Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Tecnología

Más de 2 mil personas asistieron al encuentro tecnológico más importante del país en su regreso a la presencialidad

By Poder y LiderazgoMartes, 4 de Octubre de 2022Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La primera jornada del evento de Fundación País Digital, contó con la participación de diferentes autoridades, empresarios, inversionistas y actores del ecosistema de innovación, quienes pudieron conocer de cerca las nuevas tendencias digitales, startups locales y posibilidades que entrega el metaverso


Este 4 de octubre se llevó a cabo la primera jornada de la 10° versión del Summit País Digital 2022, que luego de dos años de realizarse en formato remoto, contó con cerca de 1 millón de personas conectadas al evento y otras 2.100 que llegaron al Hotel W, de manera presencial, para conocer de cerca las 4 temáticas principales de esta nueva edición: “Adaptándonos a la incertidumbre”, “Humanos + máquinas: la conversación pendiente”, “La tierra no puede esperar” y “Construyendo una era de la confianza”.

El evento contó con transmisión en múltiples plataformas y con invitados del sector público y privado de Chile y el mundo, que asistieron de manera presencial al Hotel W para discutir y analizar los caminos para que Chile sea un país que vaya “Más allá de lo digital”.

Comenzó con palabras del ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, quien detalló las metas del Plan Brecha Cero. Este cuenta con 5 pilares: Regulación para la conectividad, Infraestructura Digital, Nuevos Proyectos, Conectividad Para Todos y Descentralización Digital. “No arreglemos la ciudad que tenemos, construyamos la ciudad que queremos. Y no sólo en Santiago, sino que la idea es llevar esta modernidad también a las regiones”, señaló, añadiendo que para ello es crucial generar vínculos entre los distintos actores de la sociedad.

 

Pelayo Covarrubias, presidente de la Fundación País Digital (FPD), explicó que el hilo conductor del encuentro es la nueva realidad híbrida, y que uno de los propósitos de la Fundación tiene que ver con digitalizar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país. “En Chile hay 1 millón de pymes y de estas, solo 200.000 están digitalizadas. Esto es lo que debemos cambiar y darle la importancia que se merece”.


1er track: “Construyendo una era de la Confianza”

José Julián Inostroza, Jefe de división de Gobierno Digital de Chile, fue el encargado de inaugurar el primer track, “Construyendo una era de la confianza”, refiriéndose a la poca credibilidad de la gente hacia las instituciones. “Necesitamos una gobernanza de datos mucho más fuerte. Tenemos que mover a todo el Estado a la nube, matar el papel y trabajar electrónicamente. Tenemos un plan como Gobierno Digital para que de aquí al 2027 funcionemos completamente de manera digital”.

Los siguientes invitados fueron Alexey Boas, managing director de Thoughtworks Chile, y Joao Santana, head of technology de Thoughtworks Chile. Ambos hablaron sobre el mundo, que cada vez funciona con mayor complejidad, e identificaron los elementos que componen una “mentalidad digital”. Por su parte, Rosario Celedón, Gerente de la División de Política Financiera del Banco Central, se hizo presente mencionando que las personas deben tener acceso a medios de pago que sean seguros y eficientes, de tal forma de conectarse con la gente, conocer sus preferencias y generar confianza. Y Arturo Torres, FortiGuard Threat Intelligence Strategist en Fortinet, fue quien cerró el track. “Si tenemos procesos bien definidos, nos ayudarán a que la tecnología funcione mejor en el futuro”, dijo.


2do track: “Adaptándonos a la incertidumbre”

 Frank Diana, managing partner y futurista de Tata Consultancy Services (TCS), fue el encargado de abrir el segundo track. “El transporte y la comunicación están cambiando, y en la medida que lo hacen, esto resulta ser una oportunidad para avanzar en los estándares que tenemos de vida. Todos los avances tecnológicos se pueden utilizar para superar los desafíos que hay en el mundo”.

Mariela Mendez, directora de Alianzas Digitales para América Latina y El Caribe de Mastercard, resaltó que Chile es el país más digitalizado a nivel regional, dado que actualmente un 63% de los chilenos paga a través de dispositivos móviles, por sobre el 43% que alcanzan los países vecinos. “La pandemia solo vino a acelerar el crecimiento digital que estábamos esperando. Ya no estamos hablando de cambios, si no de qué tan acelerada va la transformación”. Así mismo, el director Legal y de Asuntos Corporativos de Microsoft, Alex Pessó, resaltó el impacto del programa “Transforma Chile”, a través del cual “creamos un consejo asesor en tecnología y en ciberseguridad, establecimos un acuerdo con el Sence y proyectos de apoyo a la ciencia”.


