Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025
    Reciente

    Elecciones Presidenciales 2025: normativa, plazos, votación y rol de vocales

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Congreso Regional ICEC promueve enseñanza de ciencias y pedagogía en los territorios

    Miércoles, 15 de Octubre de 2025

    Estudio revela valor económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado

    Martes, 14 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
    Reciente

    Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama

    Viernes, 17 de Octubre de 2025

    Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025

    Viernes, 17 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025
    Reciente

    Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

    Jueves, 16 de Octubre de 2025

    Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

    Lunes, 13 de Octubre de 2025

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Las tendencias que llevarán a la minería a duplicar el PIB de Chile

Por Poder y LiderazgoLunes, 24 de Marzo de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Ramón Rada Jaman. Presidente de la Comisión de Innovación del IIMCh; y gerente de Ferrostaal Equipment Solutions


Las perspectivas de desarrollo de la industria minera en el corto plazo son mucho más auspiciosas y optimistas que las del país en general. De hecho, podemos decir que la minería es la industria que tracciona un mejor escenario productivo.

Si bien el PIB en 2024 fue levemente superior a las expectativas, un 2,6 % no permite proyectar cumplir con el desafío de disminuir la deuda pública ni con un plan de inversión para la renovación de infraestructura crítica.

No cabe duda. Este año, todos los actores de la industria, seguiremos trabajando con empeño y tesón para seguir fortaleciendo la economía chilena con rumbo firme y norte muy claro: PIB minero por sobre el 4%”.

El escenario de bajo crecimiento de los últimos tres años, con alta inflación, ralentizadora permisología, incertidumbre en reformas sociales, alta deuda pública, alza de costos laborales y desempleo anclado sobre 8%, sin duda, han desincentivando las inversiones en sectores más estacionales e intensivos en mano de obra como el silvoagrícola, el pesquero y el turismo.

Igualmente, si incluimos en este escenario las altas tasas de interés, no es de extrañar que la construcción no pueda salir a flote, manteniéndose en una crisis compleja por falta de demanda y sobre stock de unidades para entrega inmediata, que con urgencia requieren un incentivo al crédito hipotecario.

Pero la minería es una industria, en esencia, de largo plazo; altamente intensiva en capital; y de prolongados ciclos productivos. Hoy, con precios promedio del cobre históricamente altos, donde pese a mostrar una lenta recuperación de la producción, el incremento en las exportaciones la mantiene en equilibrio.

De ahí que podamos visualizar un optimista 2025, con un PIB minero que podría duplicar el PIB nacional. Y es que las tendencias en descarbonización y electromovilidad a nivel global han hecho  del cobre un producto esencial.

Además, la inestabilidad política en Asia; la guerra comercial entre Estados Unidos y China; los conflictos bélicos en África, donde se emplaza República Democrática del Congo, principal productor de cobre del continente; y la prolongación del conflicto ruso ucraniano hacen de nuestro metal rojo un gran activo, que mantendrá precios altos, al igual que el oro, que superó -por primera vez- los US$ 3.000 por onza. Sumemos a ello la alta demanda por cobalto, renio, tierras raras, entre otros minerales estratégicos.

La fuerza del PIB minero se sustenta en las inversiones que la industria viene realizando para enfrentar los desafíos del cambio climático. Chile es altamente competitivo por sus ventajas comparativas en la generación de energía de fuentes renovables y en el panorama futuro destacan las metas de descarbonización, la electromovilidad, el desarrollo de las tecnologías de información y la transformación digital con almacenamiento de energía renovable en baterías BESS.

No podemos quedarnos abajo del tren de alta velocidad que impulsa la era digital, donde la comunicación “touch”, la inteligencia artificial y la robótica están apalancando el desarrollo sostenible del planeta. Tampoco podemos olvidar que el cobre y nuestra minería son esenciales para la viabilidad productiva de importantes cadenas de suministro globales.

No se puede ser autocomplaciente. No hay que perder de vista que el impulso del PIB por sobre el 2% fue posible gracias al fuerte aumento de las exportaciones mineras (17%).

Con un valor histórico, pese a la caída del litio, nuestros embarques de mineral representaron, en 2024, el 51% del total nacional, lo que demuestra -una vez más- el liderazgo de un sector que representa a múltiples y diversos actores. Sin ir más lejos, la venta de concentrado de cobre equivale a 30 veces la exportación de vino, mientras que la mediana minería triplica las exportaciones de uva.

No cabe duda. Este año, todos los actores de la industria, seguiremos trabajando con empeño y tesón para seguir fortaleciendo la economía chilena con rumbo firme y norte muy claro: PIB minero por sobre el 4%.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorNaturaleza y tecnología unidas para cuidar el agua
Siguiente artículo Senador Castro critica respuesta al apagón nacional: “Hubo gente electrodependiente que murió”
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

¿Se equivocó el Presidente?

Jueves, 16 de Octubre de 2025

La crisis climática también es humana

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Chile no se cae a pedazos, pero sí se descascara: una reflexión desde ENADE

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Catalina Littin: “Servicio País ha aportado a la mejora de vida de cientos de territorios y comunidades en Chile”

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Juan Carlos Samaniego: “Emprender no es fácil, pero se puede reducir la incertidumbre”

Lunes, 13 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Informe GEM 2024 revela evolución positiva del emprendimiento en Antofagasta
  • Codelco publica su primer Reporte de Cambio Climático 2025
  • Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible
  • Expo Forede2025 destaca proyectos e inversiones de compañías mineras para Atacama
  • ENAMI y Capstone Copper Chile sellan acuerdo estratégico en la Región de Atacama
  • Aptur Chile premia las mejores fotografías del turismo nacional 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d