Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] “Carretera digital para la investigación y la educación”

By Poder y LiderazgoLunes, 3 de Mayo de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Paola Arellano. Directora ejecutiva de REUNA


El año último año ha sido un año distinto, por decirlo de una forma coloquial, que ha traído grandes cambios para todos. Desde la mirada que puedo hacer de las Universidades, si antes veíamos que progresivamente iban incorporando las tecnologías en los distintos ámbitos de su quehacer, durante los últimos 13 meses este proceso fue disruptivo, transformando radicalmente la docencia, investigación, vinculación con el entorno y la gestión misma de las organizaciones.

Estamos convencidos que solo se pueden avanzar trabajando en colaboraciones transdisciplinarias, interinstitucionales e internacionales. Es por ello que la coordinación y articulación entre los centros de generación de conocimiento e innovación, con el Gobierno y la industria, son claves para superar la crisis actual y llevar a Chile hacia el desarrollo”.

Uno de los aspectos críticos que nos ha mostrado la pandemia es lo fundamental que es estar conectados, y no solo eso, sino que estar muy bien conectados. Este ha sido el desafío que nos hemos planteado en REUNA, la Red Nacional de Investigación y Educación, y a través de un trabajo continuo con nuestros socios, hemos ido avanzando juntos para contar con una carretera digital de alta velocidad que se extienda hacia todas las regiones del país.

Creemos firmemente que es indispensable eliminar la desigualdad en el acceso a las TIC en Chile, emparejar la cancha para que los jugadores puedan desempeñarse en igualdad de condiciones y participar de las grandes ligas.

El primer tramo de la nueva red, estrenado en 2018, conectó La Serena- Santiago; luego siguió Santiago-Temuco, y hoy estamos lanzando los nuevos tramos entre Santiago-Valparaíso y La Serena- Arica, en capacidades 10 veces superiores a las que teníamos y con la posibilidad de escalar aún más, con lo que totalizamos 2.863 km de la nueva red ya desplegada.

Esto es parte del mayor proyecto tecnológico de red nacional en alta velocidad, para que todos los centros de investigación, innovación, formación y producción de conocimiento a lo largo del país puedan desarrollarse de mejor manera, disminuyendo la brecha digital y propiciando polos de desarrollo descentralizados y con identidad territorial.

Como etapa final, el segundo semestre de 2021, esperamos habilitar el nuevo tramo Temuco-Puerto Montt, punto donde se conectará el proyecto Patagonia. Esta iniciativa, que está impulsando el Ministerio de Ciencia, unirá a las instituciones de CTCI de la Macrozona Austral al resto del país y el mundo, gracias a su integración con REUNA en nuestro nodo de Puerto Montt. A largo plazo, la iniciativa busca conectar la Antártica, un polo de desarrollo científico de alcance global.

A nivel internacional, y en un plazo no superior a un año, la red óptica de REUNA estará conectada al proyecto BELLA (Building the Europe Link with Latin America), que acercará a las instituciones de Investigación y Educación de Latinoamérica y Europa, gracias a la capacidad dedicada sobre el nuevo cable submarino tendido directamente entre ambos continentes. Adicionalmente, BELLA conectará mediante enlaces terrestres de 100 Gbps las Redes Nacionales de Colombia, Ecuador, Chile y Brasil, fortaleciendo la infraestructura regional, para sacar el máximo provecho a esta nueva conexión transatlántica, y potenciar de esta forma el desarrollo científico, económico y social de la región.

Estas infraestructuras digitales son una herramienta esencial para incrementar la cooperación educativa, científica, tecnológica y de innovación entre ambos continentes, y brindarán la oportunidad para materializar colaboraciones en campos como Computación de Alto Rendimiento, Observación de la Tierra a través del programa Copernicus, Inteligencia Artificial, Internet de las cosas, plataformas de datos abiertos y 5G. De igual forma, BELLA tendrá un gran impacto en la reducción de la brecha digital, impulsando el desarrollo y la competitividad, y mejorando los intercambios comerciales.

Estamos convencidos que solo se pueden avanzar trabajando en colaboraciones transdisciplinarias, interinstitucionales e internacionales. Es por ello que la coordinación y articulación entre los centros de generación de conocimiento e innovación, con el Gobierno y la industria, son claves para superar la crisis actual y llevar a Chile hacia el desarrollo.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Universidades
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] ¿Se puede reducir la desigualdad desde la empresa?
Next Article Presidenciales Mulet y Jadue apuestan por una profunda transformación política y social del país
Poder y Liderazgo

Related Posts

La ética corporativa como activo estratégico

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El nuevo proletariado digital: cuando los robots también hacen pausas para el café

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El gran problema del marketing con IA: todas las marcas empiezan a sonar igual

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d