Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] CELAC y su defensa de papel de los derechos humanos

By Poder y LiderazgoJueves, 23 de Febrero de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Andrés Kogan V. Sociólogo. Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea


Las recientes vulneraciones a los derechos humanos en Perú y Nicaragua no solo debieran condenarse por todos quienes aún creemos en la democracia, sino también el preguntarnos si realmente los organismos regionales están sirviendo de algo, o por el contrario, tienen una actitud pasiva y hasta cómplice frente a lo ocurrido en dichos países.

De ahí que no podamos mantenernos al margen de la estigmatización, criminalización y represión a la protesta social de parte de las dictaduras de Dina Boluarte y de Daniel Ortega, dejando una larga lista de encarcelados, mutilados y muertos, lo que evidencia la inmensa impunidad de esos gobiernos para hacer lo que se les ocurre contra sus pueblos.

Hoy más que nunca debemos fortalecer mecanismos de integración regional y de multilateralismo latinoamericano y caribeño, considerando la guerra económica y por el control del centro del capitalismo entre China y Estados Unidos, y la invasión criminal de Rusia a Ucrania, que cumple un año, ya que si seguimos por separado como países y/o impulsando un regionalismo de papel, como el de la CELAC actualmente, no se ve un futuro muy esperanzador”.

Por lo mismo, se vuelve inaceptable los argumentos de ambos dictadores cuando se les ha criticado, señalando que no aceptarán injerencia externa de nadie y que todo lo ocurrido responde a grupos violentistas financiados internacionalmente para desestabilizar a sus países, reproduciendo así un discurso del complot permanente que solo sirve para justificar las detenciones y las muertes.

Dicho esto, el rol que debiera cumplir la CELAC ante este es de suma urgencia, luego de la VII cumbre de jefas y jefes de estado y de gobierno, realizada en Buenos Aires el pasado 24 de enero, la cual no estuvieron presentes ambos dictadores, Boluarte y Ortega, evidenciando su incomodidad de estar en un espacio regional de este tipo.

No obstante, lamentablemente la CELAC en sus más de 10 años de funcionamiento, poco y nada ha aportado en resolver algún tipo de crisis humanitaria en alguno de los 33 países miembros, más allá de ciertas buenas intervenciones de algunos presidentes o de declaraciones generales de compromiso con la democracia y la defensa de los derechos humanos, que finalmente quedan en el papel.

Es lo ocurrido en la última sesión en Argentina, en donde solo el presidente de Chile, Gabriel Boric, realizó en su intervención una defensa irrestricta de los derechos humanos, denunciando tanto lo ocurrido en Perú como en Nicaragua, a diferencia de otros primeros mandatarios, que se dedicaron, ya sea a omitir lo ocurrido en esos países o simplemente usar una retórica regionalista tradicional de izquierda, sin mucho sustento político.

Es decir, se podrá decir que la CELAC ha servido para que la región tenga la posibilidad de conformar una comunidad regional, como alternativa a la OEA, ante su carácter histórico intervencionista y colonial de parte de Estados Unidos hacia el resto de los países, pero lamentablemente se convirtió en un espacio para proteger a ciertos caudillos y dictadores de izquierda de algunos gobiernos, que no tienen ninguna intención en avanzar en democratizar a Latinoamérica y el Caribe.

A su vez, se podrá celebrar la vuelta de Brasil a la CELAC, luego de que el ultraderechista y negacionista de Jair Bolsonaro sacara al país del organismo regional, pero conformarse con la vuelta de Lula Da Silva, no es más que continuar con una lógica muy básica de integración, en donde los carismas y afinidades ideológicas importan más que los acuerdos y medidas impulsadas, que es lo que debiera primar en este tipo de instancias entre países.

No verlo así, es simplemente no entender que lo que necesita la CELAC no es estar conformado por gobiernos de turnos cercanos ideológicamente, sino estar sostenido por Estados, a través de políticas regionales que piensen a largo plazo y generen medidas concretas en distintas materias, en donde la defensa de los derechos humanos sea uno de sus pilares, y por ende se realicen acciones en el caso de que algún gobierno no los respete.

En consecuencia, hay que dejar atrás el discurso antiimperialista de los idiotas, centrado en Estados Unidos únicamente, para así conformar un bloque regional fuerte, en donde las constituciones de los distintos Estados Latinoamericanos y Caribeños activen sus cláusulas de integración, en el caso de que las tengan, y para los que no, que reformen sus cartas magnas para poner a la región como zona prioritaria.

Solo así se podrá transitar hacia un derecho común regional que permita generar una nueva institucionalidad transfronteriza, conformada por distintos Estados, que tome decisiones en distintos temas y sea de carácter vinculante, para estar preparado ante cualquier vulneración de derecho de algún gobierno, como ha pasado en cada país de Latinoamérica y el Caribe, tanto desde la izquierda como desde la derecha.

Por último, hoy más que nunca debemos fortalecer mecanismos de integración regional y de multilateralismo latinoamericano y caribeño, considerando la guerra económica y por el control del centro del capitalismo entre China y Estados Unidos, y la invasión criminal de Rusia a Ucrania, que cumple un año, ya que si seguimos por separado como países y/o impulsando un regionalismo de papel, como el de la CELAC actualmente, no se ve un futuro muy esperanzador.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo. 


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Andrés Kogan V. Derechos Humanos
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRector de la UTarapacá: “Chile es uno de los países con mayor capitalismo académico en el mundo”
Next Article [Opinión] Adiós a las contraseñas, ¡por fin!
Poder y Liderazgo

Related Posts

La ética corporativa como activo estratégico

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El nuevo proletariado digital: cuando los robots también hacen pausas para el café

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El gran problema del marketing con IA: todas las marcas empiezan a sonar igual

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d