Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
    Reciente

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Congreso Regional ICEC promueve enseñanza de ciencias y pedagogía en los territorios

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Estudio revela valor económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado

    Martes, 14 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
    Reciente

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025
    Reciente

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Ansiedad, depresión y alimentación

Por Poder y LiderazgoLunes, 4 de Mayo de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Catalina Rodríguez. Encargada de Calidad de Casinos River SpA


Es innegable: en los tiempos actuales la ansiedad y depresión cada día elevan sus números, dada la contingencia que vivimos en nuestro país.

La depresión y otras alteraciones que afectan el estado anímico, deben ser tratadas de manera multidisciplinaria y en ese contexto la alimentación puede jugar un rol fundamental para la prevención o contribución del tratamiento de estas alteraciones.

Parece bastante claro establecer que los buenos hábitos de alimentación y el ejercicio podrían contribuirnos a mantener y mejorar nuestra salud mental. En este período es necesario entonces enfocar nuestros objetivos en mejorar la calidad de nuestra alimentación, más que la cantidad, sin hacer dietas restrictivas y poco controladas”.

La depresión es cada vez más relevante en nuestro país, ya que cerca del seis por ciento de la población chilena padece de algún tipo o grado de depresión, siendo más recurrente en mujeres que en hombres. Esta afección es un trastorno de humor el cual manifiesta síntomas como irritabilidad, cambios bruscos de humor, falta de motivación y sensación de angustia.

Dadas estas condiciones, la alimentación constituye un factor sumamente importante en la prevención del desarrollo de los cuadros depresivos, considerando que diferentes estudios han demostrados algunos datos más que relevantes para considerar: el consumo de frutas, verduras, lácteos bajos en grasas, legumbre, cereales no refinados y pescado podrían ser alimentos que disminuyen el riesgo a desarrollar cuadros depresivos. Del mismo modo, un alto consumo de alimentos ultra procesados, el consumo de carnes rojas procesadas y lácteos altos en grasa, podrían ser considerados factores de riesgo.

En general, el consumo elevado de alimentos de origen vegetal, pareciera ser excelente estrategia para disminuir el riesgo de desarrollar algún tipo de alteración depresiva. Esto se ve principalmente en dietas veganas o vegetarianas.

Sin embargo, en todos los estudios realizados, se concluye que difícilmente existe un alimento que pueda producir magno beneficio de cuidar nuestra salud mental. En general, un patrón de alimentación adecuado y suficiente parecería ser la mejor forma de contribuir a evitar el desarrollo de cuadros depresivos.

Siguiendo esta lógica, la ansiedad se presenta cuando el ser humano siente intranquilidad, nerviosismo o preocupación por algún tema, como estamos viviendo en estos momentos dada la situación de inestabilidad que sucede a propósito de la pandemia del Covid 19.

En una búsqueda de satisfacción momentánea a tantas preocupaciones, buscamos soluciones de igual manera momentáneas y suavizamos estas emociones y sentimientos a través de otros recursos como la comida y no analizamos el tema en profundidad.

Cuando comemos algo sabroso liberamos endorfinas endógenas cerebrales después de comer y tendemos a creer que la sensación de malestar ha desaparecido, pero ésta sigue ahí. Entonces surge la interrogante: ¿sabemos en realidad cómo contribuir para trabajar la ansiedad? ¿Podemos ayudarnos?

Desde luego que sí, para esto debemos tener presente los siguientes puntos:

  1. Reflexionar y descubrir el desencadenante que produce esta ansiedad.
  2. Realizar ejercicio físico y aumentar los niveles de endocrinas, serotonina y dopamina.
  3. Manejar la ansiedad, viviendo el aquí y ahora, dejando de lado las preocupaciones pasadas o futuras, situación que no es tema fácil de lograr, pero se alcanza a controlar el estrés mediante una disciplina y una buena alimentación.

 

Otro punto importante es que aprendamos a identificar cuándo no se trata de ansiedad, por ejemplo, el aburrimiento por la falta de actividad, ya que no existen estímulos y/o motivaciones, el cual se podría confundir con ansiedad.

Parece bastante claro establecer que los buenos hábitos de alimentación y el ejercicio podrían contribuirnos a mantener y mejorar nuestra salud mental. En este período es necesario entonces enfocar nuestros objetivos en mejorar la calidad de nuestra alimentación, más que la cantidad, sin hacer dietas restrictivas y poco controladas.

Debemos ser capaces de liberarnos y relajarnos, pero estando siempre conscientes de qué tipo de alimentación es la que llevamos, porque ésta es la que nos ayudará a sobrellevar cualquier situación que afecte a nuestro cuerpo, contribuyendo incluso en un panorama tan complejo y tan poco posible de manejar como es la pandemia que azota al planeta.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Casinos River SpA Coronavirus
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] ¿Transformación Digital en Chile?
Siguiente artículo [Opinión] Las empresas forestales, certificación FSC y el no pago de impuestos territoriales
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

¿Se equivocó el Presidente?

Jueves, 16 de Octubre de 2025

La crisis climática también es humana

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Chile no se cae a pedazos, pero sí se descascara: una reflexión desde ENADE

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d