Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Ciencia y Tecnología

Litio e inteligencia artificial fueron las temáticas abordadas en jornada de Congreso Futuro en Antofagasta

By Poder y LiderazgoJueves, 18 de Enero de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Expertos nacionales e internacionales expusieron en el encuentro de divulgación de ciencia y conocimiento más importante de Latinoamérica que se lleva a cabo a lo largo del país


Bajo el lema “¿IAhora qué hacemos?” y abordando el litio y la inteligencia artificial se llevó a cabo en Antofagasta la versión 2024 de Congreso Futuro, en un espacio de diálogo y reflexión que reunió a expertos y líderes de opinión nacionales e internacionales con charlas y paneles de conversación abiertos a todo público.

La actividad, organizada en la zona por la Comisión “Desafíos del Futuro” del Senado junto a la Fundación Encuentros del Futuro y la Universidad Católica del Norte (UCN), se realizó en el auditorio del museo Ruinas de Huanchaca.

Sobre la jornada, el rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas, manifestó que “valoro y reconozco esta iniciativa en que el Senado y las universidades propician el acceso al conocimiento. Teníamos una deuda pendiente que hemos ido saldando en los últimos años, desde 2021, pues esta instancia se ha instalado en regiones para democratizar el conocimiento y debemos hacer un esfuerzo importante para transmitir en palabras simples temas de una complejidad mayor”.

 

Agregó que “las temáticas que nos convocan tienen mucha relevancia, pues en 2023 inauguramos nuestro año académico con la temática de la inteligencia artificial, y cómo esta impacta a la sociedad en su conjunto, en donde vemos que nuestros adultos mayores quedan fuera, pues para ellos no es tan sencillo. En segundo lugar, el litio, ya que hablar de litio y de Antofagasta es un sinónimo, y creo que hoy debemos alegrarnos de que contemos con la presencia de los expertos en ambas materias”.


Litio y revolución energética

Durante la primera parte de la jornada se abordó el tema de los aportes y la explotación del litio bajo el título “Litio y revolución energética: innovando hacia un futuro sostenible”.

La primera presentación estuvo a cargo de la Dra. Victoria Flexer, química líder en la búsqueda de soluciones sustentables de la industria del litio e investigadora del Consejo Nacional del Consejo Científico y Técnico de Argentina. “Hoy vemos en el mundo un discurso antiminería, y es efectivo que algunas explotaciones mineras han impactado de forma negativa, pero la pregunta es ¿podemos vivir sin minería? Claro, podemos restringir el uso de aparatos celulares en nuestros hijos o no utilizar joyas con metales preciosos, pero la minería está en todo lo que nos rodea, desde la construcción, con su presencia de aluminio y acero, hasta en tecnología médica para la prevención de enfermedades, lo cual sin duda ha mejorado nuestra calidad de vida y sin ella tendríamos un evidente retraso como sociedad”.

 

Asimismo, la experta especificó que ahora el litio está asociado a los teléfonos celulares, computadores, pero hay algo más radical, y es que el litio tiene que ver con la movilidad eléctrica y energías renovables. “La gente se queja del smog en Santiago, pero imagínense lo limpio que sería la capital si los vehículos fueran eléctricos. Ahora, las energías renovables son intermitentes e indefectiblemente están asociadas a la capacidad de acumular energía en baterías, y el litio está asociado a ello”.

A continuación, el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la UCN, Dr. Hernán Cáceres Venegas, dijo en su exposición estar de acuerdo con las conclusiones de la Dra. Flexer. “Primero, aún nos resta mucho que recorrer en la demanda, principalmente por las baterías de litio sobre electromovilidad, sobre todo de autos comerciales. Ahora, no sólo necesitamos litio para la transición energética, porque ¿cómo vamos a lidiar con esta producción?”.

Chile, prosiguió, mantiene gran parte de las reservas, pero es Australia hoy en día la mayor productora de este recurso. Entre los desafíos en esta materia enumeró el mejorar el actual método de extracción e innovar en nuevos métodos; hacer un balance entre el nivel de producción e impactos socioambientales; agregar valor sobre almacenamiento, sistemas distributivos y smart grid; soberanía energética y capacidades locales de I+D.  Cerrando la temática, la académica de la UCN y CEO de Innova Match Sens,

Dra. Claudia Núñez, expuso que “nuestro actual proceso en la producción del litio es mediante evaporación solar, y su problemática es que para ellos se ocupa 45.000.000 M2 en áreas de fosas solares, lo que significa en más de 51 millones 246 mil metros cúbicos de agua al año. Este proceso se vuelve inviable, entonces debemos hacer algo. ¿Cuál es el rol de la investigación para nosotros como habitantes de la zona? Es aquí donde proponemos tecnología de extracción directa, como una alta selectividad, que sean tecnologías verdes y que no generen elementos que puedan contaminar la zona del salar, que funcionen a baja temperatura, y que sea estable y de bajo costo operacional”.


Inteligencia Artificial

En la segunda parte del congreso fueron abordados los alcances y las dudas sobre la inteligencia artificial (IA), bajo el título “El arte de lo posible: Inteligencia artificial y el futuro de la ciencia”, exposición que inició el Dr. en física y pionero de la IA en España, Ramón López de Mantarás.

“¿Sería capaz Newton de explicar cómo funciona la IA? Para ser una de las mentes más brillantes de su época, seguramente no podría explicar cómo podemos hacer tantas cosas con un dispositivo tan pequeño como un celular, ni distinguirlo de la magia”, empezó.

Por lo anterior, agregó que “cuando vemos algo muy avanzado, tendemos a pensar que no tiene límite. La tecnología muy sofisticada no puede distinguirse de la magia. Ahora, ¿cómo dotamos de conocimiento y sentido común a las máquinas? La ausencia de sentido común imposibilita que la IA tenga una compresión profunda del lenguaje. Los conocimientos del sentido común son fruto de nuestras experiencias y convivencias como humanos. Creemos que la inteligencia artificial no tiene límites cuando, de hecho, es muy limitada y no tiene nada que ver con la inteligencia humana. Sólo tiene habilidades y comprensión, es decir, sistemas muy hábiles ejecutando tareas como por ejemplo reconocer árboles o personas, generar textos plausibles e incluso persuasivos, pero sin comprender nada sobre la naturaleza de estos elementos”, manifestó.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Universidad Católica del Norte
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCamila Balbontín asume la presidencia de Sochitran
Next Article Municipios rurales apuestan por la electromovilidad
Poder y Liderazgo

Related Posts

MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

COEVA aprueba fase de exploración del proyecto minero Cachorro de Antofagasta Minerals

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Miguel Arrufat: “La inteligencia artificial transformará la universidad en cinco años”

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d