Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobierno

Ministro Montes por permisología: “Nosotros decimos sí, pero también aumentar la productividad, porque el sector necesita ser más ágil”

By Poder y LiderazgoLunes, 22 de Abril de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El secretario de Estado recalcó que espera que el proyecto de ley y las indicaciones que ha presentado el Ejecutivo puedan ser aprobadas a fines del mes de mayo 


“Debemos modernizar el sistema, de tal manera de tener una respuesta oportuna para poder llevar adelante las obras dentro de la ley, de la mejor forma posible”. Así resumió el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, el esfuerzo que está haciendo el Ejecutivo y, en especial su cartera, para llevar adelante el proyecto de ley que pone foco en la tramitación de los permisos sectoriales para proyectos de construcción, conocido como “permisología”.

El secretario de Estado visitó el conjunto habitacional “Patios de Nibsa”, ubicado en la comuna de San Joaquín y que albergará a 532 familias. Lo hizo acompañado de Juan Armando Vicuña, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción; Yuri Rodríguez, presidente de la Asociación de Directores de Obras Municipales (ADOM), el alcalde la comuna Cristóbal Labra, y el jefe de la División de Desarrollo Urbano del Minvu, Vicente Burgos.

En la ocasión el ministro Montes explicó que la propuesta legislativa simplifica la tramitación de los permisos de construcción, al definir con mayor claridad cuáles son los requisitos que se deben cumplir para el otorgamiento de permisos, los ámbitos de revisión de la Dirección de Obras Municipales y una vía de reclamación más expedita y que entregue mayores certezas a las partes involucradas.

“Acá lo que buscamos es acortar los tiempos de los trámites, partir por precisar el rol de la Divisiones de Obras Municipales (DOM), a partir de establecer mecanismos alternativos. No tiene sentido que muchas cosas, un estacionamiento o muchas cosas tengan que pasar por las DOM y así que se concentren en las labores principalmente urbanísticas”, recalcó el titular del Minvu, quien agregó que “cada vez que las empresas nos dicen permisología, nosotros le decimos sí, pero también aumentar la productividad, porque el sector necesita ser más ágil, que haya mayor productividad y en eso hay que hacer un esfuerzo tecnológico y de otros aspectos. Esto es un esfuerzo público privado, con los profesionales, con los dirigentes y esperamos que esto sea potente para apurar el Plan de Emergencia Habitacional, o sea, que mucho más familias tengan oportunamente su vivienda donde vivir dignamente y en familia”.

El ministro Montes aseguró que una de las cosas que “permanentemente nos dicen es que en algunas ciudades hay Direcciones de Obras que están muy sobrecargadas, en cambio otras tienen menos carga, tenemos que reforzar esas con equipos rotativos, de acuerdo a las distintas necesidades, por lo menos en estos dos años deberíamos tener un equipo especialmente para esto. Y eso supone recursos y es muy importante que se oiga por distintos lados, supone recursos”.

El titular del Minvu recalcó que espera que el proyecto de ley pueda ser aprobado de forma expedita por el Congreso. “Esto ya fue aprobado en la Cámara de Diputados, está en un segundo trámite en el Senado, en la Comisión de Vivienda del Senado. Hemos presentado unas indicaciones para ir perfeccionándolo, porque así es el proceso legislativo, y esperamos que esto salga, ojalá del parlamento, de aquí a fines de mayo”, aseguró.

En tanto, Juan Armando Vicuña, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) valoró el trabajo en conjunto “que se ha hecho para poder ajustar los tiempos de los permisos sectoriales que, sin duda, son relevantes para poder ejecutar un proyecto. En la medida que los plazos se cumplan, se activa un círculo virtuoso, donde hay más inversión, con proyectos que se ajustan a los plazos, con generación de empleo y donde también se cumple con entregar los proyectos a sus destinatarios. Por tanto, valoramos el trabajo realizado junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo y también con los parlamentarios para avanzar en esta modificación de la ley que reduce los permisos sectoriales para poder mejorar en ese sentido la gestión y el desarrollo de los proyectos”.

Finalmente, Yuri Rodríguez, presidente de la Asociación de Directores de Obras Municipales (ADOM), recalcó que “nuestro máximo interés está en cooperar y que esté Plan de Emergencia Habitacional esté absolutamente territorializado, que se haga en las regiones, que se hagan en las comunas, que el ministerio se transforme en un ministerio territorial, que pueda impulsar la reformas que necesitan, tanto las normas, como la institucionalidad que requiere el país para poder darles casa a esas familias”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cámara Chilena de la Construcción Carlos Montes Juan Armando Vicuña Minvu
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticlePaula García de Los Ríos, socia de Gestión Social: “Los ejecutivos proyectan mayor optimismo en el desarrollo de más proyectos”
Next Article ¿Cómo influyen las tecnologías en el cuidado de la Tierra?
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d