Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Gobierno y Servel refuerzan voto asistido para elecciones presidenciales y parlamentarias 2025

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    MOP y Gobierno Regional de Antofagasta anuncian inversión récord para el Corredor Bioceánico

    Martes, 11 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Covid-19: Para ver cómo vamos, mejor miremos a los fallecidos…

By Poder y LiderazgoLunes, 19 de Abril de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Dr. Fernando Soto Pinto. Especialista Broncopulmonar


El peor efecto de la pandemia por Covid -19 es, sin duda, la cantidad de personas fallecidas que provoca su avance. Al respecto, lo primero que hay que decir es que la pandemia está aún en expansión. La mejor demostración es que a nivel mundial, desde el inicio de la misma han fallecido poco mas de 3 millones de personas en todo el mundo. Pero resulta que el primer millón de fallecidos se alcanzó a los 9 meses de iniciada la pandemia, el segundo millón se alcanzó 5 meses después, y el tercer millón menos de 2 meses después.

Es decir, la velocidad de acumulación de las defunciones en el mundo es de tipo exponencial, y sigue en aumento.

Prudencia. No tenemos razones para ser todavía optimistas. Nuestros fallecidos, mas de 1390 personas en la Región del Libertador al día de hoy de acuerdo al último Informe Epidemiológico del DEIS, nos llaman a reflexionar acerca del verdadero estado de la pandemia, y extremar las precauciones personales, en especial considerando que la autoridad perdió la capacidad de controlar el contagio, y nos ha dejado librados a un increíble mensaje que nos endosa a cada persona la responsabilidad de autocuidarnos”.

En Chile, de las poco mas de 33.000 personas fallecidas desde el inicio de la pandemia de acuerdo al último Informe Epidemiológico del DEIS, 22.000 fallecieron durante el 2020, y 11.000 durante los primero 4 meses del 2021. Es decir, en los primeros 4 meses del 2021 falleció la mitad de las personas que lo hicieron el 2020. Otro dato que confirma que también en Chile la pandemia sigue en expansión.

Por otro lado, la proporción de personas con Covid -19 que está falleciendo fuera del ámbito hospitalario sigue en preocupante aumento. De un promedio de 20% de personas con Covid-19 grave que fallecían fuera del hospital a fines del 2020 hemos llegado en Abril 2021 a un porcentaje incluso del 48%.

Es decir, más personas están falleciendo fuera del hospital, o sin haber sido hospitalizadas, por razones que no tenemos claras. Sea que se consideró para ellas un “manejo compasivo” por edad o patologías crónicas intercurrentes, o porque no hubo cupo para ellas en camas críticas y fueron devueltas a sus domicilios luego de consultar, es otro dato que revela la importancia de considerar el dato de las personas que fallecen.

Por lo tanto, el dato de cómo se mueve la estadística de mortalidad, que es por lo demás el dato más certero que disponemos permite vislumbrar mejor el estado de la pandemia que los contagios diarios, que dependen de la capacidad de testeo y sabemos que actualmente es insuficiente solo mirando la alta positividad, o la ocupación de camas críticas que es un dato engañoso porque día a día se agregan camas en pabellones, salas de recuperación quirúrgicas, Servicios de Urgencia, etc.

Incluso los datos aparentemente positivos derivados de la campaña de vacunación, en especial la referencia a la menor cantidad de adultos mayores de 70 años que están siendo ingresados a dichas unidades, pudiera explicarse no solo por efecto protector de la vacuna, ya que tenemos el dato que ese grupo etario no ha bajado su letalidad hospitalaria y por otro no sabemos cuántos fallecieron por no haber sido ingresados a un hospital producto de una selección de pacientes que privilegia a los más jóvenes y menos enfermos producto del colapso de camas críticas que vivimos.

Finalmente, la cantidad de fallecidos ha pasado a segundo plano en la comunicación del Ministerio de Salud, que sin embargo con detalle explica la cantidad de contagios, los recuperados, los cupos disponibles de camas críticas y en residencias sanitarias, pero evita referirse en detalle a la positividad, al fracaso de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, y mucho menos se refiere a las mas de 100 personas que fallecen diariamente, en una alta proporción sin haber sido hospitalizados, y sin dar a conocer las razones de esta escalofriante estadística.

Prudencia. No tenemos razones para ser todavía optimistas. Nuestros fallecidos, mas de 1390 personas en la Región del Libertador al día de hoy de acuerdo al último Informe Epidemiológico del DEIS, nos llaman a reflexionar acerca del verdadero estado de la pandemia, y extremar las precauciones personales, en especial considerando que la autoridad perdió la capacidad de controlar el contagio, y nos ha dejado librados a un increíble mensaje que nos endosa a cada persona la responsabilidad de autocuidarnos.

No se maree con las cifras. Si quiere seguir más certeramente y con un dato la evolución de la pandemia, mire cómo se comporta la curva de fallecidos…


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Coronavirus Crisis sanitaria Dr. Fernando Soto P.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Editorial] En Chile el mercado no se regula solo, se corrompe
Next Article Dr. Carlos Cantero realiza ciclo de charlas web junto a destacados intelectuales del país y latinoamérica
Poder y Liderazgo

Related Posts

Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Día del Forjador Ambiental reúne a comunidad regional de O’Higgins en torno al cambio climático

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d