Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] El desafío que nos plantea la comprensión lectora como país

By Poder y LiderazgoLunes, 23 de Octubre de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Alejandra Hurtado. Jefa del programa de Cuentacuentos de Fundación Mustakis


La sociabilidad es una característica definitoria de lo humano, ya que siempre está en relación con otras y otros, así como con el medio que nos rodea. Trata sobre cómo nosotros creamos en nuestra mente, entendida como un constructo complejo que incluye el pensar y el sentir como fundamentos de lo que hacemos, los procesos recursivos que hacen posible la evolución personal y colectiva.

Muestra de ello es el pensamiento crítico, la adaptación ante las adversidades y la valía de las emociones, además de la capacidad que tenemos de establecer juicios éticos y sobre todo, de ejercer la intelección; la acción o el efecto de entendernos y coordinar acciones, tal como lo planteaba Humberto Maturana.

Un ejemplo es la lectura. Es el gran catalizador del aprendizaje y pilar que sostiene la comunicación y no hay esfera de la vida en que no diga presente. No por nada es promovida por los Estados del mundo, al ser, tal vez, el analfabetismo el gran inhabilitador de la época moderna.

Pero como sabemos, no hay escritura sin lector, como tampoco hay aprendizaje sin comprensión. Un aspecto que al menos en Latinoamérica y el Caribe está al debe, ya que cuatro de cada cinco estudiantes de 11 años no alcanzan niveles mínimos de entendimiento, según UNICEF, quienes definen como relevante su fomento al impulsar las habilidades cognitivas y el bienestar emocional durante el crecimiento.

Comprender lo que leemos no tiene que ver sólo con libros, páginas o escritos, sino con nuestro espíritu humano, nuestro cuerpo y nuestra mente. Es cultivarnos como individuos sociales y amorosos, capaces de poner palabras a nuestras emociones, desarrollar nuestra imaginación y profundizar en nuestra comprensión del mundo. Cada texto es un reflejo de nosotros porque al sumergirnos en su lectura, tejemos más hilos de nuestra propia historia.

De hecho, Chile no es la excepción. De acuerdo a la OCDE, una de cada dos personas no comprende lo que lee. Y si nos apegamos a los últimos resultados del SIMCE (noviembre 2022), la lectura arrojó una baja de 4 puntos en 4° básico (267) y de 6 puntos en II Medio (243).

Quienes no entienden lo que leen, seguramente, tampoco lo harán con respecto a lo que necesitan, a lo que les falta, a lo que les gusta o que les hace bien.

Desde Fundación Mustakis no somos ajenos y desde nuestro programa de Cuentacuentos, hace más de 10 años, investigamos y desarrollamos proyectos para la formación efectiva de lectores, desde una mirada integral del proceso de desarrollo. Es decir, que sean capaces de crear opiniones propias que conecten con su interioridad y que la comprensión no se quede sólo en un libro o un artículo, sino más bien en la realidad y el mundo que nos rodea.

Inicialmente el foco fue formar adultos, mayores de 18 años, en el oficio de narrar historias e incentivar la participación de la familia en la formación de lectores, complementando así la tarea de la escuela. Poco a poco hemos ampliado nuestros esfuerzos y desafíos a entregar herramientas a educadores, bibliotecarios y afines para la formación de lectores desde la primera infancia.

De este modo, el proyecto en nuestros días se dedica a crear un ecosistema virtuoso alrededor del arte de leer, escribir, hablar y escuchar, con el objetivo de ser un referente en la formación de los lectores del siglo XXI en Iberoamérica.

Es así como hemos creado una ruta de aprendizaje que parte en la primera infancia, entre 0 y 3 años, con “Lecturas afectivas y sensoriales”, que promueven la exploración, la afectividad y los sentidos, por medio de instalaciones con diferentes materiales del uso diario, coloridas, atractivas, que permiten el desarrollo de la autonomía y el juego colaborativo.

Luego, esta ruta propone nuestra ludoteca itinerante llamada “Ludocuento”, para niñas y niños entre 4 y 6 años, donde por primera vez contamos cuentos y ofrecemos una ludoteca con juegos sorprendentes que se vinculan a los cuentos contados en cada sesión.

Para enseñanza básica nuestra ruta de aprendizaje ofrece cuentos en el aula, que denominamos “Cuentos en tu escuela”, y por último esta ruta propone para niñas y niños entre 8 a 10 años nuestros clubes de lectura, llamados “Lectores Sin Frontera”, que democratizan la actividad en el modelo educativo y profundizan sus efectos: Su forma de aprender a mirarse internamente y mirar el mundo que les rodea , proporcionamos un espacio seguro, cariñoso y democrático para promover la comprensión y lógicamente el placer por la lectura.

La metodología que utilizamos en las distintas actividades que realizamos cuentan con escucha, observación, exploración, juego y el desarrollo sensorial, como base de aprendizaje de la niñez y que promueve un desarrollo holístico.

Comprender lo que leemos no tiene que ver sólo con libros, páginas o escritos, sino con nuestro espíritu humano, nuestro cuerpo y nuestra mente. Es cultivarnos como individuos sociales y amorosos, capaces de poner palabras a nuestras emociones, desarrollar nuestra imaginación y profundizar en nuestra comprensión del mundo. Cada texto es un reflejo de nosotros porque al sumergirnos en su lectura, tejemos más hilos de nuestra propia historia.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Fundación Mustakis
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Humor Gráfico] Panamericanos
Next Article [Opinión] El desafío de la aceleración digital de la industria energética
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d