l ministro de Hacienda, Nicolás Grau, participó esta semana en las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), realizadas en Washington, Estados Unidos.
El secretario de Estado asistió en su calidad de Gobernador ante el Banco Mundial y representante de la Silla del Cono Sur ante el Comité para el Desarrollo.
Estos encuentros son el principal foro global que reúne a gobiernos, sociedad civil y sector privado para evaluar avances y definir estrategias hacia un desarrollo económico y social sostenible.
“Hemos tenido productivas reuniones en el marco del encuentro anual del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. En ellas hemos podido mostrar la solidez macro y fiscal de nuestra economía, las que son muy bien evaluadas por inversionistas, clasificadoras de riesgo y organismos multilaterales. En un contexto de inestabilidad mundial, nuestra economía se distingue por su resiliencia”, afirmó el ministro Grau.
Reuniones con inversionistas y organismos multilaterales
La agenda del ministro comenzó con un encuentro con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, donde se firmó el contrato del préstamo de política “Programa de Transformación Digital y Crecimiento Sostenible II”, orientado a impulsar la innovación y productividad.
Posteriormente, Grau participó en la mesa redonda “Fortaleciendo las alianzas entre el Golfo y América Latina y el Caribe”, que reunió al Grupo de Coordinación Árabe con ministros de finanzas interesados en infraestructura, energía y minerales críticos.
Durante la jornada, el ministro sostuvo también una reunión bilateral con Rodrigo Valdés, nuevo director de Asuntos Fiscales del FMI, junto al equipo encargado de supervisar los desarrollos de la economía chilena, destacando los avances en transparencia fiscal y sostenibilidad presupuestaria.
Más tarde, intervino en la plenaria del Comité de Desarrollo que reúne a los directorios del Banco Mundial y el FMI, donde enfatizó la necesidad de políticas que fomenten el empleo de calidad.
“El fortalecimiento del capital humano y la protección de los recursos naturales son claves para impulsar el crecimiento sostenible en América Latina”, subrayó el secretario de Estado.
Consolidación fiscal y estabilidad: señales positivas para los mercados
Durante la jornada final, Grau participó como lead speaker en un desayuno del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, donde expuso sobre los avances económicos recientes del país.
Destacó que el gobierno de Chile logró reducir la inflación y llevar adelante una consolidación fiscal sustantiva, revirtiendo los desbalances heredados de la pandemia y posicionando a Chile como un polo de atracción de inversiones en un contexto global de incertidumbre.
“Si bien la economía chilena enfrenta desafíos en materia de productividad, se observa una reducción sostenida en los niveles de informalidad laboral”, señaló Grau.
La agenda del titular de Hacienda concluyó con reuniones con las principales agencias de calificación crediticia: Fitch, Moody’s y Standard & Poor’s (S&P), donde se analizaron los fundamentos fiscales del país y su estrategia para mantener la credibilidad y confianza de los mercados internacionales.
Estas reuniones refuerzan el compromiso del gobierno con una política fiscal responsable, estabilidad macroeconómica y crecimiento inclusivo, ejes que sustentan la estrategia de desarrollo nacional frente al escenario global.


