Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Las cifras detrás de los desafíos que impone la Ley REP

By Poder y LiderazgoMartes, 23 de Enero de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Según ANIR la capacidad de reciclaje en el país permite absorber y valorizar el 57% del volumen de Envases y Embalajes generados actualmente a nivel nacional


De acuerdo con los datos entregados por la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR), durante 2022 se generaron en Chile un total de 1.7 millones de toneladas de residuos correspondientes, según la Ley de Responsabilidad Extendida al Productor (REP), a productos prioritarios de Envases y Embalajes. El dilema es que la capacidad técnica instalada actualmente a nivel nacional para reciclar este tipo de material de origen domiciliario y no domiciliario solo alcanza a cubrir el 57% del total generado.

En el  mismo estudio se establece otro dato clave de la cadena de valor del reciclaje, como la clasificación y pretratamiento, la capacidad actual no supera las 40.000 toneladas anuales y se concentra en la Región Metropolitana. Por lo tanto, la industria de los gestores para clasificación y pretratamiento también comienza a sentir la presión por aumentar sus capacidades y eficiencias.

Una proyección realizada por la empresa de gestión de residuos Ambipar Environment, revela que es necesario multiplicar por 10 la capacidad instalada actual a nivel nacional para absorber la demanda por clasificación y pretratamiento de Envases y Embalajes, que se desprende de la evolución de las metas que impone la Ley REP. Según estimaciones de la misma empresa, este desafío implicará una inversión aproximada de unos US$ 160 millones a nivel país.

“La buena noticia es que la Ley REP está diseñada para ir aumentando de manera gradual las metas de recolección y valorización de este tipo de residuos con horizonte al 2034, por lo que el desafío es también una oportunidad para que la industria se adelante a desarrollar estas capacidades para cumplir con las metas que establece la normativa”, explica Andrés Jensen Velasco, gerente Corporativo de Desarrollo y Nuevos Negocios de Ambipar Environment.

El ejecutivo además destaca que la actual capacidad de 40 mil toneladas a nivel nacional para clasificar y pretratar los residuos de Envases y Embalajes, pronto será triplicada gracias a que durante las próximas semanas comenzará a operar el Centro de Pretratamiento para la Valorización de Residuos GIRI que Ambipar Environment desarrolla en la comuna Quilicura, el cual aportará 60 mil toneladas anuales, a lo que se suma dos proyectos clasificación y pretratamiento que estará desarrollando durante 2024 en la Región de Tarapacá y Región de Los Lagos, los cuales aportaran 10 mil toneladas anuales cada uno. El gerente adelanta que, además, esperan prontamente desarrollar otro de similares características en la Región de Biobío.

“Otro aspecto clave es que estas inversiones deben considerar capacidades equipadas con un estándar técnico que permita lograr las eficiencias necesarias, avanzando desde un modelo de operación completamente manual hacia uno semiautomático que incorpore tecnología, como la que se observa en Europa, que durante más de 30 años ha acumulado un valioso aprendizaje y experiencia en torno al logro de metas REP. En Chile, nos hemos propuesto alcanzar en 11 años lo que Europa logró en 27 años”, señala Andrés Jensen.

 

Las mejores tecnologías disponibles para este este tipo de instalaciones corresponden, por ejemplo, a lectores ópticos de rayos infrarrojos para identificación y separación de diferentes tipos de material, complementado con equipamiento mecánico como trituradoras industriales, separadores balísticos, separadores magnéticos y otros elementos tecnológicos que permiten obtener las eficiencias necesarias.

Jensen recalca que todos estos componentes tecnológicos siempre deben complementarse con el trabajo de operadores(as) especializados(as) para asegurar que los materiales clasificados cumplan con los estándares de calidad necesarios para su posterior reciclaje. “Estos procesos, que combinan una operación humana con tecnología de punta, son clave para facilitar la posterior valorización de estos materiales por parte de otros actores que participan en el ecosistema del reciclaje. También sirven para desarrollar otras formas de valorización, como la energética, para la fracción no reciclable, que nos permitan materializar una economía realmente circular en nuestro país”, concluye.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Ley REP
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEn 2025 habría un déficit de 750 mil viviendas sociales
Next Article Startups Fisify y Thingstek pilotean soluciones con Zurich gracias a concurso de innovación
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d