Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Crisis energética: cuando se sobrepasa otro límite planetario

Por Poder y LiderazgoJueves, 3 de Febrero de 2022Updated:Lunes, 9 de Junio de 20251 comentario
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente Instituto de Ecología Política


Entre 2005 y 2008 la producción convencional de petróleo comenzó a ser menor que su consumo. A esta situación se la conoce como peak oil o cénit petrolero: se alcanzó la tasa máxima de extracción global de petróleo a partir de la cual la producción entró en un declive terminal. Es por esto que en aquellos años comenzó a hablarse de la escasez del “petróleo barato”.

La sobrevivencia de la especie humana, de nuestras comunidades y poblaciones tendrá lugar a partir de un movimiento ciudadano, impulsado “desde abajo”, ligado a nuestras realidades locales y con prácticas y planes de adaptación que consideren a las personas y comunidades como actores de su propia realidad. Como siempre decimos, el tiempo de actuar es ahora”.

Es innegable que hoy existe un proceso de restricción en el uso de las energías fósiles: el barril de petróleo cuesta 90 dólares y seguramente llegará a los 100 dólares en las próximas semanas. Al mismo tiempo se suma la escasez de carbón y gas, hay amenazas de guerra en Europa y se profundizan los problemas de abastecimiento y logística.

Sin embargo, el tema es otro y consiste en cómo caracterizamos esta escasez. Por un lado, para la perspectiva económica dominante se trata de una situación transitoria que debería terminar pronto. Por otro lado, para el paradigma alternativo, estamos frente a una grave crisis energética global que llegó para quedarse pues la extracción de las energías fósiles ya alcanzó su máximo y entró en declive.

En abril de 2019 la producción mundial de petróleo obtuvo su máximo promedio en doce meses con 83.130.000 barriles por día y desde aquel entonces este promedio nunca más pudo superarse. Estos datos señalan que, con estos niveles de producción, los seres humanos estaríamos sobrepasando otro límite del planeta.

En este contexto no llama la atención que la Unión Europea esté viviendo un caluroso debate interno: una parte de la dirigencia quiere validar a la energía nuclear y al gas como energías limpias y sustentables y países como España y Noruega se oponen a esta rebuscada clasificación.

Lo que estamos viendo en Europa es, en la práctica, una transición energética al revés: se está pasando del gas al carbón, según lo reconoce la Agencia Internacional de Energía, cuando habría que hacer justamente todo lo contrario y pasar de las energías fósiles a las renovables.

Desde nuestro punto de vista, la escasez de energía no hace más que acentuar la crisis civilizatoria que estamos viviendo. El líder chino Xi Jinping dijo que las bajas emisiones de carbono en China no deberían interferir en la “vida normal” de las personas. Estas declaraciones nos hacen pensar que la mayoría de los países buscarán hacer frente a la crisis climática de la misma manera: tratando de no modificar las formas y estilos de vida.

Otro aspecto que tensiona esta situación es el uso de las monedas digitales que utilizan energía de las computadoras. Este no es un tema menor. Según un estudio de la Universidad de Cambridge, si el Bitcoin fuera un país consumiría más energía que Argentina y ocuparía el puesto 29 en el ranking de consumo energético mundial con 129 TWH en 2020. De esta forma, si el Bitcoin se transformara en una moneda global en lugar del oro o el dólar, habría que duplicar la producción de energía lo que sería un desastre ambiental.

Mientras estas crisis (como la energética) se traten de “mitigar” lo único que se conseguirá es agravarlas: cada día tendremos menos energía. En cambio, deberíamos comenzar a realizar desde ahora una adaptación profunda. Podemos vivir mejor con menos energía si dejamos de derrochar, eliminamos el consumo superfluo y utilizamos otras fuentes de energía más amigables con el medio ambiente.

La sobrevivencia de la especie humana, de nuestras comunidades y poblaciones tendrá lugar a partir de un movimiento ciudadano, impulsado “desde abajo”, ligado a nuestras realidades locales y con prácticas y planes de adaptación que consideren a las personas y comunidades como actores de su propia realidad. Como siempre decimos, el tiempo de actuar es ahora.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Resolver la crisis de acceso a la vivienda es una urgencia
Siguiente artículo [Entrevista] Ismael Toloza: “Hay un nuevo escenario pro descentralización que incluye el futuro gobierno, la Convención y Gobiernos Regionales más autónomos”
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Pagos digitales: cuando el dinero deja de ser billetes y monedas

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

La importancia de la producción y consumo editorial responsable

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Cuando arrendar se vuelve un impuesto regresivo: la otra cara de la vivienda en Chile

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

1 comentario

  1. Carlos Bonifetti on Lunes, 7 de Febrero de 2022 8:45 pm

    Vale Manuel, muy bueno. Totalmente en sintonía. Tb lo publicamos en LVC. Este artículo de Mauricio Gnecco, relacionado, es muy bueno:
    https://laventanaciudadana.cl/cuanto-es-suficiente/

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d