Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y CChC La Serena apuestan por la innovación urbana con proyecto City Lab

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Jaime Mulet descarta una lista única del oficialismo y exige competencia abierta y transparente

    Lunes, 9 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Essbio activa alerta preventiva por sistema frontal que afectará a la zona centro sur

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Del Efectivo a la banca digital: El Nuevo paradigma en América Latina
Columnas

[Opinión] Del Efectivo a la banca digital: El Nuevo paradigma en América Latina

Por Poder y LiderazgoLunes, 20 de Abril de 2020Sin Comentarios5 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Edgardo Torres-Caballero. Director General de Mambu para las Américas


 

Somos protagonistas de la cuarta revolución industrial, y la tecnología es un factor fundamental de dichos cambios. Los servicios financieros también son partícipes de esta tendencia y son parte de la próxima revolución, la economía digital.

La democratización de los servicios financieros ocurrirá a través de la tecnología, sólo a través de ella podremos brindar inclusión financiera y acceso a los servicios bancarios a una mayor cantidad de ciudadanos. La tecnología actual ofrece infinitas opciones para brindar nuevas experiencias, empoderar a los usuarios y nivelar a la sociedad. En la actualidad, a través del teléfono celular podemos realizar pagos y transacciones financieras online, permitiendo el acceso a la banca sin distinción de categoría social.

La industria financiera debe avanzar en la reconfiguración de una arquitectura para asistir a la “Cuarta Revolución Industrial”, el sector financiero reconvirtiendo sus servicios y productos para el nuevo consumidor, junto al sector tecnológico con servicios en la nube, API y plataformas robustas y seguras, lograrán la “revolución digital y social”.

La GSMA presentó la certificación de dinero móvil en abril de 2018 (GSMA Mobile Money Certification). Se trata de un programa global para ofrecer servicios financieros más seguros, transparentes y resilientes a millones de usuarios en todo el mundo. Según esta organización, la cantidad de clientes que gozan de servicios certificados son 114 millones a nivel mundial.

El Caribe y Latinoamérica cuentan con más de 21 millones de cuentas registradas en 17 mercados, donde Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Panamá y Perú se destacan en el uso de dinero electrónico, según la GSMA.

Asimismo, Apple Pay Cash ofrece envío y recepción de dinero de usuario a usuario sin la participación de intermediarios financieros. Estas transacciones se realizan gracias a una tarjeta virtual, asociada a los productos instalados en Wallet. Además, hace una década que se conocen las monedas electrónicas, la más usada es el Bitcoin, una de las tantas en una larga lista de dinero virtual que existe en la actualidad.

La modernización ya se observa en la región, incrementándose en un promedio de 50% los últimos dos años, especialmente en el El Salvador, Honduras y Paraguay. Estos países se encuentran entre los 15 principales mercados a nivel mundial respecto a la proporción de ciudadanos que utilizan activamente servicios de dinero móvil.

Según datos del mercado en marzo de 2018, el 91% de los usuarios de Internet en la Unión Europea accedió a un sitio web o utilizó una aplicación móvil de servicios financieros. Y los servicios de banca online fueron utilizados por el 70% de los usuarios de Internet, comparado con otras industrias, el sector bancario está adoptando con éxito las tecnologías móviles.

Desde Mambu podemos garantizar este proceso de transformación de la industria financiera, no solo con la banca tradicional sino también con los nuevos bancos, los bancos digitales.

Somos un proveedor que ofrece innovación y experiencia para abordar una necesidad específica, y lo hacemos sin pretender cambiar una organización completa. Con una arquitectura compuesta y habilitada para API, brindamos flexibilidad y rapidez de respuesta. Además, los ahorros en valor y costos se derivan de la tecnología de apalancamiento para agilizar las operaciones, automatizar los procesos y reducir el costo general en la infraestructura, la administración y las operaciones al aprovechar la tecnología de la nube y la digitalización de casi todos los procesos.

Reducir el uso de efectivo sustentado en las transacciones digitales es uno de los objetivos que se persigue en el mundo. Como lo es la reducción en el uso de papel y del papel moneda es una meta para aquellos mercados que quieren ser sustentables. En Suecia, por ejemplo, apenas el 5% de las compras al por menor se realizan con billetes; o India, que redujo la emisión de papel moneda.

El cambio hacia una banca cada vez más tecnológica, inclusiva se está gestando. Debemos aprovechar las ventajas que nos otorga la tecnología para enfrentar los nuevos desafíos de la nueva economía digital.

Durante el 2019, comenzarán el despliegue de las nuevas redes 5G en Estados Unidos, China, Reino Unido, Japón y Corea del Sur; en tanto que, en América Latina según la GSMA, el primer país en contar con esta tecnología será México en 2020. Las nuevas redes optimizarán el desempeño de las comunicaciones y habrá más dispositivos conectados a Internet serán la clave para la explosión de nuevos servicios como IoT, pagos móviles, inteligencia artificial, y podrán desarrollarse las ciudades inteligentes y también el dinero móvil. Desde ya, los avances tecnológicos promoverán el desarrollo de la economía digital en América Latina.

Es por esta razón que la industria financiera debe avanzar en la reconfiguración de una arquitectura para asistir a la “Cuarta Revolución Industrial”, el sector financiero reconvirtiendo sus servicios y productos para el nuevo consumidor, junto al sector tecnológico con servicios en la nube, API y plataformas robustas y seguras, lograrán la “revolución digital y social”.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] ¿Quién se hace cargo de las consecuencias?
Artículo Siguiente [Opinión] ¿Es momento de una deuda subordinada II?
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

Jueves, 12 de Junio de 2025

Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

Jueves, 12 de Junio de 2025

Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

Jueves, 12 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025

Transición energética con identidad: Lago Verde presenta su hoja de ruta hacia un futuro sustentable

Viernes, 30 de Mayo de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d