Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Chile y la necesidad de cambiar el modelo económico y social

Por Poder y LiderazgoLunes, 21 de Octubre de 2019Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Carlos Cantero O. Geógrafo, Master y Doctor en Sociología. Académico, conferencista y pensador laico chileno. Consultor y Asesor sobre adaptabilidad a la Sociedad Digital y Gestión del Conocimiento


Nada justifica la irracionalidad y la violencia destructiva. Pero la ciudadanía ha mostrado una explosión de rabia e impotencia por el mal manejo político. Desde hace años vengo denunciando – con un alto costo personal y político- un modelo de desarrollo abusivo, la ruptura de los límites éticos, la Sociedad del Desdén caracterizada por un desprecio hacia el ciudadano, el creciente deterioro de los bienes públicos, el incremento ilegítimo de bienes privados mal habidos, el desnaturalizado individualismo estructural del modelo, el quiebre de las instituciones tradicionales, la ruptura de la democracia al no respetar la soberanía del pueblo, el doble estándar de la justicia, el ambiente de impunidad y violencia normalizada.

La política debe dejar de servir intereses particulares o de grupos, salir de la burbuja que genera la realidad paralela de confort y privilegios y ponerse al servicio de Chile y especialmente de la calidad de vida de los chilenos. Es necesario revalorar y dar vigor a la democracia, eso se logra con diálogo honesto, en el mutuo respeto, cautelando principios y valores tradicionales y con una legalidad respetada por todos”.

Sin perjuicio de otras causales que contribuyen, por ejemplo, el materialismo estructural del sistema, medios de comunicación que idiotizan a sus audiencias, un narcodelito instalado en Chile en total impunidad. Esto ocurre por la complicidad, por acción u omisión, de las autoridades de uno y otro color. Todo esto se ha visto agravado por la realidad paralela o la burbuja en que se mueve la élite política, con sueldos y privilegios millonarios.

No se promueve otro modelo, sino que se pide darle sentido social, que la competencia se equilibre con solidaridad, los bienes públicos con los bienes privados.

A lo anterior se le adiciona un deterioro creciente de las instituciones tradicionales, de todo tipo. La calidad de la política y los políticos está gravemente cuestionada, la lenidad, es decir, la impunidad de la ineptitud en la función pública. La connivencia, es decir, el establecer un ambiente de complicidad o protección mutua. A lo que se agrega la ruptura de los límites en todo tipo de relaciones, una libertad sin límites que se transformó en libertinaje, una tolerancia mal entendida que abre amplias avenidas a la intolerancia. En suma, una sociedad de liderazgos mediocres y funcionales a interés de personas o grupos de poder. Los llamados a orientar ética y filosóficamente contagiados de este ambiente.

Los hechos del FIN DE SEMANA NEGRO, que dan lugar a este comentario, eran de toda evidencia, se anunciaron profusamente, se difundió calendario con horarios y lugares incluidos, lo que se verificó un día antes en un dramático ensayo.

¿Qué pasó con la autoridad política en Chile? ¿Qué distrajo a los analistas de Palacio? ¿Qué ocurre con la inteligencia en Chile? ¿Para qué sirve la ANI Agencia Nacional de (Des) Inteligencia? ¿Es que acaso la autoridad no escucha esta información?

Una vez más los militares darán un respiro al caos. Pero, será algo transitorio. Los pilares estructurales de nuestra institucionalidad y su modelo de desarrollo están colapsando. Esa es la causa basal de esta erupción social, la presión social reclama por el abuso y la impunidad, por un modelo de desarrollo pleno de inequidad, que exige demasiados sacrificios a amplios sectores ciudadanos y los beneficios se concentran en muy pocos.

Nadie puede cantar victoria, la derecha económica está matando la “Gallina de los Huevos de oro”; la Derecha Social (que promuevo) tiene su mayor oportunidad; el centro político puede reencontrarse con las altas prioridades sociales que extravió hace tiempo; la Izquierda puede mostrar su sensibilidad social con respeto al orden o profundizar su asociación con el caos.

Veremos quienes apagan el incendio con bencina.

Esta situación se desbordó por ineptitud política, insensibilidad social y excesivo estado de confort de la élite política y económica. Se puede controlar, estamos a tiempo. Pero, la reacción política (especialmente en el gobierno) debe ser de autoreconocimiento de los errores, declarar voluntad de corregir, de escuchar a la sociedad civil, de respeto a la democracia, es decir, a la voluntad popular.

Cuidado que esto no ha terminado. Los muros institucionales están fracturados. Si no se toman las medidas adecuadas, todavía se puede derrumbar la débil estructura y allí conoceremos el verdadero caos.

Por lo mismo, propongo, ante este grave cuadro de descomposición institucional, la necesidad de asumir y reconocer la crisis social que afecta gravemente la calidad de vida de los chilenos. Repudiar el nivel de abuso e impunidad a que nos ha llevado un modelo de desarrollo que multiplica la iniquidad, lo que llevo a la ciudadanía a este estallido social.

Nada justifica la irracionalidad y la violencia destructiva. Debemos hacer todo lo necesario para devolver al país la tranquilidad y prudencia. Hago un llamado en el sentido que abuso e impunidad no se combate con más de lo mismo. Chile debe recuperar el orden y el imperio de la justicia, para ello la ciudadanía tiene un rol determinante.

La política debe dejar de servir intereses particulares o de grupos, salir de la burbuja que genera la realidad paralela de confort y privilegios y ponerse al servicio de Chile y especialmente de la calidad de vida de los chilenos. Es necesario revalorar y dar vigor a la democracia, eso se logra con diálogo honesto, en el mutuo respeto, cautelando principios y valores tradicionales y con una legalidad respetada por todos.

Todos los liderazgos de nuestro país deben volcar sus capacidades para hacer que las instituciones funcionen y cumplan con su misión de servicio, en el marco del derecho, eficiencia y oportunidad. Promoviendo la paz y el respeto mutuo. Me pongo a disposición para ayudar donde se estime que puedo ser útil y necesario.

El Presidente Piñera debe iniciar las acciones para un diálogo amplio que permita fundar un Acuerdo Nacional que sirva de pacto social.  Al tiempo que debe reestructurar su gabinete con personas que encarnen experiencia, competencia, respeto y buen criterio político, para generar las confianzas necesarias n la ciudadanía.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carlos Cantero Crisis social Sebastián Piñera
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorPartió en todo el país “Semana de la Pyme 2019”
Siguiente artículo [Opinión] Chile y la rebelión de los sin futuro
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d