Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] ANIR a sus 10 años

By Poder y LiderazgoJueves, 23 de Marzo de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Antonia Biggs. Gerente General de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje A.G.


Parece ayer pero ya han transcurrido más de 10 años desde que recibí la llamada de don Roberto Izquierdo M., muy preocupado por lo que se venía a futuro con la incipiente ley de reciclaje Nº20.920 / REP, que establece el marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje.

Al 2023 nuestro gremio cuenta con 60 importantes asociados de diversa índole, pero siempre vinculados al mundo de las “R” (disminuir, reutilizar, reciclar, compostar, generación de energía y otros, siguiendo la jerarquía en el manejo de residuos), gracias a quienes, con su importante trabajo y apoyo permanente, ANIR sigue creciendo y contribuyendo”.

Me remonto al año 2012 en el que, sin estar aún representados ni agrupados los industriales del reciclaje, quienes sin duda tenían mucho que opinar y aportar a este gran proyecto de Ley nacional, se reúnen con gran diligencia las primeras 10 empresas para constituir el 30 de enero del 2013 a la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje A.G. / ANIR A.G.

Nuestras metas iniciales eran claras y vinculadas a la Ley 20.920: Transformarnos en un actor relevante frente al gobierno y los distintos estamentos públicos y privados, aportar información y conocimientos específicos vinculados al reciclaje y temas relacionados a este y unir fuerzas reuniendo a las distintas industrias que tuviesen vínculos en la cadena de reciclaje, es decir, reducción, reutilización, reciclaje, valorización y actividades relacionadas.

Uno de nuestros primeros objetivos alcanzado después de un arduo trabajo de todo el equipo de la ANIR, fue conseguir que el gobierno reconociera lo importante de la diferenciación del sector domiciliario y no domiciliario para los procesos en la cadena de reciclaje, factor clave para no interrumpir a la madura industria del reciclaje no domiciliario quienes desde hace años han estado trabajando, alcanzando altísimas tasas de reciclaje a la fecha, a diferencia del sector domiciliario que se encuentra en una etapa incipiente y que requiere de todo nuestro foco para desarrollarlo y alcanzar las metas que fija la Ley 20.920 a lo largo de Chile.

En ese sentido no puedo dejar de mencionar a la educación medioambiental como factor clave para el éxito de las metas, si aprendemos a separar correctamente en origen sin contaminar entre si a los distintos materiales, lograremos facilitar el trabajo en las plantas de segregación, entregando materiales reciclables / materia prima de calidad a las plantas valorizadoras, evitando así posibles mermas o rechazos por la mala calidad de los materiales obtenidos del proceso de segregación.

Con el paso de los años, vimos cómo se nos acercaban varios actores ya no solo del sector industrial, sino distintos gestores, empresas de transporte de residuos, laboratorios de investigación, educación ambiental, fabricantes de soluciones de acopio, de embalajes reciclables, compostaje y valorización energética entre muchos otros, razón que nos llevó a replantearnos y ejecutar nuestra primera planificación estratégica el año 2019, fijando el propósito que nos ha acompañado hasta ahora: “Articular, impulsar y promover la recuperación de materiales reciclables de forma sostenible, colaborando con el sector público y privado a lo largo del país”.

Al 2023 nuestro gremio cuenta con 60 importantes asociados de diversa índole, pero siempre vinculados al mundo de las “R” (disminuir, reutilizar, reciclar, compostar, generación de energía y otros, siguiendo la jerarquía en el manejo de residuos), gracias a quienes, con su importante trabajo y apoyo permanente, ANIR sigue creciendo y contribuyendo hoy al correcto desarrollo sustentable y circular de los desafíos que nos impone a partir de este año la Ley Nº20.920 / REP.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo. 


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Ley REP
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Día Mundial del Clima: La importancia de las pequeñas acciones
Next Article Comisión de Educación aprueba en general proyecto de ley que consolida un sistema único de evaluación docente
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d