Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobierno

MOP inicia proceso de licitación del tramo Caldera-Antofagasta de la Ruta 5 Norte

By Poder y LiderazgoMiércoles, 30 de Octubre de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El proyecto impulsado por la Dirección de Concesiones involucra una inversión superior a los 931 millones de dólares y la ampliación de 466 kilómetros de doble calzada


Este miércoles 30 de octubre se publicó en el Diario Oficial el llamado a licitación de la primera concesión de la Ruta 5 Tramo Caldera – Antofagasta, concretándose así un nuevo paso en el desarrollo de la cartera de concesiones 2024-2025. El proyecto tiene una extensión de 466 km e involucra una inversión de USD $931 millones (UF 20.7000.000) para la ejecución, mantención y operación de la obra.

La recepción de Ofertas Técnicas y Económicas del proyecto se realizará el 25 de abril de 2025 y la apertura Económica el 23 de mayo de 2025. Se estima que la nueva concesión, que tiene un plazo máximo de 45 años, debiera adjudicarse el segundo semestre del mismo año.

La concesión de la Ruta 5 entre Caldera y Antofagasta permitirá ampliar a doble calzada este tramo de la vía, mejorando las condiciones de seguridad y servicio para los usuarios, particularmente en una zona con alto tránsito de carga pesada debido a la actividad minera en las regiones de Atacama y Antofagasta.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “este es un gran proyecto anhelado por muchos años para mejorar radicalmente la situación del tránsito, especialmente de camiones. Es una obra de más de 900 millones de dólares y 466 kilómetros. Es una gran obra, que va a transformar la circulación en el norte de nuestro país. Seguimos, entonces, en el sueño de la Ruta 5, la Panamericana, desde Arica hasta Quellón”.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas de la Región de Antofagasta, Pedro Barrios expresó: “Es una muy buena noticia para nuestra región. Con esta obra se completará un nuevo tramo en doble calzada hacia el sur, que nos conectará con la región vecina, y de esta manera, hasta Quellón, beneficiando a todos los usuarios y potenciando el desarrollo industrial y turístico entre Caldera y Antofagasta”.


Seguridad de la ruta

El director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, indicó que la ampliación a doble calzada, dado el alto flujo de transporte de carga pesada y sobredimensionada que existe en la zona producto de la actividad minera, permitirá mejorar sustancialmente las condiciones de seguridad de la ruta y potenciar la principal actividad económica del país.

“El mejoramiento de la conectividad también permitirá desarrollar el turismo en áreas con un gran potencial, tales como las ex oficinas salitreras, el borde costero entre Caldera y Chañaral, el parque nacional Pan de Azúcar y las zonas de interés astronómico”, indicó Sánchez.

 

El proyecto también incluye la construcción de 4 áreas de servicios generales, cuya ubicación buscará potenciar zonas de interés territorial en cada una de las comunas, como la localidad de Chañaral, la conexión a Taltal y la Mano del Desierto, 48 retornos a nivel, 21 pasarelas y circuitos peatonales. Además, se instalarán sistemas avanzados de seguridad vial y señalización, junto con paraderos, considera obras de iluminación y paisajismo en los retornos a nivel y en las principales intersecciones, ciclovías y accesibilidad universal en las áreas de servicios generales, paraderos y pasarelas.

La nueva concesión considera cinco sectores que van desde el acceso sur a Chañaral hasta el sector “La Negra” en Antofagasta. Cada sector tendrá obras específicas, como la rectificación de trazados y la mejora de los sistemas de saneamiento y drenaje.

La nueva ruta concesionada operará con sistema de pago manual en cuatro plazas troncales, emplazadas en las cercanías de los límites comunales y su ubicación permitirá que no se pague por los traslados internos en cada comuna, el inicio del cobro se realizará una vez se finalicen las obras del sector correspondiente.

Una vez adjudicada la obra, se inicia la fase de construcción con el desarrollo del proyecto de ingeniería de detalle y el desarrollo del proyecto de ingeniería definitivo para luego ingresar el Estudio de Impacto Ambiental al SEA, por lo que se estima que la construcción se iniciaría entre 2028 y 2030.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Jessica López Ministerio de Obras Públicas
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleSantiago es la ciudad más “inteligente” de la Latinoamérica
Next Article Codelco remonta en el tercer trimestre y logra superar producción del mismo periodo en 2023
Poder y Liderazgo

Related Posts

Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

COEVA aprueba fase de exploración del proyecto minero Cachorro de Antofagasta Minerals

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d