Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
    Reciente

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Congreso Regional ICEC promueve enseñanza de ciencias y pedagogía en los territorios

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Estudio revela valor económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado

    Martes, 14 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
    Reciente

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025
    Reciente

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Decrecer: Bienestar sin crecimiento económico

Por Poder y LiderazgoJueves, 24 de Junio de 2021Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente del Instituto de Ecología Política


En crisis climática -y a medida que la naturaleza nos acorta los plazos para poder intervenir seriamente y cambiar el rumbo de los acontecimientos-, la política oficial de los gobiernos del mundo no consigue alcanzar resultados exitosos para frenar el calentamiento global. Las nuevas tecnologías todavía no pueden interrumpir el inexorable rumbo que llevamos hacia el colapso. Como señaló recientemente el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el planeta se encuentra en alerta roja.

Estos planteamientos que parecen hoy poco realistas serán comunes en unos años más cuando el aumento de la temperatura esperado para el 2030 (1,5 grados sobre lo normal) se haya alcanzado en el 2025. La humanidad tomará conciencia sobre la inercia climática y comenzaremos a entender que para sobrevivir no quedará otra alternativa más que la adaptación”. 

Frente a este escenario, llegó el tiempo de abrirse a nuevas ideas y nuevas perspectivas tanto científicas como ciudadanas. Una de estas nuevas visiones es promovida por economistas ecológicos (europeos y estadounidenses) que sostienen que nuestra civilización llegó al límite biológico de su desarrollo. Para estos académicos es necesario emprender transformaciones sociales que provoquen el decrecimiento programado de la economía y coloquen a la actividad humana bajo los límites que le permitan asegurar su vida como especie.

Muchas veces en la historia de la humanidad las civilizaciones han desaparecido por no haber considerado los límites de su crecimiento. Hoy muchos creemos que nuestra civilización está en esta misma encrucijada. Sin embargo, la diferencia sería que tenemos suficientes elementos geográficos, históricos y científicos como para aprender la lección y no repetir las malas experiencias. Un ejemplo podría ser el de la cercana Isla de Pascua que representa casi que una metáfora de lo que nos podría suceder como civilización. Este mismo ejemplo ha sido maravillosamente ilustrado por el escritor Jared Diamond es su bestseller “Colapso”.

Si la mitigación climática, fundamentalmente a través de la innovación tecnológica, no ha dado los resultados esperados ni tampoco los acuerdos internacionales como el de París (cuyas principales metas firmadas en 2015 hoy resultan irrealizables: estabilizar el aumento de la temperatura en dos grados para el 2100 y no sobrepasar el aumento de temperatura en 1,5 grados para el 2030) no nos queda otra opción que buscar una adaptación profunda para sobrevivir a la desintegración de la civilización y para preparar las bases de una nueva.

Mientras el PIB (o el producto bruto interno) domine la discusión climática, no habrá lugar para otras narrativas. Entonces, si queremos salvarnos como humanidad, debemos desobedecer su lógica. Tendremos que explorar el decrecimiento programado de la sociedad. Podremos centrarnos en la movilización de la ciudadanía para lograr transformaciones que permitan disminuir la huella climática, aprender a vivir dentro de los límites de la naturaleza y cambiar así la tendencia que nos lleva hacia el colapso.

“Los esfuerzos para frenar el cambio climático que se basan en cambios sociales estructurales como repensar la forma en que trabajamos, producimos alimentos, calentamos nuestros hogares y nos movemos, podrían tener más éxito que aquellos que dependen de tecnologías inciertas de eliminación de carbono”, señala en esta línea el periodista especializado Bob Berwyn, quien es citando en un estudio de la revista Nature Communications en mayo de 2021.

La clave de la adaptación profunda será poder separar la búsqueda del bienestar de la persecución del crecimiento económico y así lograr decrecer de forma planificada. Lorenz Keyber, investigador de sistemas ambientales del ETH Zurich, afirma “Mucha gente se siente incómoda con la palabra y habrá mucha resistencia a estas propuestas pero lo que significa es centrarse en una economía de bienestar independiente del crecimiento económico”.

Una forma de lograr la adaptación profunda es a través de la “Vía de la Simplicidad” formulada por el académico australiano Ted Trainer. Existen también muchos otros autores, como el economista alemán Niko Paech y su publicación “Liberarse de lo superfluo”, que buscan precisamente esto mismo: lograr una sociedad sustentable y justa en el postcrecimiento.

Estos planteamientos que parecen hoy poco realistas serán comunes en unos años más cuando el aumento de la temperatura esperado para el 2030 (1,5 grados sobre lo normal) se haya alcanzado en el 2025. La humanidad tomará conciencia sobre la inercia climática y comenzaremos a entender que para sobrevivir no quedará otra alternativa más que la adaptación.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crecimiento Económico Crisis Climática Manuel Baquedano M.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Terapeutas ocupacionales en formación en el territorio de O’Higgins
Siguiente artículo [Opinión] Desidia culposa
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d