Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Última semana para postular a Servicio País y fortalecer comunidades locales
  • Pacto Chileno de los Plásticos define hoja de ruta hacia 2030
  • Municipios chilenos integran inteligencia artificial para mejorar atención ciudadana
  • Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal
  • El 80% de los trabajadores chilenos forja amistades en su entorno laboral
  • Carolina Agüero asumirá la Gerencia General de la CPC en diciembre
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Última semana para postular a Servicio País y fortalecer comunidades locales

    Martes, 28 de Octubre de 2025

    Pacto Chileno de los Plásticos define hoja de ruta hacia 2030

    Martes, 28 de Octubre de 2025

    Municipios chilenos integran inteligencia artificial para mejorar atención ciudadana

    Martes, 28 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Ipsos advierte deterioro de la confianza democrática y aumento de percepción de corrupción

    Miércoles, 22 de Octubre de 2025

    Nicolás Grau, en reuniones con FMI y Banco Mundial: “Nuestra economía se distingue por su resiliencia”

    Martes, 21 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Día del Medio Ambiente: Tenemos una inversión pendiente en nuestros ecosistemas

Por Poder y LiderazgoViernes, 4 de Junio de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Victoria Alonso. Ingeniera agrónoma. Directora ejecutiva de Fundación Tierra Austral


Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, hito establecido por las Naciones Unidas (ONU) en el año 1977, con el objetivo de sensibilizar a la población mundial en materia ambiental. Este año, las acciones se centran en el lema “Invertir en los ecosistemas es invertir en nuestro futuro”, apostando por una mirada a largo plazo.

El tiempo es ahora y el momento en Chile es particularmente decisivo. Hoy se nos abre una oportunidad única para guiar nuestro futuro, donde una nueva constitución podría entregar las herramientas institucionales, sociales y financieras necesarias para encauzar los esfuerzos públicos y privados para la conservación en virtud de un objetivo común: resguardar el valor ecológico y cultural de nuestro territorio”.

Mediante este lema, la ONU plantea la idea de que la restauración de los ecosistemas es “una tarea global, de escala gigantesca”, que implica recuperar las plantas y animales que hoy están al borde de la extinción. Esta acción, sostiene el organismo, nos entregará “beneficios múltiples y sustanciales para el desarrollo de las ciudades y de las personas”.

Desde Fundación Tierra Austral www.fundaciontierraaustral.cl, el primer Land Trust (u Organización Garante de Conservación) de Chile, aseguramos que actualmente el 20% de la biodiversidad mundial depende del ecosistema mediterráneo, en el que, además, vive el 60% de la población de Chile. Sin embargo, sólo un 2% de este hábitat está protegido por el Sistema Nacional de Áreas protegidas, SNASPE.

Estas cifras demuestran como nuestros ecosistemas se encuentran bajo una gran presión ambiental y cultural de parte de industrias productivas, como la minería y agricultura. Por ello, tenemos la necesidad de conservar de manera adecuada los ecosistemas identificando zonas claves a conservar en distintas áreas a nivel regional.

Nuestras acciones impactan directamente en el camino para lograr un desarrollo sostenible. Sin ir más lejos, el cuidado y promoción de la biodiversidad nos permite el equilibrio de los ecosistemas y, por lo mismo, no se trata de un tema opcional, sino vital. Esta es una materia que requiere los esfuerzos y la coordinación de distintos actores. Si no aunamos los esfuerzos para proteger y conservar nuestros ecosistemas, el daño será irreparable.

El llamado es, entonces, a invertir en acciones concretas, como el fortalecimiento institucional del sistema de conservación medioambiental mediante el uso de estándares óptimos y eficientes para el manejo de tierras. Enfatizando además la necesidad de promover la educación medioambiental para incentivar la protección de la naturaleza y biodiversidad a nivel nacional.

Mediante los esfuerzos impulsados por distintos actores, tal como la creación del Derecho Real de Conservación, hemos comenzado a crear una base algo más sólida para la conservación de tierras. Sin embargo, esta es una materia que por muchos años no ha sido regularizada y aún nos deja múltiples desafíos en los cuales avanzar.

Desde la Fundación Tierra Austral hacemos un llamado a cambiar la forma en que interactuamos con el medio ambiente. El tiempo es ahora y el momento en Chile es particularmente decisivo. Hoy se nos abre una oportunidad única para guiar nuestro futuro, donde una nueva constitución podría entregar las herramientas institucionales, sociales y financieras necesarias para encauzar los esfuerzos públicos y privados para la conservación en virtud de un objetivo común: resguardar el valor ecológico y cultural de nuestro territorio.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


Fundación Tierra Austral

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorRegión de O’Higgins: RUPU Tours articula el turismo en base a la tecnología, la colaboración y las energías limpias
Siguiente artículo [Opinión] Integración Social y Urbana: no posterguemos a quienes necesitan viviendas dignas
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

“Es la confianza, estúpido”: el insumo invisible de la productividad

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Queridos humanos: el futuro soy yo

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Pymes y el salto digital

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Pacto Chileno de los Plásticos define hoja de ruta hacia 2030

Martes, 28 de Octubre de 2025

Servicios Sanitarios Rurales trazan desafíos y oportunidades para la gestión del agua en O’Higgins

Miércoles, 22 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Última semana para postular a Servicio País y fortalecer comunidades locales
  • Pacto Chileno de los Plásticos define hoja de ruta hacia 2030
  • Municipios chilenos integran inteligencia artificial para mejorar atención ciudadana
  • Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal
  • El 80% de los trabajadores chilenos forja amistades en su entorno laboral
  • Carolina Agüero asumirá la Gerencia General de la CPC en diciembre
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d