Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Ministerio de Ciencia conforma nuevo consejo para garantizar la Equidad de Género

By Poder y LiderazgoMiércoles, 29 de Julio de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El grupo de expertos realizará recomendaciones para la Hoja de Ruta de una Política de Equidad de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación que impulsa la Subsecretaría de Ciencia y que busca impulsar medidas que aumenten el acceso y permitan el desarrollo de investigadoras en igualdad de condiciones


Tras el lanzamiento de la «Hoja de Ruta para una Política de Equidad de Género en CTC» que busca combatir las brechas de género en el sistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, la Subsecretaría de Ciencia nombró un Consejo para la Equidad de Género en CTCI que acompañará el proceso para la construcción de una Política y un Plan de Acción de Equidad de Género en el sistema científico.

El consejo es presidido por la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Torrealba, y está compuesto por un equipo diverso que reúne a diez especialistas en distintas áreas del saber, incluyendo expertos y expertas en temas de género; comunicadores, y otros actores claves del sistema.

La tarea de este grupo será identificar y recomendar medidas para la elaboración de una Política de Género para el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; proponer acciones que incentiven la participación de mujeres y la eliminación de brechas de género en todas las áreas de la ciencia, la tecnología y la innovación, particularmente en el sector escolar y académico; sugerir definiciones y lineamientos durante la elaboración del Plan de Acción de la política que se dicte y asesorar permanentemente a la Subsecretaría durante la implementación y seguimiento de esta tarea.

La subsecretaria de Ciencia, Carolina Torrealba destacó que “este es un consejo de lujo, que aporta visiones y experiencias para abordar el complejo asunto de cómo alcanzar la equidad de género en el acceso y la producción del conocimiento, y estoy muy agradecida de cada una de las personas que lo componen. Sin embargo, este es un problema profundo, culturalmente muy arraigado, por ello este consejo es un punto de partida desde el cual necesitamos convocar a muchas más personas e instituciones que nos permitan contribuir a construir un sistema de investigación diverso, amplio e inclusivo”.

El funcionamiento de esta instancia incorpora además el apoyo de la Directora Ejecutiva de la ANID, del Programa Explora, a las Seremis de Ciencia, y a los subsecretarios de Educación Superior y de la Mujer y Equidad de Género. Adicionalmente, el consejo tendrá la facultad de convocar a mesas técnicas, compuestas por expertos y expertas en temas específicos.

La Doctora en Historia, Verónica Undurraga, señaló que “es un hecho que las mujeres hemos llegado mucho más tarde al mundo de las ciencias. Las investigadoras del presente formamos parte de una larga cadena histórica de mujeres que hemos luchado por ser reconocidas como sujetos racionales, opinantes y críticos, así como por acceder a la educación universitaria, a los claustros académicos, a los grupos de investigación, en suma, a las “grandes ligas” del conocimiento científico. De ahí la relevancia de la creación del Consejo Asesor de Equidad de Género: ella implica reconocer que nuestra menor representación en el campo de la investigación redunda en ineficiencia, pérdida de creatividad e innovación. De ahí la necesidad de generar políticas públicas que disminuyan la brecha de género. Con ello, gana la investigación científica y el país”.

Por su parte, José Miguel Benavente, miembro del Consejo y líder de la División de Competitividad e Innovación del BID, sostuvo que “la voluntad de crear este consejo muestra la relevancia que  tiene la dimensión de género en el fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación para la autoridad. Desatender la discriminacion por género no es solo un tema de justicia sino representa una enorme pérdida de capacidades y oportunidades para mejorar el acervo de conocimiento y la generación de valor para la sociedad chilena. Parte del rol de este consejo será aportar con diferentes miradas sobre la forma de evitar los sesgos y discriminaciones por género en el diseño de las políticas de apoyo actividades científicas y tecnológicas en nuestro país”.

La periodista María Paz Epelman, quien también integra este consejo agregó que “los medios de comunicación tenemos la responsabilidad de promover la equidad de género y la diversidad en todos los ámbitos. Las mujeres en ciencia están ganando protagonismo por su contribución espectacular al país y los medios tenemos que visibilizarlas con convicción. Participamos en el consejo para contribuir a este objetivo”.

Integrantes del Consejo:

  • Carolina Torrealba Ruiz-Tagle: Primera Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile. Licenciada en biología y doctora en biología celular y molecular de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Miriam Lorena Henríquez Viñas: Abogada, Profesora de Derecho Constitucional y Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado.
  • José Miguel Benavente Hormazábal: Actualmente Líder de la División de Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Profesor Titular de la Escuela de Negocios en la Universidad Adolfo Ibáñez y Embajador de la Fundación Hay Mujeres.
  • Cecilia Hidalgo: Es miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias y actualmente la preside. Fue la primera mujer en recibir el Premio Nacional en Ciencias Naturales. Bioquímica y primera doctora en ciencias, mención Biología, de la Universidad de Chile.
  • Adrian Palacios Vargas: Actual Vicerrector de Investigación e Innovación de la Universidad de Valparaíso y presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del CRUCH. Bachelor en Psicología de la Universidad de la Sorbone y Doctor en Neurociencia de la Universidad de Pierre et Marie Curie.
  • María Paz Epelman Medel: Desde 2017 es Directora de Noticias de Turner Chile (Chilevisión y CNN Chile). Licenciada en Comunicación Social y Periodista de la Universidad de Chile.
  • Verónica Undurraga Schüler: Profesora Asociada del Instituto de Historia de la PUC, y actualmente miembro del Consejo Asesor de la Dirección de Equidad de Género de la PUC. Historiadora y Doctora en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Yanira Andrea Zúñiga Añazco: Profesora titular y Prodecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Universidad Austral de Chile, donde dicta cursos sobre derechos humanos, y género. Licenciada en Derecho de la U.Austral de Chile. Doctora en Derecho por la U. Carlos III de Madrid y  postdoctorado en el equipo de estudios de género SAGESSE, de la Universidad Toulouse II.
  • Ana María Montoya: Fundadora Red Procompetencia. Se desempeña como investigadora asociada en el Instituto Milenio de imperfecciones de mercado (MIPP). Parte de su agenda de investigación está relacionada con materia de brechas de género. Ingeniero Comercial con mención en Economía, Universidad de Chile.
  • Claudio Alberto Olea Azar: Director de Desarrollo Académico de la Universidad de Chile.Profesor de estado en química del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Doctor en  Ciencias con mención en Química de la Universidad de Chile. Académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Equidad de Genero Ministerio de Ciencia
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCPLT ordena entrega de información sobre cálculos de pensiones y excedentes de AFPCPLT ordena entrega de información sobre cálculos de pensiones y excedentes de AFP
Next Article Coronavirus: Gobierno actualiza a 9.278 decesos y a 351.575 contagiados en el territorio nacional
Poder y Liderazgo

Related Posts

Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d