Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Ley Karin: nuevos riesgos, nuevas soluciones

By Poder y LiderazgoJueves, 11 de Julio de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Alejandro Celis, consultor de Contraloría Privada y director de Integridad y Cumplimiento en U. Adolfo Ibáñez y Gabriela Herra, CTO de Snap Compliance


De un tiempo a esta parte, en materia de cumplimiento del derecho internacional de los derechos humanos, Chile ha estado dando forma a un ecosistema legislativo que apunta a generar una cultura de respeto irrestricto a los derechos humanos. Un ejemplo concreto de ello es la Ley N° 20.609 sobre discriminación, conocida como Ley Zamudio, y la Ley N° 21.349 sobre acoso sexual, violencia y discriminación de género en instituciones de educación superior.

Todo este nuevo escenario genera importantes desafíos para las empresas, que deben adoptar las mejores medidas técnicas y tecnológicas posibles con el fin de identificar primero y gestionar después la serie de actos riesgosos ligados a estas delicadas materias”.

Pero, como en otras ocasiones, lamentablemente tuvieron que ocurrir tragedias recientemente para elevar el estándar a uno más acorde con el siglo XXI. La misma causa originó la Ley N° 21.643, sobre acoso y violencia en el trabajo, comúnmente conocida como Ley Karin, ya que se promulgó a raíz de un suicidio que ocurrió como consecuencia de conductas de hostigamiento y acoso desarrolladas en un contexto laboral.

La referida Ley Karin es, asimismo, otra manifestación del importante desafío que significa para las empresas tener que alinearse con la creación de espacios seguros, dignos e íntegros para todos sus trabajadores y trabajadoras.

Para ello, dicho cuerpo normativo trae consigo tres importantes modificaciones y complementos a la ley laboral vigente.

En primer lugar, se modifica el concepto de acoso laboral no sexual. Lo más destacable es que ya no será necesario la repetición de conductas, bastando un comportamiento puntual para constituir acoso laboral. De esta forma, los “maltratos” de jefaturas hacia sus subordinados se pagarán caros.

En segundo lugar, la ley incorpora el concepto de violencia en el trabajo, entendida como conductas que se generan desde externos a la relación laboral hacia los trabajadores o trabajadoras de la empresa. Esta última deberá tomar medidas de resguardo para proteger a su personal y, en su caso, aplicar medidas correctivas si estas situaciones tienen lugar. A modo de ejemplo, esto incluye a clientes, usuarios o proveedores que gritan o maltratan a los y las trabajadoras de la empresa.

Finalmente, la tercera gran modificación apunta a obligar a las empresas a contar con protocolos de prevención y procedimientos de investigación y sanción frente a conductas de acoso sexual y no sexual laboral y violencia en el trabajo. Estos protocolos deberán ser gestionados por especialistas y estarán sujetos al control administrativo de la Dirección del Trabajo y, eventualmente, al control judicial. El incumplimiento de estas obligaciones podrá generar sanciones administrativas, acciones de tutela o autodespido, entre otras consecuencias.

De esta forma, es innegable que las denuncias de acoso laboral se incrementarán, considerando que estos protocolos obligarán a contar con canales visibles de denuncias internas. Todo este nuevo escenario genera importantes desafíos para las empresas, que deben adoptar las mejores medidas técnicas y tecnológicas posibles con el fin de identificar primero y gestionar después la serie de actos riesgosos ligados a estas delicadas materias.

Desde la perspectiva técnica, las medidas abarcan desde los mencionados protocolos hasta el establecimiento de cláusulas en los contratos correspondientes. Sin embargo, la cuestión no se detiene ahí, ya que a lo jurídico-técnico se puede agregar lo tecnológico, en una relación de medio a fin, donde el fin superior que se espera alcanzar se apoya en la utilización eficiente de tecnología aplicada a la operación de la respectiva organización. Esto permite que la gestión de riesgos laborales y humanos de las empresas sea una realidad y no una mera expectativa. En resumen, se busca lograr una gestión viva y no, como a veces ocurre, una letra muerta.

Y así es como, una vez más, el derecho y la tecnología se unen por un fin superior: el irrestricto cumplimiento de los derechos humanos, tanto al interior de la organización como en su respectivo entorno.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleReborn Electric anuncia la exportación a Brasil del primer bus eléctrico fabricado en Chile
Next Article Más allá de la pantalla: cómo las emociones de “Intensamente 2” impactan en Marketing Digital
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d