Iniciativa, respaldada por CREAS y Corfo, trabaja en suplemento de maqui con compuestos bioactivos aplicables a la prevención de enfermedades
El proyecto “Makus”, liderado por los hermanos Carlos y Lucía Soto Salas en la Región de Aysén, avanza en la creación de un suplemento alimenticio en cápsulas elaborado a partir de hojas de maqui. La iniciativa cuenta con apoyo del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Aysén, Corfo y el respaldo técnico del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), ubicado en el campus Curauma de la PUCV.
El maqui (Aristotelia chilensis) es una especie nativa del sur de Chile reconocida por sus propiedades antioxidantes, principalmente en sus frutos. Sin embargo, investigaciones desarrolladas en CREAS han demostrado que las hojas de maqui presentan una mayor capacidad antioxidante que el fruto, lo que abre nuevas posibilidades para su aprovechamiento en la industria de alimentos funcionales.
Investigación y desarrollo en CREAS
El equipo de CREAS trabajó en la evaluación de distintas tecnologías de secado de hojas de maqui, analizando alternativas como el secador a vacío, secador infrarrojo y tambor rotatorio. El objetivo fue determinar la mejor metodología para preservar los compuestos bioactivos presentes en la planta.
La investigación consideró la capacidad antioxidante, el contenido de compuestos fenólicos y la presencia de componentes de interés, entre ellos resveratrol, antocianinas y quercetina. Estos elementos han sido objeto de múltiples estudios que sugieren que su uso podría contribuir a la prevención de enfermedades vinculadas al estrés oxidativo, como ciertos tipos de cáncer y patologías cardiovasculares.
Innovación desde la Región de Aysén
De acuerdo con Carlos Soto, cofundador del proyecto, el origen de Makus responde a la inquietud de generar un suplemento que conjugue ciencia y naturaleza, aprovechando el potencial de un recurso endémico del país.
Por su parte, Javier Barraza, ingeniero de desarrollo de CREAS, señaló que el trabajo con Makus representa un avance relevante en el desarrollo de suplementos naturales, dado el valor de los compuestos bioactivos presentes en la hoja de maqui y su aplicabilidad en la salud preventiva.
El proyecto se enmarca en el programa Súmate a Innovar de Corfo, orientado a la vinculación de emprendedores con centros de investigación y desarrollo, y se proyecta como un aporte a la industria de alimentos saludables en Chile, con potencial de expansión hacia mercados internacionales interesados en productos funcionales y naturales.


