Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y CChC La Serena apuestan por la innovación urbana con proyecto City Lab

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Jaime Mulet descarta una lista única del oficialismo y exige competencia abierta y transparente

    Lunes, 9 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Essbio activa alerta preventiva por sistema frontal que afectará a la zona centro sur

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Política»Proceso Constituyente»[Nueva Constitución] Comisión de Participación Popular aprueba admisibilidad de 97 iniciativas
Proceso Constituyente

[Nueva Constitución] Comisión de Participación Popular aprueba admisibilidad de 97 iniciativas

Por Poder y LiderazgoLunes, 6 de Diciembre de 2021Sin Comentarios3 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Además, la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas aprobó documento base para consulta


La secretaria técnica de la Comisión de Participación Popular dio cuenta de las iniciativas popular de norma ingresadas a la fecha, informando que se han revisado 210, siendo admisibles y pertinentes 97 iniciativas que quedaron listas para ser publicadas y comenzar a recibir las firmas de apoyo.

Además, han pasado a corrección 83 por materias de forma y 6 fueron rechazadas porque no eran pertinentes, son confusas, tienen dos autores o levantan temas, pero no son concretamente propuestas.

Asimismo, la comisión aprobó en general el cronograma de trabajo que contempla como instrumentos de participación: las audiencias públicas, los encuentros autoconvocados, cabildos comunales y foros deliberativos.

En la oportunidad, también expusieron representantes de la Biblioteca del Congreso, quienes dieron a conocer estadísticas de los cabildos realizados por esta entidad en 2016, y el sitio que compara las constituciones del mundo.

Sobre el Cabildo de 2016, Carlos Medel comentó que participaron 127.885, personas, de las cuales 67.300 fueron mujeres; que se realizaron 656 cabildos provinciales, y 500 cabildos regionales.

“Los temas más mencionados fueron: qué derechos, qué deberes, qué valores e instituciones son más importantes para la nueva constitución; y el derecho con más menciones y fundamentos fueron el derecho a la salud, seguido de educación”.

Finalmente, los miembros de la comisión eligieron a los directores de la secretaría de Participación Popular, Gonzalo de la Maza, doctor en sociología, con dedicación en Participación Popular de la Universidad de Los Lagos; y Valentina López, abogada de la Universidad de Chile, con enfoque en Derechos Humanos.


Consulta Indígena

La Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad, aprobó el documento presentado por Rosa Catrileo, Tiare Aguilera, Adolfo Millabur, Elisa Loncon, Luis Jiménez, Lidia González, Félix Galleguillos, Fernando Tirado e Isabella Mamani, que sustituyó el documento base de trabajo que había presentado la Secretaría de la Comisión, para llevar adelante la consulta.

El texto busca simplificar la redacción de la propuesta que ya existía y que contenía una serie de artículos de norma constitucional, pues como argumentó el convencional Jiménez, “los articulados cerrados van a llegar al final de la consulta, pero presentarlo desde el inicio creemos que sería neutralizar el debate”.

En resumen, se plantea que el documento base “deberá contar con una estructura y metodología que permita que la deliberación de los pueblos, comunidades y organizaciones sea efectivamente incorporada en las propuestas normativas que emanen de la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y de las comisiones temáticas”.

Además, se propone el trabajo en fichas por principios específicos que corresponden a:

  1. Principio de la plurinacionalidad
  2. Interculturalidad y Descolonización
  3. Buen Vivir
  4. Cuidado y Respeto de los derechos de la naturaleza
  5. Igualdad y prohibición de discriminación

 

Y, por 25 derechos entre los que se consideran la autodeterminación, la no discriminación, la nacionalidad, la identidad e integridad cultural, el derecho a las tierras y recursos naturales, al medio ambiente, comunicación, entre otros.

La comisión revisará en su próxima sesión las indicaciones previamente presentadas y que resulten compatibles con el nuevo texto aprobado.

Asimismo, en esta jornada se constituyó la Secretaría de Participación y Consulta Indígena, que eligió a Cindy Quevedo, Rosa Huenchumilla y Carlos López como directores provisorios de la instancia, organismo que tiene como tarea dar forma al proceso que incluye a los pueblos indígenas.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Convención Constitucional Nueva Constitución
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Región de Antofagasta] Comenzó Programa de Difusión Tecnológica para Líderes Regionales de Innovación
Artículo Siguiente CPLT sanciona a Daza, Dougnac y Galli por no entregar información solicitada vía Ley de Transparencia
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

Jueves, 12 de Junio de 2025

Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

Jueves, 12 de Junio de 2025

Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

Jueves, 12 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025

Transición energética con identidad: Lago Verde presenta su hoja de ruta hacia un futuro sustentable

Viernes, 30 de Mayo de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d