En el marco de la Feria Internacional de Viajes y Vacaciones, VYVA 2025, se realizó la premiación del concurso Mujer Empresaria Turística 2025, que en esta versión destacó a dos emprendedoras que impulsan la identidad local y rescatan tradiciones en sus territorios.
Las ganadoras fueron Lorena Mardones Ramírez, fundadora de Cabritalegre en Placilla, Región de O’Higgins, y Gladys Ponce Rosales, creadora de Viña El Quillay en Portezuelo, Región de Ñuble.
El concurso, organizado por Sernatur, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y BancoEstado, busca visibilizar emprendimientos liderados por mujeres, promoviendo la creación de oportunidades económicas y sociales y fortaleciendo el turismo regional.
Cristóbal Benítez Villafranca, director nacional de Sernatur, señaló que “fortalecer una oferta turística diferenciada, que ponga en valor la identidad local, promueva colaboración comunitaria y asegure sostenibilidad en todas sus dimensiones, es clave para el desarrollo del turismo chileno”.
Durante la ceremonia, se entregaron $2.500.000 en efectivo a cada ganadora, junto a un kit con fotografías y videos promocionales, recursos que les permitirán ampliar su visibilidad y consolidar sus negocios turísticos. Este apoyo refleja la importancia de combinar emprendimiento, innovación y rescate de identidad local, una fórmula que se consolida como tendencia en el turismo nacional.
Cabritalegre: identidad y productos locales en O’Higgins
Lorena Mardones Ramírez comenzó su proyecto con la leche de cabra, que estudió en su trabajo de tesis. Hoy, Cabritalegre cuenta con tres tiendas en Placilla, Santiago y Pichilemu, y un e-commerce que factura más de 40 millones mensuales.
“Más que números, somos identidad: nuestros productos rescatan el valor del territorio y son libres de trazas de leche de vaca, gluten, soya y refinados”, explicó Mardones, destacando cómo su negocio vincula la producción local con sostenibilidad y cultura gastronómica.
Desde 2019, la empresa ha evolucionado de chocolates y manjar a una línea completa de yogures, quesos y dulces premiados, consolidando la presencia de O’Higgins en el turismo gastronómico nacional. Para Mardones, el premio es también un reconocimiento a la importancia de mantener raíces culturales mientras se generan oportunidades económicas.
Viña El Quillay: enoturismo y patrimonio en Ñuble
En Portezuelo, Región de Ñuble, Gladys Ponce Rosales inició Viña El Quillay con una hectárea de viña y hoy produce vinos patrimoniales y experiencias turísticas con identidad. “Nuestro propósito va más allá del vino. Rescatamos prácticas vitivinícolas tradicionales, generamos espacios de encuentro para la comunidad y fomentamos la participación de mujeres en el turismo local”, señaló Ponce.
Viña El Quillay se ha consolidado como un referente de enoturismo, combinando producción de vinos con actividades culturales y educativas. La iniciativa demuestra cómo el turismo puede ser motor de desarrollo regional y promotor de identidad, integrando tradición y oportunidades para las comunidades locales.
Impulso al turismo con identidad y sostenibilidad
El concurso Mujer Empresaria Turística 2025 evidencia que el turismo chileno puede fortalecerse cuando se conjugan creatividad, tradición y emprendimiento femenino. Lorena Mardones y Gladys Ponce representan ejemplos concretos de cómo resguardar patrimonio cultural y generar desarrollo económico son objetivos complementarios.
Sus historias muestran que el turismo no solo es negocio, sino también preservación de identidad, empoderamiento femenino y construcción de comunidad. Para las ganadoras, este reconocimiento es un incentivo para seguir ampliando sus proyectos y formar nuevas generaciones de empresarias comprometidas con el turismo local.
El certamen confirma que la participación femenina en el turismo no solo agrega valor económico, sino que también fortalece la cohesión social y promueve sostenibilidad cultural, posicionando a Chile como un país con oportunidades para turismo inclusivo, creativo y con identidad.
Para conocer más sobre los proyectos premiados y sus historias de impacto, visita www.sernatur.cl/mujerempresariaturistica.