Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

Ministro de Agricultura destaca avance de ley de incendios en inauguración de Expocorma 2024

Por Poder y LiderazgoJueves, 21 de Noviembre de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Los ministros de Agricultura y Economía encabezaron la inauguración de la Expocorma 2024, instancia que espera recibir 17 mil visitantes y generar negocios por US$ 200 millones


Los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela y de Economía, Nicolás Grau, dieron el vamos a la Expocorma 2024, encuentro nacional e internacional que busca mostrar la oferta de valor de instituciones dedicadas al cultivo y manejo sustentable de bosques productivos, producción de madera, celulosa y bioproductos, desarrollo tecnológico y generar encuentros comerciales donde confluyan el mundo de los bosques y la madera, organizaciones comunitarias, gremios, academia y pymes.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, entre otras cosas, destacó el avance que ha mostrado la ley de incendios que la tiene ad-portas de ser aprobada en el Congreso, lo que marca a un avance histórico para el sector forestal.
“Ya estamos en la fase final de la ley de incendios en el Congreso, se logró acuerdo con las principales bancadas de la oposición. En este proyecto se estipula la obligación de cortafuegos, de limpieza en interfaz urbano-rural y también, algo que han pedido distintos actores, particularmente en Biobío, es que cuando hay botón rojo, los días de temperatura extrema, viento, falta de humedad y cuando hay mucho combustible vegetal, vamos a poder llamar inmediatamente a los patrullajes convergentes entre las distintas agencias públicas, lo que previene de mejor manera las posibilidades de incendios forestales”, señaló el ministro Valenzuela.
El ministerio de Economía generó un Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío que establece una Estrategia para aumentar la plantación forestal, con el objetivo de recuperar las plantaciones forestales afectadas por los incendios y desarrollar una estrategia para incrementar la plantación de pequeños productores que permita proyectar esta industria hacia el futuro.
En esta línea, el ministro de Economía Nicolás Grau destacó que “nosotros, como Ministerio de Economía, estamos construyendo específicamente en el Biobío y en otras regiones con CORMA, una estrategia que nos permita que los pequeños y medianos productores vuelvan a plantar. Y también una estrategia que nos permita dar certeza respecto a la construcción en madera. Hay capacidad para construir en madera en Chile y esta es una tecnología que cada vez se desarrolla con más fuerza y que implica más empleo, innovación y también un aporte relevante a los desafíos ambientales que tenemos como país”.
Cabe decir que el sector forestal pasó de una participación en el PIB del 3,9% en el 2000 a 1,5% en 2023. Esto significó una pérdida de valor de la producción forestal desde el 2013 del 16,2%. Similares caídas se observan en el empleo con una pérdida promedio de 3.250 empleos.
Por esto, el presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Juan José Ugarte llamó a seguir trabajando en la recuperación de la potencia forestal de Chile. “Debemos trabajar para recuperar la potencia forestal de Chile, como ya lo han hecho con fuerza Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay. El corazón forestal de Latinoamérica tiene que volver con fuerza a la cancha. Y para eso tenemos que volver a plantar, tenemos que proteger el bosque. Tenemos que usar la fibra y la madera con las más modernas tecnologías que están hoy día presentes en Chile”, indicó.
“Chile tiene futuro sustentable a partir de sus bosques, de la fibra, de la madera y haber alcanzado estos grandes consensos, tener una visión de Estado, sirve para recuperar la potencia forestal que se había extraviado hace más de una década, significa vivir el futuro con esperanza”, cerró Ugarte.
En la actividad participaron también el gobernador de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz; la directora ejecutiva de CONAF, Aida Baldini; el delegado presidencial regional el Biobío, Eduardo Pacheco; el presidente regional de CORMA, Alejandro Casagrande, y la seremi de Agricultura, Pamela Gatti, entre otras autoridades.

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Esteban Valenzuela V. Juan José Ugarte Ministerio de Agricultura Ministerio de Economía Nicolás Grau
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorPolíticas públicas para el emprendimiento femenino: ¿Qué más podemos hacer?
Siguiente artículo Sueldos de hasta $2 millones de pesos ofrece la Feria Laboral de Sence en Rancagua
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d