Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] El Coronavirus y la recesión que llegó

By Poder y LiderazgoJueves, 2 de Abril de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Felipe Larraín B. Profesor titular PUC, Investigador de CLAPES UC y Exministro de Hacienda


El coronavirus que asola a Chile y el mundo puede describirse como un “cisne negro”, evento altamente improbable y de gran impacto, como lo plantea Nassim Taleb en su notable libro de 2007. Es más contagioso, pero menos letal que otras pandemias recientes como SARS o ébola. Los países han respondido con diversos grados de coordinación, inéditos planes de estímulo fiscal, políticas monetarias ultraexpansivas y drásticos controles al desplazamiento humano, aunque con muy distintos grados de éxito.

Un desafío clave es evitar quiebras masivas de empresas —tanto pymes como empresas grandes— y contener los efectos sobre el sector financiero. Evitar quiebras permitirá que cuando nuestra economía vuelva a caminar, y muchas personas vuelvan a laborar, los empleos todavía estén. Pero si tenemos quiebras significativas, muchos trabajos se perderán y costará tiempo crear otros nuevos. Las personas y familias pueden sufrir mucho en ese escenario. Este efecto puede ser muy potente y prolongado en el tiempo, especialmente porque a los daños en el sector real se añadirían los del sector financiero”.

La primera y más importante prioridad es proteger las vidas humanas. Lamentablemente, el costo del descalabro económico es una fuerte carga que pesará sobre la economía global y muchas familias chilenas por un buen tiempo después de que se logre controlar efectivamente el virus.

El mundo ya está en recesión. Las proyecciones de crecimiento mundial para 2020 pasaron en poco tiempo desde un 3% a una contracción. Este abrupto ajuste de más de cuatro puntos está en línea con la velocidad de propagación de la enfermedad. Lo que se discute hoy es la magnitud de la recesión. En EE. UU, las solicitudes de seguro de desempleo saltaron más de 11 veces la semana pasada respecto de la anterior, esto es, desde 282.000 a casi 3.300.000, el mayor número en la historia de esta serie. El paquete de estímulo fiscal de EE.UU. Es de US$ 2 billones (9, 3% del PIB), 70% superior al de 2009 en proporción al PIB. Los bancos centrales del mundo están reaccionando con fuertes bajas de tasas y también con medidas no convencionales de relajamiento.

Otro tanto está ocurriendo en Chile. Pero a nuestro país le llueve sobre mojado. El coronavirus golpea a una economía ya muy debilitada; antes de la pandemia, los pronósticos de crecimiento estaban apenas alrededor de 1% para 2020 y el déficit fiscal, cercano al 5%. Esto fue consecuencia del estallido social, la violencia que siguió y las variadas fuentes de incertidumbre, como el cambio constitucional y las numerosas elecciones que enfrentará Chile en los próximos dos años. La pregunta, más bien, es la magnitud del golpe que sufrirá nuestra economía. ¿Estamos en presencia de una crisis como la de 2008-09, como la de 1982-83 o como la Gran Depresión de los años treinta?

Algunas cifras pueden ayudar. En 2009 la economía cayó 1,67% y el desempleo se sobre 10%. En 1982 el producto se contrajo 11%, seguido de otra caída de 5% en 1983, y el desempleo se empinó por sobre el 20%. En los años 30 la debacle fue mucho mayor; el PIB se desplomó 12,89% en 1930, y un promedio superior a 20% en 1931-32; además, el comercio internacional se contrajo casi 80%. Solo se recuperó el nivel de PIB previo a la Gran Depresión a fines de la década de 1930.

Los pronósticos más optimistas para la crisis actual indican que el contagio se puede contener en unos pocos meses y que la normalidad volverá en el segundo semestre. En este escenario, la economía chilena caería entre 0,5% y hasta 4% según un estudio reciente de Clapes UC.

La clave para el buen desenlace es que el problema se contenga a tiempo. En el corto plazo, la prioridad es que las autoridades de salud dispongan de los recursos y las acciones necesarias para enfrentar la pandemia. En el ámbito económico, se requiere proteger el empleo y los ingresos de las personas, y generar las condiciones para que las empresas puedan sobrevivir. El plan del Gobierno está en general bien orientado en este sentido.

Pero costos los habrá y fuertes. Un desafío clave es evitar quiebras masivas de empresas —tanto pymes como empresas grandes— y contener los efectos sobre el sector financiero. Evitar quiebras permitirá que cuando nuestra economía vuelva a caminar, y muchas personas vuelvan a laborar, los empleos todavía estén. Pero si tenemos quiebras significativas, muchos trabajos se perderán y costará tiempo crear otros nuevos. Las personas y familias pueden sufrir mucho en ese escenario. Este efecto puede ser muy potente y prolongado en el tiempo, especialmente porque a los daños en el sector real se añadirían los del sector financiero.

Es sabido que las recesiones que abarcan no solo al sector real sino también al financiero duran más y son más profundas que aquellas en que el sector financiero se mantiene en pie. Por ello, uno de los temas que las empresas tengan la liquidez necesaria para enfrentar la crisis. La política y la regulación crediticia juegan un rol clave en este respecto.

En síntesis, el coronavirus es un problema muy serio en Chile y el mundo, sin duda más fuerte que la recesión de 2008-2009. Pero si se enfrenta adecuadamente, no tiene por en un colapso de la magnitud de la recesión de los ochenta ni menos de la Gran Depresión del siglo pasado.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

CLAPES UC Coronavirus
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] El virus se expande, el miedo paraliza ¿Cómo terminar con eso?
Next Article [Opinión] Coronavirus: El búho de Mireva emprende su vuelo
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d