Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Día de las telecomunicaciones: Las claves para un crecimiento país mediante nuevas tecnologías

By Poder y LiderazgoJueves, 18 de Mayo de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Pelayo Covarrubias. Presidente de Fundación País Digital


Luego de años de inversión privada y regulación pública con gran certeza jurídica, nuestro país ha logrado llegar a un 63% de los hogares del país con conexión a Internet fija y, a septiembre de 2022, la penetración de internet móvil 3G+4G+5G alcanzó 99%, según cifras de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).

Cifras que nos ubican como el país con la red fija más rápida de Latinoamérica y la segunda más veloz en el planeta, tras Singapur, recibiendo un reconocimiento en el Mobile World Congress (MWC), realizado en marzo en Barcelona.

Es fundamental avanzar en competencias digitales, en ciberseguridad, en la digitalización y modernización del Estado, en la economía de los datos y la IA, y en los desafíos regulatorios que implica acelerar el modelo productivo de empresas y pymes, de manera que podamos retomar con mucha fuerza las tasas de crecimiento económico del país”.

Precisamente, hoy celebramos el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, con la finalidad de sensibilizar a la comunidad mundial acerca de la brecha digital y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como motor del crecimiento económico en el siglo 21.

La llegada de las nuevas redes conectividad se traduce en una oportunidad para eficientar e innovar en procesos productivos en diversas industrias como la minería, salud y agricultura, ya que las empresas podrán acceder a nuevas aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial y Machine Learning para optimizar y hacer más eficaces sus operaciones.

De esta manera, podremos avanzar hacia una verdadera sociedad del conocimiento a través del análisis permanente de datos, dando pasos firmes hacia el desarrollo económico de la mano de un perfil cada vez más tecnológico y de referencia para los países de la región.

Si bien el estudio “Brecha en el uso de Internet: Desigualdad Digital”, de Fundación País Digital (FPD), muestra algunas diferencias en la conectividad de la población urbana (81% de uso de internet) versus las zonas rurales (58% de su población usando Internet), las cifras nos hablan de un gran posicionamiento del país a nivel internacional, con la digitalización llegando cada vez a más rincones de Chile.

Lo que falta

Pero aún cuando hemos avanzado mucho en estas materias, hoy debemos empujar con fuerza y de forma colaborativa dos pilares fundamentales de un país digital: i) conectividad de última milla en los lugares rurales más remotos de nuestra geografía, y ii) la alfabetización digital para desarrollar nuevas habilidades y competencias en las personas, y así empujar mayores ventajas competitivas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas.

Según el estudio desarrollado junto a Accenture, Future Workforce (2020), al año 2030, Chile podría ganar US $13 mil millones en el PIB solamente por acortar las brechas entre el desarrollo tecnológico y la formación del capital humano.

Para ello, debemos seguir manteniendo y creando las condiciones necesarias para un despliegue fluido de redes, y continuar removiendo obstáculos para que el 5G y la infraestructura de alta velocidad siga llegando lo más rápido posible a todo el territorio. Así, tendremos la base para formar ciudadanos digitales responsables que comprendan el funcionamiento y los principios que rigen el entorno digital y su rol en la vida cotidiana.

Colaboración público-privada

Las proyecciones del Plan de Transformación Digital Chile 2035 del Senado —en donde el plan estratégico “Un País Digital” de Fundación País Digital (FPD) fue clave para su redacción— indican que hacia 2030 la tecnología 5G alcanzará al 100% de la población, mientras que la Fibra Óptica llegará al 100% en 2035.

Para ello, Chile está trabajando en los proyectos de Fibra Óptica Austral, Fibra Óptica Nacional y el Cable Transoceánico, con los que se busca potenciar la conectividad a lo largo del territorio. Además, el concurso público de redes 5G, que ya fue adjudicado, cuenta con un plazo de dos años para que las operadoras puedan desplegar más de nueve mil antenas a lo largo de Chile.

Esto requiere colaboración de instituciones públicas y privadas, impulsando la alfabetización digital y uso de aplicaciones tecnológicas en los territorios más apartados, como el proyecto que estamos impulsando desde FPD, “Conectando Territorios”. Es fundamental avanzar en competencias digitales, en ciberseguridad, en la digitalización y modernización del Estado, en la economía de los datos y la IA, y en los desafíos regulatorios que implica acelerar el modelo productivo de empresas y pymes, de manera que podamos retomar con mucha fuerza las tasas de crecimiento económico del país.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo. 


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Fundación País Digital Pelayo Covarrubias Transformación Digital
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] No basta sólo con reciclar
Next Article [Opinión] La peor política comunicacional es no tener política comunicacional
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d