Según ANIM y TomTom Traffic Index 2024, la congestión en Santiago genera pérdidas superiores a USD 1.000 millones, y las motocicletas pueden reducir tiempos de traslado y optimizar la movilidad
Santiago se encuentra entre las 100 ciudades más congestionadas del mundo, según el TomTom Traffic Index 2024, acumulando un promedio de 100 horas adicionales perdidas en hora punta por conductor. Este fenómeno equivale a más de medio mes laboral perdido al año, con un impacto económico superior a USD 1.000 millones en productividad laboral, de acuerdo con la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM).
Cristián Reitze, presidente de ANIM, explica que “el costo de la congestión es altísimo: más de mil millones de dólares se esfuman cada año en tiempo perdido. La motocicleta es una alternativa real para recuperar parte de ese valor, descongestionar las calles y mejorar la calidad de vida de los trabajadores”.
En este contexto, la motocicleta se posiciona como una solución práctica y económica, capaz de reducir tiempos de traslado, optimizar rutas y aumentar la eficiencia en la movilidad urbana. Su tamaño compacto, menor consumo de combustible y capacidad para sortear puntos de alto flujo la convierten en una opción ideal para trabajadores que buscan rapidez y autonomía.
Integración de motos en políticas urbanas y aumento de ventas
En países como Colombia, más del 60 % del parque automotor corresponde a motos, mientras que en Chile su uso urbano aún es incipiente. Sin embargo, la venta de motocicletas ha crecido en los últimos años: en el primer semestre de 2025, la Región Metropolitana concentró el 67 % de las ventas a nivel nacional, según cifras de ANIM.
Cristián Reitze agrega que “Chile necesita una mirada moderna e inclusiva hacia las motocicletas, libre de prejuicios. Incorporarlas en la planificación del transporte urbano no solo es justo, también es económicamente inteligente”.
Integrar la motocicleta en políticas de movilidad urbana tiene múltiples beneficios:
- Reducir los tiempos de traslado en Santiago
- Aliviar la congestión vehicular en horas punta
- Aumentar productividad y acceso a oportunidades laborales
- Disminuir emisiones gracias a menor consumo de combustible
Otras regiones muestran un uso más bajo de motos: Coquimbo y Valparaíso representan un 6 % cada una, Biobío 4,4 % y Maule 3,9 %. Esto evidencia que la Región Metropolitana lidera la adopción de motocicletas como medio eficiente de transporte urbano, reforzando la necesidad de políticas de integración y planificación.