Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Cachapoal y su aporte a la imagen región

By Poder y LiderazgoJueves, 30 de Septiembre de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Jacqueline Jorquera R. Consejera Regional Cachapoal II, región de O’Higgins


De seguro hay muchos debates recientes que se generan frentes a distintas temáticas que resultan ser urgentes o necesarios de discutir en el contexto que vive el país, donde un estallido social y una pandemia han desnudado la verdadera situación del Chile. Una estructura injusta validada por la presión de sectores económicos que buscan que nada cambie y que todo siga tal cual, que los trabajadores y trabajadoras se resignen a servir y a aportar al capital que unos pocos concentran y que invierten, entre otros focos de interés, para asegurar que legislativamente nada cambie.

Pero el sentido de la imagen región es importante. Construir una imagen región que recoja le esencia de las comunas es prioritario para fortalecer el territorio en términos de apoyar el desarrollo de las comunas. La discusión existe, pero no llega al ciudadano común, porque como siempre se dispone en un lenguaje técnico que no invita a la participación, reconocimiento e identificación.

Cachapoal es el reflejo de Chile, una zona que reúne lo urbano y lo rural, con tradiciones ancladas en el territorio y con el mayor potencial, que es su gente, que constituye un elemento importante en la calidad de servicios, no solo por la entrega de lo ofrecido, sino también por el cariño y compromiso, que es característico de Cachapoal y que constituye lo mejor de nuestra región”.

Se lo cuento en fácil. La región requiere destacarse entre otras para producir interés, activar la economía local y con ello generar encadenamiento productivo, es decir, que todos los actores relevantes de un lugar logren desarrollar economía, donde los productos de unos constituyen los insumos de otros.

La identidad local marca eso, lo vemos con otras ciudades y regiones donde se activa un desarrollo de todos los emprendedores y todas las emprendedoras que empujan un concepto de servicios que impacta en quienes visitan la región.

Para una imagen región es necesario destacar el hecho cierto de que Cachapoal tiene una historia y un patrimonio creciente que impacta, pero que a ojos de los propios habitantes no logra ser una oportunidad. Cada comuna de la provincia de Cachapoal aporta elementos que son reconocidos nacional e internacionalmente, respaldado aquel dato por el interés en aumento por las actividades turísticas que genera cada lugar.

Nuestras comunas cuentan con una riqueza que es admirada por algunos y algunas, pero debemos lograr visibilizar nuestra fortaleza para que se genere un interés mayor y eso ayude a potenciar todos los servicios, en fácil, que todos nuestros vecinos y vecinas que dispongan entregar productos o servicios lo hagan, generando un circulo virtuoso que potencie la economía local y potencien la identidad de su territorio. Con eso se construye un elemento que aporta a la imagen región.

Los y las turistas están privilegiando nuestra región, con una variada oferta que distingue a cada comuna, pero debemos trabajar en un plan regional que implemente una estrategia, para trazar un recorrido que permita retener en la provincia a los visitantes, que no opten por un solo lugar y luego pidan visitar regiones que asoman con privilegio en lo turístico.

Cada comuna ha logrado su identidad, algunas con mayor visibilización que otras, pero debemos asomar como una vitrina, que promueve su patrimonio como un elemento esencial.

Las comunas del Cachapoal tienen encanto, pero merecen potenciar sus productos y servicios para que la comunidad viva del éxito que genera ser punto de interés.

Para lo anterior me pongo a disposición de alcaldes y alcaldesas, de concejales y concejalas, de la comunidad en general, para desarrollar estrategias que potencien la imagen región, que destaque el trabajo comunal en cuanto a su fortaleza turística, artesanal, patrimonial, agrícola, vitivinícola, minera y tantos otros factores que la hacen única y con identidad local capaz de atraer a parte del turismo nacional que visita la región y del circuito internacional que busca experiencias inolvidables.

En la medida que tengamos un plan podemos, incluso, preparar a nivel de establecimientos educacionales a nuestros estudiantes, para que, en principio, tengan posibilidad de ser parte de cada estrategia comunal y luego, quienes alcanzan niveles técnicos o profesionales se involucren en el desarrollo local para aportar su experiencia y conocimiento.

Mi compromiso es construir desde el Consejo Regional un plan de desarrollo regional que promueva el turismo, pero con la inclusión de quienes venden mermeladas, quienes venden de manera directa sus hortalizas, quienes ofrecen servicios de lavandería, quienes cuidan autos, quienes cocinan, quienes realizan cuidado infantil, quienes son guías turísticos, quienes reparan autos, quienes hacen artesanías propias de la zona, quienes ofrecen servicios, abriendo un amplio etcétera de posibilidades de ventas para mejorar la actividad local e incidir en la imagen región.

La equidad de género debe ser considerada en cualquier estrategia de desarrollo, por tanto, debe ser considerada en el proceso de construcción del plan como en la implementación, aportando de esta forma a la sociedad justa que anhelamos quienes creemos en la igualdad de hombres y mujeres.

Cachapoal es el reflejo de Chile, una zona que reúne lo urbano y lo rural, con tradiciones ancladas en el territorio y con el mayor potencial, que es su gente, que constituye un elemento importante en la calidad de servicios, no solo por la entrega de lo ofrecido, sino también por el cariño y compromiso, que es característico de Cachapoal y que constituye lo mejor de nuestra región.

Lo que somos, en conjunto, es la región, por lo tanto, hay que potenciarlo y yo me comprometo a ello. Mis comunas deben ser protagonistas de la historia que viene en la región y que las cifras avalan como una de las importantes y trascendentes a la hora de involucrarse en territorios del país.

A propósito de un dicho común, no queremos que gotee, queremos que llueva… pero oportunidades para todos y todas.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

consejo regional región de Ohiggins
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Más Ciencia para Chile
Next Article [Proceso Constituyente] Convención Constitucional despachó reglamento
Poder y Liderazgo

Related Posts

La ética corporativa como activo estratégico

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El nuevo proletariado digital: cuando los robots también hacen pausas para el café

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El gran problema del marketing con IA: todas las marcas empiezan a sonar igual

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d