Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Crisis energética: cuando se sobrepasa otro límite planetario

By Poder y LiderazgoJueves, 3 de Febrero de 2022Updated:Lunes, 9 de Junio de 20251 comentario
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente Instituto de Ecología Política


Entre 2005 y 2008 la producción convencional de petróleo comenzó a ser menor que su consumo. A esta situación se la conoce como peak oil o cénit petrolero: se alcanzó la tasa máxima de extracción global de petróleo a partir de la cual la producción entró en un declive terminal. Es por esto que en aquellos años comenzó a hablarse de la escasez del “petróleo barato”.

La sobrevivencia de la especie humana, de nuestras comunidades y poblaciones tendrá lugar a partir de un movimiento ciudadano, impulsado “desde abajo”, ligado a nuestras realidades locales y con prácticas y planes de adaptación que consideren a las personas y comunidades como actores de su propia realidad. Como siempre decimos, el tiempo de actuar es ahora”.

Es innegable que hoy existe un proceso de restricción en el uso de las energías fósiles: el barril de petróleo cuesta 90 dólares y seguramente llegará a los 100 dólares en las próximas semanas. Al mismo tiempo se suma la escasez de carbón y gas, hay amenazas de guerra en Europa y se profundizan los problemas de abastecimiento y logística.

Sin embargo, el tema es otro y consiste en cómo caracterizamos esta escasez. Por un lado, para la perspectiva económica dominante se trata de una situación transitoria que debería terminar pronto. Por otro lado, para el paradigma alternativo, estamos frente a una grave crisis energética global que llegó para quedarse pues la extracción de las energías fósiles ya alcanzó su máximo y entró en declive.

En abril de 2019 la producción mundial de petróleo obtuvo su máximo promedio en doce meses con 83.130.000 barriles por día y desde aquel entonces este promedio nunca más pudo superarse. Estos datos señalan que, con estos niveles de producción, los seres humanos estaríamos sobrepasando otro límite del planeta.

En este contexto no llama la atención que la Unión Europea esté viviendo un caluroso debate interno: una parte de la dirigencia quiere validar a la energía nuclear y al gas como energías limpias y sustentables y países como España y Noruega se oponen a esta rebuscada clasificación.

Lo que estamos viendo en Europa es, en la práctica, una transición energética al revés: se está pasando del gas al carbón, según lo reconoce la Agencia Internacional de Energía, cuando habría que hacer justamente todo lo contrario y pasar de las energías fósiles a las renovables.

Desde nuestro punto de vista, la escasez de energía no hace más que acentuar la crisis civilizatoria que estamos viviendo. El líder chino Xi Jinping dijo que las bajas emisiones de carbono en China no deberían interferir en la “vida normal” de las personas. Estas declaraciones nos hacen pensar que la mayoría de los países buscarán hacer frente a la crisis climática de la misma manera: tratando de no modificar las formas y estilos de vida.

Otro aspecto que tensiona esta situación es el uso de las monedas digitales que utilizan energía de las computadoras. Este no es un tema menor. Según un estudio de la Universidad de Cambridge, si el Bitcoin fuera un país consumiría más energía que Argentina y ocuparía el puesto 29 en el ranking de consumo energético mundial con 129 TWH en 2020. De esta forma, si el Bitcoin se transformara en una moneda global en lugar del oro o el dólar, habría que duplicar la producción de energía lo que sería un desastre ambiental.

Mientras estas crisis (como la energética) se traten de “mitigar” lo único que se conseguirá es agravarlas: cada día tendremos menos energía. En cambio, deberíamos comenzar a realizar desde ahora una adaptación profunda. Podemos vivir mejor con menos energía si dejamos de derrochar, eliminamos el consumo superfluo y utilizamos otras fuentes de energía más amigables con el medio ambiente.

La sobrevivencia de la especie humana, de nuestras comunidades y poblaciones tendrá lugar a partir de un movimiento ciudadano, impulsado “desde abajo”, ligado a nuestras realidades locales y con prácticas y planes de adaptación que consideren a las personas y comunidades como actores de su propia realidad. Como siempre decimos, el tiempo de actuar es ahora.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Resolver la crisis de acceso a la vivienda es una urgencia
Next Article [Entrevista] Ismael Toloza: “Hay un nuevo escenario pro descentralización que incluye el futuro gobierno, la Convención y Gobiernos Regionales más autónomos”
Poder y Liderazgo

Related Posts

La ética corporativa como activo estratégico

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El nuevo proletariado digital: cuando los robots también hacen pausas para el café

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El gran problema del marketing con IA: todas las marcas empiezan a sonar igual

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

1 comentario

  1. Carlos Bonifetti on Lunes, 7 de Febrero de 2022 8:45 pm

    Vale Manuel, muy bueno. Totalmente en sintonía. Tb lo publicamos en LVC. Este artículo de Mauricio Gnecco, relacionado, es muy bueno:
    https://laventanaciudadana.cl/cuanto-es-suficiente/

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d