El Centro Tecnológico para el Hidrógeno Verde de Magallanes, financiado por Corfo, inició un proceso participativo para definir metas y proyectar beneficios sociales, económicos y medioambientales. Durante dos semanas en Punta Arenas y Santiago, se realizaron talleres y encuentros con expertos de VTT Research de Finlandia y actores locales.
La iniciativa presentó su nuevo nombre: NEMa, Núcleo Tecnológico para el Desarrollo de Nuevas Energías en Magallanes, reflejando una visión más amplia que incorpora otras energías renovables y un enfoque territorial.
Metodología y participación regional
El proceso se basó en el modelo de impact leadership de VTT, utilizado en Finlandia para integrar visión prospectiva, datos y decisiones colaborativas. Ignacio Covacevich Fugellie, director ejecutivo de NEMa, explicó que participaron representantes de academia, industria, organismos públicos y organizaciones sociales:
“Todos quieren aportar desde su perspectiva para que la industria se desarrolle y sea un motor de desarrollo para la región”.
Kirsi Hyytinen, científica senior de VTT, destacó la centralidad de los beneficios para la comunidad:
“Los empleos, la capacitación y el desarrollo de competencias deben estar en el corazón del desarrollo de la industria del hidrógeno”, junto con la transparencia y la confianza del ecosistema.
Cooperación internacional y desarrollo local
Durante los últimos veinte años, VTT se ha posicionado como organización líder en soluciones de hidrógeno en Europa. Para Hernán Araneda, gerente general de Fundación Chile, la colaboración con VTT “refleja el valor de la cooperación internacional para impulsar el desarrollo regional” y el propósito de NEMa: coordinar esfuerzos públicos y privados para que el hidrógeno verde sea un motor de progreso local y bienestar.
La agenda incluyó reuniones con el Ministerio de Energía, Agencia de Sostenibilidad Energética, H2Chile, Business Finland, empresas y universidades nacionales, consolidando redes para la transición energética.
Evento abierto y presentación oficial de NEMa
En el auditorio del CADI de la Universidad de Magallanes se realizó el encuentro “Lecciones de Finlandia para el desarrollo regional y la innovación en Magallanes”, abierto a la comunidad. Se expuso cómo Finlandia pasó de un país en reconstrucción a un referente global en innovación, ciencia aplicada y desarrollo sostenible.
El panel moderado por Karien Volker, de Fundación Chile, contó con Salvador Harambour (Asociación H2V Magallanes), María José Navajas (Corfo Magallanes) y Cristiane Carvalho (UMAG), quienes debatieron sobre prácticas finlandesas adaptables a Chile.
María José Navajas subrayó que “NEMa no es solo hidrógeno verde, sino un espacio para abordar todas las nuevas energías que aportan al desarrollo regional y a la transición energética global”.
Ignacio Covacevich presentó oficialmente el nombre e imagen de NEMa, explicando que responde a un trabajo colaborativo que busca crear soluciones tecnológicas para la descarbonización del planeta y convertir a Magallanes en un actor estratégico de la transición energética.
Articulación institucional y proyección
NEMa es financiado por el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) de Corfo y coordinado por Fundación Chile. Sus coejecutores son VTT Research, Hub Fpyme Magallanes, Universidad de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez y la Agencia de Sostenibilidad Energética. Empresas como Enap, HNH Energy, HIF, Edelmag, Consorcio Austral, EDF y TEG Chile, junto al Gobierno Regional, participan para asegurar la pertinencia del desarrollo productivo y social.
En 2025, la Universidad de Magallanes se integró formalmente a la iniciativa, ampliando la base académica y de investigación local para fortalecer el talento regional.
Con este cambio, NEMa busca ser un referente de cooperación internacional, innovación tecnológica y desarrollo sostenible para Magallanes y Chile, avanzando en la transición energética y la formación de capital humano especializado.