Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

“No, gracias” al monopatín eléctrico

Por Poder y LiderazgoJueves, 20 de Diciembre de 2018Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Sociólogo de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Fundador del Instituto de Ecología Política


Los drones y los monopatines eléctricos (también llamados patinetes o scooters) serán los regalos de moda para esta Navidad. Mucho se habla de ellos con el objetivo de mostrar sus bondades y aplicaciones pero poco se dice sobre sus desventajas e inconvenientes. En esta ocasión, nos ocuparemos de los monopatines eléctricos, la  última innovación que está invadiendo las calles de las principales ciudades del mundo.

Si queremos enfrentar con éxito el cambio climático debemos reducir el uso de la energía en todos los ámbitos. Lo mejor que podemos hacer para trasladarnos en tramos cortos en la ciudad es simplemente caminar o usar la bicicleta que son realmente las dos formas de movilidad menos contaminantes, las más baratas y también las más saludables”.

Los orígenes de este aparato están en el clásico monopatín a dos ruedas. Solo se le agregó un motor eléctrico con baterías recargables. Y, gracias a esta innovación, es promocionado como ejemplo de movilidad sostenible y por lo tanto, ecológica. Sin embargo, una cosa es la publicidad y otra cosa es la realidad.

Entre las cualidades que promocionan el aparato se destaca que este tipo de movilidad no contamina. Efectivamente, el aparato no emite gases a la atmósfera pues utiliza un motor eléctrico, pero decir que no emite CO2 no es del todo cierto: su uso en las ciudades produce una contaminación indirecta muy importante.

Para comenzar diremos que este aparato funciona con una batería que debe cargarse con electricidad de la red. Pero la red, por ejemplo en Chile, solo tiene 20 por ciento de energía renovable y limpia; por lo tanto existe un 80 por ciento del tiempo de carga que se realiza con energía producida por carbón, gas y/o petróleo. Además, como estas baterías se pueden recargar un máximo de 300 veces, su uso diario nos obligaría a tener que cambiarlas una vez al año. Entonces, ¿quién se va a hacer cargo de esta enorme cantidad de desechos altamente contaminantes?

La segunda cualidad promocionada es el costo barato de la energía empleada. Esto tampoco es verdad. Las baterías que se utilizan necesitan para una carga completa entre 8 y 10 horas promedio de conexión a la red eléctrica, es decir, estamos hablando de un costo de casi un dólar por día. Este alto valor de la recarga de la batería es lo que ha llevado a la proliferación en el mundo de empresas que ofrecen el arriendo del aparato a razón de cien pesos el minuto.

Pero finalmente,  el principal problema que encontramos en el monopatín eléctrico es el espacio y el protagonismo que pierden los peatones y las bicicletas. Está claro que estos vehículos eléctricos se desplazan por las aceras en los tramos donde no hay ciclovías y como éstas son muy escasas, terminan desplazando al peatón o atentando contra su seguridad. Ya en España, en sus primeros seis meses de uso, han provocado la muerte de un adulto mayor y más de doscientos heridos. El problema se transformó en un asunto de tal gravedad que en Madrid han sido temporalmente prohibidos hasta que la ciudad adopte una regulación para su uso. Particularmente, con esta aparente solución de movilidad, han sido perjudicados los peatones y todos aquellos que se movilizan en sillas de ruedas.

En América Latina, cuyas ciudades carecen de una red significativa de ciclovías, estos monopatines eléctricos no están surgiendo como una alternativa al auto. Al contrario, se utilizan para remplazar a la bicicleta y para que la gente pueda desplazarse de un lugar  a otro en una corta distancia.

Está bien reciclar, mejor es reutilizar pero lo que realmente necesitamos es reducir el uso de la energía externa que necesita aportes de tecnologías sofisticadas para su producción. Si queremos enfrentar con éxito el cambio climático debemos reducir el uso de la energía en todos los ámbitos. Lo mejor que podemos hacer para trasladarnos en tramos cortos en la ciudad es simplemente caminar o usar la bicicleta que son realmente las dos formas de movilidad menos contaminantes, las más baratas y también las más saludables.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano Reciclaje
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorMaffesoli: El futuro ya está aquí
Siguiente artículo Laicismo: Lo Sagrado en el Neoliberalismo
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d