Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Gobierno

Ministro Montes: “La vivienda industrializada es fundamental y queremos llevarla a la mayor cantidad de lugares”

By Poder y LiderazgoMartes, 3 de Septiembre de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El titular de Vivienda y Urbanismo, destacó la rapidez y calidad de este proceso, relevando la sustentabilidad y los estándares térmicos que tienen los modelos


“En este momento estamos con 5 mil viviendas en proceso de construcción y esperamos ir aumentando. La vivienda industrializada llega con fuerza y con un modelo bien tecnológico, que permitirá avanzar más rápido y producir menos contaminación”. Estas fueron algunas de las palabras que entregó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, durante una visita inspectiva a la fábrica de la empresa Tecno Fast en la comuna de Lampa. En el lugar, el ministro revisó en detalle la vivienda T02, que está en pleno proceso de certificación para sumarse como una nueva alternativa a los 18 modelos ya existentes de casas y departamentos que está gestionando el Minvu en todo Chile, en conjunto con 15 empresas industrializadoras.

La autoridad del Minvu agregó también que, “Las viviendas industrializadas cuentan con todas las normas de las viviendas tradicionales, cuentan con envolvente térmica, ventanas termopanel, ventilación cruzada. Incluso, los modelos que hoy estamos revisando, vienen con terminaciones en el suelo y paredes. Esto no es nuevo, está incorporado en la vivienda social, se está construyendo con una gran calidad, y como Gobierno estamos avanzando para que las viviendas cuenten con el mejor nivel posible”.

Para avanzar en la construcción de más viviendas industrializadas, el ministerio abrió un proceso de presentación y licitación para la ejecución, y respecto a este llamado, Marcelo Soto, jefe (s) de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional de Minvu, presente también en la visita a la planta, indicó que, “el hecho de contar con un llamado específico a cargo de las direcciones regionales, es un hito importante para el ministerio al posicionar esta nueva tecnología en distintos puntos del país.  Esto resulta ser un incentivo y a la vez un desafío para la industria, para las constructoras, que puedan presentar sus proyectos sociales y ajustarlos a los valores que hoy en día el ministerio tiene respecto de los montos destinados a subsidios y de esta forma generar un impacto positivo en cientos de familias que podrían verse beneficiadas con la vivienda industrializada tipo”.

 

En el recorrido de la planta, el ministro conoció el piloto de la vivienda “Tecno Fast-modelo T02”, que actualmente se encuentra en proceso de certificación por parte del Minvu y que cuenta con 56 m2 ampliada, lo que incluye 3 dormitorios, baño, living-comedor, junto a todas las terminaciones.  Y fue Mario Yáñez, gerente de ingeniería e innovación de Tecno Fast, quien valoró la visita y destacó la diversificación de alternativas para llegar a la vivienda que está impulsando el Minvu.

“Agradecemos la visita del Ministro a nuestra planta, en donde pudo constatar el avance de estas casas modulares que forman parte del compromiso de Tecno Fast con el Gobierno y el Plan de Emergencia Habitacional. Actualmente, podemos construir e instalar entre 100 y 150 viviendas al mes, lo que es muy rápido en comparación con los sistemas constructivos tradicionales. Se trata de una vivienda que es amigable con el medio ambiente, con materiales de alta duración, como ventanas termopanel, entre otros. En ese sentido, esperamos seguir siendo un aporte en la disminución del déficit habitacional, a través de soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas”, detalló Yáñez.

Cabe mencionar que, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, el MINVU ha impulsado la Agenda de Industrialización la cual ha permitido ir incorporando diversas acciones para diversificar el acceso a la vivienda, disminuir los tiempos de construcción de obras y potenciar la calidad de la construcción.

Una de las características del proceso industrializado es que puede alcanzar mayores volúmenes de producción, debido al uso máquinas diseñadas para esto y la automatización de éste, lo que asegura calidad y rapidez para las familias que esperan por una solución habitacional definitiva.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carlos Montes Minvu
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleStartup Campus firma primer acuerdo de vinculación regional en Puerto Varas
Next Article Invitan a empresas chilenas a participar de Trade Expo Indonesia 2024
Poder y Liderazgo

Related Posts

Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

Jueves, 3 de Julio de 2025

ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

Jueves, 3 de Julio de 2025

Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d