Panel presencial: “La ética de la IA para beneficio de las personas”

El primer panel de conversación se refirió a que la inteligencia artificial ya no es ciencia ficción, sino que hoy se usa cada vez más en actividades cotidianas como en los reconocimientos faciales de los aeropuertos y centros comerciales, por dar un ejemplo.

 

“Hoy vemos una cantidad brutal de información, versus una baja privacidad. Tenemos que educar a las personas para que aprendan a ser dueños de sus datos. Además, la inteligencia artificial tiene un gran desafío en cómo mantener la transparencia y el derecho a la explicación al usuario. Personas, empresas y programadores somos quienes tenemos que tener ética, no la IA como concepto”, señaló Rodrigo Sajuria, Director de Movistar Empresas Chile. “El problema que tiene la inteligencia artificial no es el antes, no es el hoy, es el futuro. Esto porque son modelos evolutivos. Cada vez que se toca el modelo de inteligencia artificial van cambiando los resultados y se pueden producir sesgos, por lo que el proceso tiene que ser monitoreado para evitarlos”, fue el mensaje de Ignacio Chanes, CTO de IBM Chile.


Panel presencial: “Nuestro propósito de crecer de manera sostenible e inclusiva”.

“Hemos instalado la innovación en todos los quehaceres en Caja Los Andes. Entendemos que somos expertos en seguridad social y sabemos que la innovación es la mejor forma de ayudar a las personas”, comentó en la apertura del segundo panel Antonella Sassi, Gerenta de Sostenibilidad de Caja Los Andes.

Por su parte, Constanza Atlagich, Jefa de Sostenibilidad de WOM Chile, planteó que “acceder a la conectividad es un derecho. Estamos trabajando con el Estado para democratizar el acceso para todos a través del proyecto 5G y Fibra Óptica, construyendo un negocio sostenible y construyendo una sociedad más justa, inclusiva y sostenible”. Así también, Tomás Martínez, Corporate Citizenship y Responsible Business de Accenture, dijo que “hay una nueva realidad, donde estamos impulsando una vida hacia lo digital. Para eso, hay que estar conectado con lo que quieren las personas, construyendo bajo la perspectiva del usuario para seguir creciendo”.


Panel presencial: “Desarrollo económico: oportunidades en una sociedad digital”.

 En Chile ocurren tres fenómenos que se conjugan y pueden multiplicar el impacto de la digitalización sobre la productividad: Expansión de los medios de pago, masiva bancarización de varios segmentos antes excluidos y avances hacia una institucionalidad que fomenta la competencia en el sistema financiero, fueron las temáticas del tercer panel.

“Entre las razones de por qué las personas no se incluyen en el sector financiero hay dos principales respuestas. La primera es que sus ingresos no los dejan participar en el mercado formal, y la segunda es porque desconocen cómo funciona el sistema. En Credicorp tenemos una chance muy grande de incluir masivamente a las personas en el sistema financiero, si se toman las acciones privadas correctas junto a buenas políticas públicas”, sostuvo Enrique Pasquel, Gerente de Asuntos Corporativos de Credicorp.

Para el gerente de División Transformación Digital en Coopeuch, Rubén Ulloa, “la digitalización ha aportado en ampliar las fronteras de los medios de pago y distintas modalidades de cuentas de prepago, permitiendo poder llevar el ahorro a lo cotidiano. Ya no necesitamos ir a un punto físico, demostrando que la tecnología y las necesidades personales están mucho más vinculadas”.

Además, en esta versión se realizaron dos paneles virtuales destinados a conversar sobre la evolución de las habilidades y competencias de las personas en un mundo digitalizado, y cómo consolidar una cultura más digital a través de los medios de pago. Y, por último, se concretaron dos sideshows en paralelo: un salón presentado por Accenture con tecnología de Minverso donde cientos de personas pudieron explorar de primera fuente las diferentes posibilidades que ofrece el Metaverso; y “Startup Connect”, con instancias de conversación entre inversionistas y 25 nuevas startups locales que apuntan a ser unicornios, un espacio realizado por la Universidad del Desarrollo (UDD) y Fundación País Digital, y presentado por Banco de Chile.

Durante el martes 05 de octubre se realizará la segunda y última jornada, con ponencias y paneles de conversación sobre sostenibilidad, la conversación pendiente entre humanos y máquinas, cómo crear una sociedad resiliente, ciberseguridad, fake news y desafíos de un mundo hiperconectado, entre otros temas. Para revisar en detalle los paneles y plenarios ingresa a: https://summit.paisdigital.org/


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Fundación País Digital Pelayo Covarrubias
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEn Rancagua promueven acceso a la cultura entre los adultos mayores con obra protagonizada por Héctor Noguera
Next Article Senadora Sepúlveda busca financiamiento para megaproyecto de Agua Potable Rural más importante del país
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d