Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Crisis climática y decrecimiento: hablemos sin miedo

Por Poder y LiderazgoJueves, 15 de Septiembre de 2022Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente del Instituto de Ecología Política


En materia de crisis climática se dice que “el miedo sólo paraliza si no sabes hacia dónde correr”. En Chile a esta lección la hemos aprendido por ser un país sísmico y por la persistente labor del Estado a la hora de preparar a las personas y los territorios para enfrentar desastres naturales. Sin embargo, esto mismo no ocurre en todas partes. En relación a la crisis climática, para no afectar la “tranquilidad” de las personas y de los negocios, la élite económica y política que gobierna en el mundo oculta la verdad; entendida la misma como el “conjunto de interpretaciones y macro visiones que hacen posible un panorama global y entero de todos los hechos”.

Es el momento de familiarizarse con estos conceptos que responden a una nueva mirada (centrada en la verdad científica) con el objetivo de comprender en toda su magnitud la crisis climática. Hagámoslo desde ahora porque se nos termina el tiempo”.

Hoy, para enfrentar la crisis climática, ya no sirve con conocer sólo su aspecto dominante y “crecentista”. Es necesario conocerla en toda su magnitud. Si no fuera por los científicos responsables no tendríamos conciencia de los “avisos” que cada vez más con más frecuencia nos envía la naturaleza. Esto es así porque, para la élite que gobierna en el mundo, todo parece estar bien y en calma.

Como muchos sabrán, el Acuerdo de París firmado en 2015 establece que el planeta no debería superar los 1,5 grados de sobrecalentamiento para el 2030 y los dos grados para el 2100.  Siempre hemos sostenido que estas metas no se van a poder cumplir por la inacción que demuestran los países. Debido a esta inacción, es muy probable que los 1,5 grados de aumento en la temperatura normal se alcancen tempranamente (entre 2025 y 2026) y los dos grados en la década de 2030, es decir, 60 años antes de lo estipulado.

Hace pocos días se conocieron los resultados de un importante estudio encargado por la ONU a los principales científicos dedicados a las ciencias del clima. Para este estudio se les solicitó que analizaran qué pasaría si las metas del Acuerdo de París no pudieran cumplirse. Las conclusiones a las que arribaron son muy preocupantes: afirman que es probable que ocurran o que ya estén ocurriendo con una alta probabilidad fenómenos climáticos irreversibles y se mencionan, entre ellos, las siguientes situaciones climáticas en curso: desaparición de glaciares, del permafrost boreal, del hielo marino ártico, del bosque amazónico, del hielo continental en la Antártica y Groenlandia y el debilitamiento de la corriente meridional del Atlántico (AMOC).

Según estos científicos, si continúa la inacción climática vamos a establecer un aumento de la temperatura media en el planeta de entre dos y tres grados. Y, aunque se cumplieran todos los acuerdos firmados en las conferencias climáticas, esta tendencia ya no podría cambiar. Aumentar la temperatura del planeta en dos grados equivale a aumentar la temperatura del cuerpo humano en cinco grados: con estos dos grados de sobrecalentamiento de la tierra, la estabilidad climática sería imposible y muchas especies podrían desaparecer, entre ellas, la especie humana.

Los científicos de todo el mundo, reunidos por la ONU en torno al Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), ya lo habían mencionado en el importante informe que, al momento de ser difundido en 2021, remeció al globo por sus alarmantes conclusiones. Sin embargo, dos meses después, se filtró un capítulo que habían ocultado. En este capítulo (que era un borrador dirigido a los políticos) los científicos por primera vez utilizaban el concepto de decrecimiento como clave para enfrentar el cambio climático ya que planteaban que las soluciones a la crisis climática no eran compatibles con el crecimiento económico.

El decrecimiento sería entonces el proceso de colocar a la actividad humana dentro de los límites de la naturaleza puesto que el crecimiento económico sobrepasa dichos límites que permiten mantener la vida en el planeta. Lo cierto es que, nos guste o no el concepto, al decrecimiento de la actividad humana ya lo está haciendo la propia naturaleza. Sólo resta saber si este proceso será planificado (con la participación de los seres humanos) o será caótico para nosotros.

Los detractores del concepto dirán que esto equivale a retornar a la vida en las cavernas, pero somos ocho mil millones de seres humanos y ya no hay suficientes cavernas para todos. Decrecer significa eliminar lo superfluo (que constituye cerca del 50 por ciento de las mercancías existentes en la sociedad de consumo) y concentrarse en implementar un modo de vida más austero y más integral, tratando de vivir mejor con menos.

Es el momento de familiarizarse con estos conceptos que responden a una nueva mirada (centrada en la verdad científica) con el objetivo de comprender en toda su magnitud la crisis climática. Hagámoslo desde ahora porque se nos termina el tiempo.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crisis Climática Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] El rol de los pequeños productores de alimentos
Siguiente artículo División El Teniente impulsa programa educativo sobre cuidado del agua y medioambiente
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Pagos digitales: cuando el dinero deja de ser billetes y monedas

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

La importancia de la producción y consumo editorial responsable

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Cuando arrendar se vuelve un impuesto regresivo: la otra cara de la vivienda en Chile

Lunes, 8 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d