Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Gobierno y Servel refuerzan voto asistido para elecciones presidenciales y parlamentarias 2025

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    MOP y Gobierno Regional de Antofagasta anuncian inversión récord para el Corredor Bioceánico

    Martes, 11 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Minería

Minera El Abra presenta su informe anual de gestión social y ambiental 2020 marcado por la pandemia

By Poder y LiderazgoJueves, 15 de Abril de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La compañía dio cuenta de sus principales iniciativas para colaborar en la superación de esta difícil crisis sanitaria, las que fueron tanto en beneficio de las comunidades vecinas, con programas y fondos adaptados a la contingencia, como a toda la Región de Antofagasta


Con la participación de comunidades de Alto El Loa, Calama y Tocopilla; y representantes de la compañía, El Abra dio a conocer el “Informe de Gestión Social y Ambiental 2020”, año que estuvo fuertemente marcado por la crisis sanitaria, y en el cual la compañía tuvo que realizar diversas estrategias para proteger la salud de sus trabajadores y trabajadoras, y apoyar con mayor fuerza a las comunidades y el sistema de salud de la Región de Antofagasta.


“Este fue un periodo difícil para nuestro país, por lo que nos abocamos como empresa desde el primer momento en cuidar la salud y seguridad de nuestras trabajadoras,  trabajadores y las comunidades que nos reciben en Alto El Loa. El esfuerzo fue conjunto para contener el COVID-19 y aprendimos lecciones que aún estamos aplicando para salir de esta crisis”, señaló Rubén Funes, Presidente de Minera El Abra.


El Abra, cuando aparecieron los primeros casos de contagio por COVID-19, de forma inmediata implementó medidas en sus faenas para contener el contagio y cuidar la salud de todos los que forman parte de la empresa. Entre ellas, se disminuyó la presencia de personal en faena, se tomaron medidas de control para la trazabilidad en posibles casos de contagio, se entregaron insumos de cuidado, como mascarillas, alcohol gel, limpieza permanente de los espacios comunes y se implementó el teletrabajo para el área administrativa, entre otros.


Apoyo al sector salud y comunidades

Otra área de preocupación para la empresa fue apoyar a la red de salud de la Región de Antofagasta y a las comunidades. Se realizaron donaciones, como una ambulancia de emergencia avanzada para el traslado de los pacientes críticos y 4 ventiladores mecánicos, y la entrega de insumos médicos, como mascarillas y alcohol gel para proteger a los trabajadores de la salud.

En apoyo a las comunidades, se hizo entrega de  cajas de mercadería y canastas familiares, útiles de aseo, kits sanitarios a sindicatos pesqueros de Tocopilla y la distribución de 10.000 litros de agua para las comunidades de Cupo y Turi. Sumado a esto, se adaptaron diversos aportes que realiza El Abra de forma permanente, pero ahora enfocado en dar respuesta a las necesidades propias de la pandemia, como el Fondo Escolar y el Fondo Comunitario, con proyectos dirigidos a recuperar espacios educativos, tanto virtuales como presenciales y aportes a iniciativas sanitarias por la contingencia del COVID-19.

Ante la necesidad de aportar en la reactivación económica local, se lanzó el Programa “Impulsa El Loa”, buscando generar un circulo virtuoso entre los proveedores locales y las necesidades de la empresa, a través de diversas líneas de trabajo para apoyar a las pymes de la zona.

En otras materias ligadas a la sustentabilidad, Minera El Abra recibió el reconocimiento internacional “Copper Mark”, un nuevo marco que certifica la sustentabilidad de los procesos productivos de la empresa, convirtiéndose en la primera minera privada en Chile en recibir este sello. En proyectos medioambientales, se materializó el invernadero en el Salar de Ascotán como complemento al Plan de Manejo de la Vertiente 11 y con lo cual se podrán recuperar especies de flora autóctona de la zona.

En el contexto operacional de la faena, y ante este escenario incierto que impactó en el precio del cobre, durante el segundo trimestre se concretó la modificación del Plan Minero, repercutiendo en la paralización de los proyectos Sulfolix Fase II y el desarrollo de la etapa de Ingeniería de Valor del Proyecto Concentradora.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Región de Antofagasta
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleDiputados aprueban y despachan al Senado proyecto del “tercer retiro” de Fondos Previsionales
Next Article [Opinión] “La pandemia ha golpeado fuerte, apoyaré el tercer retiro”
Poder y Liderazgo

Related Posts

Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Día del Forjador Ambiental reúne a comunidad regional de O’Higgins en torno al cambio climático

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d