Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Opinión

[Opinión] Coronavirus y decrecimiento económico forzado

By Poder y LiderazgoJueves, 5 de Marzo de 2020Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Sociólogo de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Fundador del Instituto de Ecología Política


La ventana de oportunidades para detener el cambio climático se está cerrando rápidamente (si es que ya no se cerró) y el dilema que surge con fuerza es si la resolución de la crisis climática es compatible o no con el crecimiento económico.

Los paradigmas socioeconómicos vigentes, como los impulsados por el modelo neoliberal y el neomarxista, son cara y sello de una misma moneda ya que ambos consideran a la naturaleza como un recurso que sirve al hombre para satisfacer sus propias necesidades. Estos paradigmas discrepan sobre quién debe gestionar “la despensa”, si el mercado o el Estado, pero no se cuestionan la subordinación de la naturaleza a las necesidades humanas.

Con el laboratorio generado por la epidemia del coronavirus podremos conocer si, a pesar del decrecimiento económico forzado, la temperatura promedio del planeta se mantiene en aumento o no. Si el incremento en la temperatura continúa habremos entrado en una nueva normalidad climática y tendremos que realizar una adaptación profunda que contemple cambios radicales en nuestra forma de vida con el objetivo de sobrevivir”.

Estas perspectivas antropocéntricas no quieren ver lo que hoy es difícil de ocultar: la naturaleza tiene sus propias formas para defenderse de la agresión que sufre por parte de la especie humana y ya comenzó a reaccionar con el objetivo de alcanzar un nuevo equilibrio que le permita mantener la vida por otros millones de años. Como dijo recientemente António Guterres, Secretario General de la ONU, en el Foro de Davos, “El cambio climático nos destruirá a nosotros, no al planeta”.

La epidemia de coronavirus surgida en la ciudad de Wuhan, en China, se transformó en un gran laboratorio económico y social para, entre otras cosas, sacar de lo disruptivo o de lo impensado a todas aquellas teorías que se presentan como alternativas para enfrentar la crisis climática y el colapso civilizatorio.

Desde que comenzó la epidemia en China, la contaminación atmosférica de ese país disminuyó un 25 por ciento –lo que equivale a un 6 por ciento de las emisiones mundiales- según Global Carbon Project, una organización internacional que mide las emisiones de CO2 en todo el planeta. En este contexto, debemos tener en cuenta que China es el principal país productor de CO2 a nivel mundial y es al mismo tiempo, el máximo responsable del aumento de la temperatura provocado por los seres humanos. Sólo en 2019 se estima que China emitió un 2,6 por ciento más de CO2 que el año anterior. En simultáneo, en 2019, su economía fue responsable de un tercio del crecimiento de la economía mundial.

Entonces, con los sofisticados sistemas de medición de CO2 que existen en la actualidad, en poco tiempo más podremos saber cuál fue el aporte del coronavirus a la disminución de los gases de efecto invernadero en 2020; descontado, por cierto, el aporte adicional de CO2 que generaron los incendios forestales en Australia.

¿Qué sucederá si la disminución esperada en emisiones de CO2 no se corresponde con un descenso de la temperatura del planeta? ¿Qué pasará con las teorías dominantes que relacionan el aumento de CO2 con el incremento en la temperatura y consideran entonces a la disminución de las emisiones como un requisito indispensable para frenar el calentamiento global? Esta relación directa entre ambas variables es la que hoy fundamenta todos los tratados y acciones internacionales que se proponen hacer frente a la crisis climática, incluso el Acuerdo de París.

Ninguna autoridad nacional o internacional ha dado a conocer seria y detenidamente la existencia de una “inercia” climática basada en el hecho de que las partículas de CO2 pueden durar hasta 200 años en la atmósfera. Esta inercia en el clima puede dejar fuera de control el aumento de la temperatura y ubicar el incremento por lo menos en los dos grados como advierten los nuevos modelos matemáticos, los IPM 6. En esa línea, uno de los científicos fundadores del IPCC, el renombrado glaciólogo y climatólogo francés, Jean Jouzel, advirtió: “El clima después de 2050 se está jugando ahora, pues el actual ya está jugado”, es decir, no habría mucho más para hacer si queremos detener el aumento de la temperatura entre los años 2020 y 2050.

De esta manera, con el laboratorio generado por la epidemia del coronavirus podremos conocer si, a pesar del decrecimiento económico forzado, la temperatura promedio del planeta se mantiene en aumento o no. Si el incremento en la temperatura continúa habremos entrado en una nueva normalidad climática y tendremos que realizar una adaptación profunda que contemple cambios radicales en nuestra forma de vida con el objetivo de sobrevivir.

Quién sabe; quizás el coronavirus sea el último llamado de atención que recibamos para enfrentar ahora y con urgencia la principal amenaza que tenemos como seres humanos, la crisis climática y ecológica.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Coronavirus Crecimiento Económico Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Derechos de las mujeres, un gran paso de la humanidad
Next Article [Opinión] ¿Qué es el ruido digital y cómo afecta la productividad?
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d