así como la correcta separación de los residuos. En el corto plazo, debemos generar campañas de concientización en comunidades y a través de medios de comunicación para fomentar la participación ciudadana activa.

En conjunto a nuestros asociados, nos esforzamos por impulsar la mejora de la infraestructura de reciclaje en todo el país. Aspiramos a trabajar en estrecha colaboración con el gobierno para identificar las necesidades de inversión en plantas de reciclaje y puntos de recolección. Además, abogamos por la implementación de tecnologías avanzadas que faciliten la separación y clasificación de materiales, optimizando así los procesos de reciclaje.

En ANIR estamos convencidos que la industria del reciclaje tiene un rol crucial en la construcción de un futuro sostenible para Chile. Mediante la superación de los desafíos que enfrentamos, podemos fortalecer esta industria, generando empleo, protegiendo el medio ambiente y promoviendo la eficiencia en el uso de recursos. Seguiremos trabajando en colaboración con diversos actores para impulsar a la industria del reciclaje y lograr una sociedad más sustentable.

Nuestro propósito es claro: promoveremos la valorización de materiales en coherencia con la jerarquía en el manejo de residuos; a través de un enfoque colaborativo, circular y descentralizado, por el bienestar de la sociedad y el medio ambiente. Fomentaremos la jerarquía en el manejo de residuos, considerando en orden de preferencia la prevención, la reutilización, el reciclaje, el compostaje, y la valorización energética, dejando como última alternativa su eliminación.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo. 


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Economía Circular Ley REP
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Inversión Extranjera Directa: oportunidad en la coyuntura
Siguiente artículo [Opinión] Arturo Prat y la justicia social
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Ciencia en campaña: por qué necesitamos líderes que hablen con evidencia

Jueves, 2 de Octubre de 2025

La Inteligencia Artificial no es el fin

Jueves, 2 de Octubre de 2025

La importancia de la experiencia tecnológica en los directorios de los bancos

Jueves, 2 de Octubre de 2025

Comments are closed.

CAMBIO de GlobalVAS
ENTREVISTAS

Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

Jueves, 2 de Octubre de 2025

Andrés González: “La colaboración público-privada es el habilitador esencial para transformar prototipos en soluciones aplicables”

Martes, 30 de Septiembre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Senado aprueba en general reforma que moderniza la Superintendencia del Medio Ambiente

Jueves, 2 de Octubre de 2025

Chilena María José Terré lidera panel sobre agua en Semana del Clima en Nueva York

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
Región de Valparaíso

Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Ipsos: Índice de confianza del consumidor mantiene a Chile en zona pesimista
  • Entel impulsa inclusión digital para personas mayores con el Fondo 55+
  • Chile participa en red internacional para impulsar agricultura climáticamente inteligente
  • Estudiantes protagonizan Feria Técnico Profesional en Valparaíso 2025
  • Convenio entre Emporcha y Universidad de Aysén fortalece desarrollo regional
  • Congreso CIMIT 2025 de Tarapacá reunió a expertos en minería e innovación
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d