Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] ¿Cuentas Corrientes Anónimas en Chile?

By Poder y LiderazgoLunes, 12 de Septiembre de 2022Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Juan Carlos Said Kattán. Empresario textil


Si, exactamente, en Chile hay Cuentas Corrientes Anónimas, escondiendo de esa forma a los verdaderos propietarios y/o beneficiarios finales de sociedades y propiedades en pleno Santiago, personas naturales dueños de los bienes.

Es así como propiedades pertenecientes a mi fallecido padre, ubicadas en calle Nueva York 33, pisos 11, 12 y parte del 14, El Golf 192, piso 14, Carmen Sylva 2485, piso 7, Américo Vespucio 0311,Serafín Zamora 0310 (Maipú) y otras, parecen permanecer en el anonimato respecto de sus verdaderos propietarios.

Ninguna institución bancaria admite algo así ¿A qué cliente bancario se le permite semejante concesión? ¿Cómo se puede pretender cobrar el impuesto al patrimonio y otros impuestos si no se sabe quiénes son los dueños de estos bienes?”.

Mediante maniobras de redomicilio realizadas después de su fallecimiento, en una especie de lavado de activos hereditarios, serían actualmente de dueños anónimos.

Como titulares de las propiedades mencionadas figuran varias sociedades chilenas, entre ellas Inmobiliaria Piolanda Limitada RUT 86.953.900-7, Manufacturas Textiles Fibratex Limitada RUT 93.209.000-7, las que poseen cuentas corrientes en el Banco de Chile y otros Bancos.

A su vez estas sociedades son controladas por sociedades panameñas y uruguayas. A raíz de otros casos como este se da origen a la circular N.º 57 del año 2017, de la Unidad de Análisis financiero, UAF, con domicilio en Moneda 975, Santiago, la que obliga a las instituciones financieras del más diverso tipo, entre ellas los Bancos, a informar mediante el formulario 57/2017 quienes son los beneficiarios finales de sociedades, de cualquier tipo, que tengan cuentas en esas instituciones, ya sean cuentas corrientes, de ahorro, depósitos, etc.

Sin embargo, a través del proceso judicial que se está llevando a efecto ante el 19º Juzgado Civil de Santiago, Rol 10.082-2020, consultada la UAF sobre nombres y domicilios de los beneficiarios finales de las sociedades mencionadas precedentemente, respondió que:

“En cuanto a la información solicitada, cabe precisar en primer lugar que la Circular UAF Nº 57 de 2017, regula a entidades del mercado financiero, tales como bancos, aseguradoras, corredoras de bolsa, etc., y obliga a estas empresas que son sujetos obligados según el artículo 3º de la ley, que soliciten a sus clientes personas y estructuras jurídicas información relativa a sus beneficiarios finales. Así, las empresas deben requerir, revisar y registrar esta información de sus clientes personas y estructuras jurídicas, y tenerlas a disposición de la Unidad de Análisis Financiero cuando se le requiera.Por tanto, este Servicio no cuenta con registros ni bases de datos sobre beneficiarios finales de empresas, información que está en poder de los sujetos obligados, cumplimiento que se encuentra sujeto a fiscalización. De este modo, no es posible. responder su solicitud en el sentido de aportar la información requerida”.

Ambos párrafos resultan sorprendentes. La UAF fue informada por mí el 4-1-2018, el 29-1-2020 y el 26-4-2021 ¿y no requirió a los Bancos mencionados los datos siendo esas instituciones obligadas a informar en virtud de esa circular? Sería lo mismo que llenar el formulario 29 del SII, por ser sujeto obligado, pero no presentarlo.

El segundo párrafo es más sorprendente aún. En el CHILE presumiblemente digital de 2022 una institución estatal de control ¿no cuenta con una base de datos? ¿Cómo sabe entonces si un Banco, un Notario o un Corredor de Propiedades informa al respecto?. La respuesta está firmada por Marcelo Contreras Rojas, Director de la UAF.

Consultado también el Banco de Chile, por oficio judicial de la misma causa, respondió, el 10-5-2022, a través del abogado Sebastián Zúñiga Gajardo que: “En respuesta a su oficio de fecha 29 de abril de 2022, informo a S.S. que no es posible acceder a lo solicitado y remitir la información requerida, dado que no es de registro y competencia de un Banco, como es el Banco de Chile, dicha información, sino que del registro de comercio competente”.

La respuesta muestra claramente que, si no tiene registro, esa institución no está cumpliendo con la obligación legal de la circular 57, permitiendo cuentas corrientes anónimas en dicho Banco. El abogado Sr. Zúñiga nos quiere hacer creer que, quien trata de ocultar a los verdaderos dueños de una empresa a través de sociedades panameñas y uruguayas, concurrirá al Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago a entregar voluntariamente esa información.

Debo agregar que las sociedades extranjeras, dueñas de las sociedades chilenas, cuya información se solicita, tienen término de giro tributario hace unos 20 años ante el SII, por no haber realizado ninguna gestión ante ese organismo. Su única función es y ha sido ocultar a los verdaderos propietarios de los bienes chilenos.

Mas extraño aún resulta que las sociedades con cuenta corriente en ese y otro bancos operan con un poder otorgado por mi padre a quien era un escolar, hace ya 21 años atrás. Ninguna institución bancaria admite algo así ¿A qué cliente bancario se le permite semejante concesión? ¿Cómo se puede pretender cobrar el impuesto al patrimonio y otros impuestos si no se sabe quiénes son los dueños de estos bienes?

Resulta muy curiosa esta combinación de negativas que parece dirigida a favorecer a mis coherederos, quienes, casualmente son los que administran los bienes hereditarios.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Ansiedad climática
Next Article [Opinión] Innovación para la Atención Primaria de Salud
Poder y Liderazgo

Related Posts

Los grandes mitos del marketing: cuando una buena idea se convierte en cultura

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Mitigar riesgos para construir confianza en los pagos digitales

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Voto asistido y una ciudadanía inclusiva

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d